Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Avenida Colón. Década del 70. Colección Registros Urbanos”. Simón Uriol.

« Foto Anterior: 7361
Foto Siguiente: 7363 »

14 Comentarios

  1. Jose Alberto Lago dice:

    Tapiceria Milano al 3438 de Av. Colon, clinica Pueyrredon en la esquina de la calle Jujuy Izquierda a su derecha en la otra esquina la estancion de cervicio Shell y una cuadra mas sobre la derecha en la calle Salta se ve la Asistencia Publica que no ha cambiado desde su fundacion, una cuadra mas y estamos en la Av. Independencia. Atte. Jose Alberto Lago

    September 25, 2012
  2. Mario dice:

    A la izquierda alcanzamos a ver un vivero que estuvo allí durante muchos años.

    September 26, 2012
  3. Pedro Hernán TONON dice:

    La foto parece se saca desde Colón y España; el vivero que Mario dice sería el Vivero Reggini, pero estaría en este caso fuera de la foto porque estaba en Colón y España de la mano de los impares.

    September 26, 2012
  4. Alfredo Bardella dice:

    Sr. Simón Uriol, esta foto por Ud. enviada nos muestra una llamativamente extraña Av. C. Colon casi desértica, esta toma se realizo en horario aproximado de las 16 a 17 hs. De acuerdo a las sombras y desde el centro de la Av. a la altura de la calle España, justo en esa esquina sobre el margen izquierdo de la foto y hasta donde se ve una entrada blanca con arbusto y arboles junto a un chalet que aún perdura estaba el vivero Reggini y que cerró sus puertas creo a mediados de la década del 70 para radicarse si no estoy mal informado en EEUU, con el Sr. Reggini teníamos un amigo en común, Rodolfo Laguna que había practicado atletismo algunos años antes y que murió siendo muy joven, en el margen derecho de la foto no se ve pero recuerdo que había un caserón grande que alguna vez daba alojamiento y donde había vivido un tío mío hermano de mi padre en los años 1946/48 año en que regresa a su ciudad natal enfermo de tuberculosis, enfermedad que aun no se la lograba vencer con facilidad, sucumbiendo a los 26 años por ella, enfrente vemos la tapicería de los Hnos. Milano y al finalizar la cuadra vemos un edificio que aparentemente se estaba terminando y figura como Av. C. Colon 3410 donde en la década del 80 se instalo José Volpe con la representación de un equipo de G.N.C para automóviles y que en la época de la foto el corría en auto y tenía sobre la calle Jujuy casi Colon un taller de afinación y puesta a punto que luego convirtió en atención al G.N.C y en el local de la esquina las oficinas y atención al público, enfrente vemos la Est. De Serv. Shell, en la esquina opuesta esta la Clínica Puyrredon, sobre la misma vereda antes de llegar a la calle Salta estaba creo la sastrería Biondelli, y en la esquina de la diagonal Donato Álvarez y Salta la Farmacia en ese edificio que aun está, siempre pintado de blanco, farmacia que siempre recuerdo no sé porque pues nunca entre y no se cual fue su nombre, enfrente el viejo edificio de la Asistencia Pública donde había que concurrir para la revisación en la tramitación del registro de conductor y como por asistencia de urgencia médica y gratuita, sobre esta misma vereda antes de llegar a la Av. Independencia estaba una pizzería en esos años muy famosa que se llamaba La Marcianita al 3230 de la Av. Colon creo que aun está, seguido y en la esquina estaba el café y confitería El Álamo que permanecía abierta toda la noche, frente estaba la agencia Ford de Stantien muy importante en esa época en la esquina estaba el salón de exposición y ventas, sobre Colon la entrada a sus talleres que no solo hacían el servicio de mecánica sino que tenían chapa y pintura estos daban por la diagonal Donato Álvarez y recuerdo que la pintura la hacía Don Carra con sus dos hijos a quienes yo conocía, esta esquina de Colon e Independencia agrupo firmas muy importantes como Facio, Uriaguereca, Stantien, Dal Maso, la Bulonera de Rodríguez el papa de Tito, y además también se la considero en la opinión de la gente como centro geográfico de Mar Del Plata pero existe un hecho para la historia, era la parada de un personaje notorio que transitó la noche que boceaba El Atlántico vestido con elegante esmoquin negro y con un clavel en su solapa a veces blanco y otras rojo su estampa era la de un bohemio de la noche de los que frecuentan estaños con su copa recitando alguna vieja y arrabalera introducción recitado para algún tango antes que el cantor suelte con su voz la letra, su nombre fue Julio Adolfo López Quintana Linch pero el común de la gente que lo conoció lo llamaban por su apodo “Clavelito “nunca supe quien lo bautizo así, yo lo conocí en un bar de copas y música que estaba en la diagonal Donato Álvarez y que se llamaba La Cortada, allí llegaba muchas noches mostrado esa figura de caballero golondrina o gorrión de la noche regalándonos sin ningún interés económico, solo por un aplauso un pedazo de de la noche en tango, este Canilla “Clavelito” murió pregonando un diario atropellado por un automóvil en la noche del 2 de Noviembre de 1975 con su esmoquin negro y un clavel blanco que tiño su sangre, todo esto es lo que arranca esta simple foto de mi memoria, gracia Sr. Simón por haberla enviado me permitió volar en mi memoria emocionándome con mis recuerdos y espero le hayan a Ud. interesado como también a los que visitan este blog. Lo saludo cordialmente Atte. Alfredo Bardella

    September 26, 2012
  5. Lic.Angel J. Somma dice:

    Registros de nombres y locales en la Avenida Colón del 3100 al 3600,décadas del 50/60:

    Vereda Par
    3102-Sastrería La Juventud
    3110-José Mignone
    3120-Mariano Anglada,Refrigeración
    3124-Casimiro S. Moyano
    3138-Pascual Morsella,Maquinarias-Luego Refrigeracion F.Morsella SRL
    3164-Hotel San Andrés
    3168-Ricardo P. Argento
    3168-Bartolomé Bazzurro
    3168-Juan C. Gregores,Médico
    3168-Leonardo San José
    3170-Peinados Zelmira
    3172-Manuel Pérez Vázquez/El Emporio del Tornillo
    3178-Rodolfo Ayub,Acumuladores
    3180-Carlos F.Sainz
    3188-Felipe Ramos/E.Ramos Neffer,Escribano
    3188-Cooperativa de Crédito MdP

    3202-Pedro Del Maso,Motocicletas
    3214-Cigarrería Mar de Fondo
    3218-Víctor R.Pollio-Luego Zulberti y Cia.S.A.,Artículos para el Hogar
    3224-Guillermo R. Amor
    3230-Laureano Seijos,Vinos-Luego Pizzería La Marcianita
    3236-R.Brindisi y Cia.,Máquinas de Coser
    3244-Bartolomé Cozzo,Peluquería
    3284-Asistencia Pública Municipal

    3302-Confitería-Bar Oriente
    3308-Fotografía Hernando
    3318-J.A.Adrán Valentini,Médico/Juan Alberto Graziani,Abogado
    3326-Mi-Mi,Fábrica de Sandwiches-Luego Librería de Cruces Hnos.
    3332-Bertha C.L. de Bertone
    3332-Manuel González Barros
    3332-María A.A. de Malvarte
    3332-Héctor Sandoval
    3336-Restaurante El Camarón-Luego Despensa Don Nino
    3342-Walter H.A. Bodecker
    3344/50-Zambano y Bove,Materiales para la Construcción
    3358-Hugo E.Lion
    3358-Bernardino Secades
    3364-Guilllermo L. Marco
    3366-Angel E. Sinagra,Repuestos de Cocinas-Luego Tintorería Sayonara
    3374-Peluquería Tomei
    3378-José Tuñez-Luego Relojería Crosetta Hnos.

    3416-Héctor M. Bravo,Odontólogo
    3420-Günter Seyler
    3424-Azucena M.Conforti,Representante
    3426-Penoni,Tascón y Scarpati,Sanitarios
    3430-Glick American Co.S.A.,Artículos para Tapicería
    3440-Calzados Zudimar
    3442-Hirsch y Cia