Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Escultura Plaza San Martín. Década del 70”. Pablo Carrasco.

« Foto Anterior: 7169
Foto Siguiente: 7170 »

7 Comentarios

  1. Liliana dice:

    Disculpen mi falta de observación: ¿esta hermosa estatua sigue estando en ese lugar?. Gracias.

    August 8, 2012
  2. Jose Alberto Lago dice:

    Gracias Sr Pablo. Mi mente no tenia registro de estas esculturas que son un lujo. Lo saluda Atte. Jose Alberto Lago

    August 8, 2012
  3. Lic.Angel J. Somma dice:

    ¿Un par de feroces leones que dormitan luego de una tarde de cacería? ¿Perros de caza que aguardan por una presa que ja­más llega?,¿Sirenas que sostie­nen un mundo de mármol?,¿Un prócer que vislumbra el horizonte del futuro?;con cualquiera de ellos podemos encontrarnos si solamente va­mos despacio,una mañana o al atardecer de un día agitado,mientras cruzamos cualquiera de las cuatro manzanas dela Plaza San Martín.Y si lo hace­mos de noche no debemos te­mer: estos “personajes” son tan inofensivos como sus pro­pias sombras.
    De a pie,y con la mirada aten­ta,es bueno saber que hay un paseo tan seductor como el que nos ofrecen los mejores paisajes de Mar del Plata: las esculturas,bustos,monumen­tos y piezas ornamentales que habitan nuestra pla­za “cívica” por ex­celencia.No en va­no,y dada la impor­tancia de su ubica­ción,ya le cambia­ron varias veces su nombre: al princi­pio se llamó Plaza América,después se la conoció como Plaza Luro,hasta que en 1949 recibió el nombre actual.Para que la visita tenga un sabor más afable,y como una forma de que todos conozcan más ínti­mamente a quienes comparten desde hace muchos años la ciudad con noso­tros,hoy le presen­taremos sin mayor protocolo a los perennes inquilinos dela Plaza.Así,la próxima vez que usted los cruce,aunque vaya apurado rumbo al Banco,la Municipalidad,la Universidad,hacia la Catedral o adonde a usted le plazca,no deje de sa­ludarlos por su nombre.Un gesto de cordialidad que nunca está de más.
    Claro que vale citar al meticuloso artesano que tuvo a su cargo recopilar la información sobre las esculturas y monumentos,chequear los datos para garantizar su fidelidad,investigar sobre el origen de las obras y sus autores,contrastar documentos para asegurarse de que los datos fueran certeros muchas sutilezas por el estilo. Se trata de José María Solla un especialista en arte y buen vecino de Mar del Plata.Su prolija investigación le ha servido al municipio local para relevar y actualizar gran parte del patrimonio cultural existente en plazas y paseos públicos marplatenses.De su mano,entonces,haremos el recorrido.
    En esta oportunidad caminaremos por las manzanas delimitadas por las calles Hipólito Yrigoyen,San Martín,Mitre y 25 de Mayo.-
    MONUMENTO AL GRAL DON JOSÉ DE SAN MARTIN
    Se yergue altivo sobre la rotonda que corta la avenida Luro y Mitre. Mirando hacia el mar de la playa Popular,la obra es del escultor Luis Perlotti y fue inaugurada el 25 de febrero de 1956.Hu­bo,como en muchas de las grandes reali­zaciones de nuestra ciudad,alguien que gentilmente la donó para que la disfruten todos: Roger Balet.Fue el primer monu­mento al “Padre dela Patria” que existió en nuestra ciudad.La escultura está rea­lizada en fundición de bronce.La base es de piedra Mar del Plata, esculpida en relieve por el propio Perlotti y tiene tres motivos sugerentes: “San Martín y Olazábal”, “El prócer,su hija y nietas” y “Su ascensión hacia la in­mortalidad”.En el cuarto frente de la base está el motivo del monumento.
    De Perlotti cabe decir algo más: nació en Buenos Aires en 1890 y falleció en Uruguay en 1969.Estudió enla Academiade Bellas Artes y fue discípulo de Pío Collivadino,Carlos Ripamonti y Lucio FontanaVia­jó por América y Europa,ejer­ció la docencia y obtuvo pre­mios nacionales e internacio­nales por sus obras.De su creativa sensibilidad queda testimonio en distintos espa­cios públicos del país y el ex­tranjero.El grupo escultórico dedicado a Domingo F. Sar­miento,en la Plaza Rocha lle­va su firma.
    MONUMENTO A LA BANDERA:
    Algunos lo llaman “mástil”,sin imaginar que hieren su no­bleza y prosapia. Muchos ac­tos cívicos se realizan a sus pies,de cuyo testimonio se conservan variadas placas re­cordativas.Está emplazado desde el año 1938.
    RAZA
    Tal es el nombre que está es­crito en la placa de la escultu­ra,aunque una Ordenanza de 1975 la bautizó “India encadenada”.Conflic­tos del choque de cultu­ras,sin duda.La deli­ciosa obra está realiza­da en piedra por Enri­que Gaimari,el prolífico artista nacido en Ca­pital Federal en 1911 Lástima que a veces amanezca manchada por la grosera malintención de nadie sabe quiénIgual los placeros municipales la cuidan muy bien y siempre re­cobra su buena estampa v co­lor.
    BANCO ROMANO-Descripto en la foto 7175
    LA BASE NAVAL MAR DEL PLATA A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA
    En la esquina de la avenida Luro y Mitre,en diagonal al Monumento al Libertador.Es un conjunto ale­górico -anclas,cadenas-que le­gó la Armada Argentina en 1979.
    LA PROVINCIA DEBUENOS AIRES AL PARTIDO DE GRAL.PUEYRREDON EN EL CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN 1874-1974
    Está justo en la ochava de la avenida Luro e Hipólito Yrigoyen,casi al lado de la fuen­te del Cupido “decapitado” Es una rectilínea construcción de argamasa blanca en donde luce,junto al verde oliva de plantas variadas,una placa recordatoria donada por el gobierno provincial.
    CUPIDO PESCADOR
    Está ubicada junto a la vereda de Hipólito Yrigoyen,frente al pétreo edificio del Palacio Municipal.Es una pequeña y bella obra hecha en fundición en hierro.La fuente está seca y a Cupido,durante una rui­dosa manifestación de pocos años atrás,le cortaron la ca­beza y se la llevaron sin pu­dor ni recato.Nadie fue preso y la obra luce triste y amputa­da.
    DOS PERROS PERDICEROS:
    Uno está recostado,el otro al acecho de una pieza escapada hacia la llanura de las velas.Es una obra espectacular y trashumante.Los perros viaja­ron a través del mundo hasta Mar del Plata,luego desde una antigua casona que poseyó el Automóvil Club Argentino en nuestra ciudad hasta la Plaza Rocha,y desde allí,hasta su actual ubicación.Su autor es el francés Camille Gate,falle­cido en 1900.Fue miembro del “Salón de Artistas France­ses” y obtuvo una Mención de Honor en 1887.Los “Dos pe­rros perdiceros” participó -se­gún dice un Boletín Oficial de 1946-en la Exposición Anual de Bellas Artes de París en un año ignoto.Los perros miden 2,10 metros de largo por 1,60 de alto y 1 de ancho.La fama mundial de Gate y la generosi­dad conjunta del Automóvil Club Argentino y de Antonio Guglielmino hizo que la obra fuera donada,en 1937,a la co­muna local.Otro gesto que ahora cuesta imitar,parece.
    Casi sobre la vereda de Hipóli­to Yrigoyen,antes de la esqui­na de San Martín,se ve la be­lleza apacible de una mujer que mira hacia el horizonte de La Perla.La obra es del escul­tor José Alonso,una gloria de Mar del Plata que nació en es­tas costas en 1911 y falleció en Buenos Aires hace 12 años.De Alonso es famoso su “Mo­numento ala Madre”,que está en un vértice de la Plaza Mi­tre,y la candida “Maternidad” de la Plaza Peralta Ramos.To­das esas obras fueron realiza­das en piedra.
    FUENTE MONUMENTO A LA COOPERACIÓN
    Casi oculta por los árboles de la plaza que se extiende entre la avenida Luro hasta 25 de Mayo,la obra fue donada en 1983 por Acooperar y la Aso­ciación Regional de Coopera­tivas.Es de ladrillo a la vista,rectangular,y posee en su vientre una figura metálica,brillante y de simbolismo ex­traño.
    RETOÑO DEL ÁRBOL DE GUERNICA
    No es un monumento pero la significación del afamado Ár­bol de Guernica trasciende las fronteras y aquí también en­contró buena tierra para cre­cer.Sobre el árbol se cuenta lo siguiente: es un roble que sim­boliza las libertades del pueblo vasco.A sus pies juraban los reyes,siglos atrás,el respeto por sus fueros.El primero fue plantado en 1511,al que suce­dió otro en 1711 y otro más en 1861.Un bombardeo sobre el pueblo en 1937, destruyó todo menos el roble,que siguió en pie.De allí que nuestros con­vecinos del Centro Vasco Denak Bat plantaran un retoño en la plaza.Ahora el roble creció y está rodeado por una reja verde sobre la que se lucen va­rios escudos de Euskadi.
    ALFONSINA STORNI,JUANA DE IBARBOUROU Y GABRIELA MISTRAL
    Bajo los enormes y alargados brazos del pino añejo que se levanta en la plaza hacia la avenida Luro,mirando hacia el sur de la ciudad,los tres bustos de las poetisas america­nas son blancos y recientes.Llevan allí poco menos de cuatro años y,para suerte de ellas,suelen estar rodeadas de flores multicolores y cubiertas por una sombra pródiga y fres­ca.(fuente:revista Toledo con Todos,Junio 1995).

    August 10, 2012
  4. Anibal Tomassi dice:

    Ampliando la magnífica información proporcionada por el Lic Somma, comento que en fecha reciente fue removido el monumento de la Armada a la ciudad de Mar del Plata (año 1979) y que el monumento de las poetisas fue trasladado (creo que a Villa Mitre) porque en su emplazamiento original ya había sufrido gran cantidad tropelías.

    August 10, 2012
  5. Amalia dice:

    ¿Alguien sabe dónde están estas obras de arte?.

    August 10, 2012
  6. juan manuel dice:

    esta escultura fue robada hace ya mas de 6 años salio en policiales de la capital que fue sustraida

    January 8, 2013
  7. Pasquale Marchese dice:

    Esta obra de arte es copia de “La Toilette” (de una odalisca) del escultor italiano Giulio Tadolini.¿Si saben quién se la robó¿ Avíseme.

    September 16, 2016

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata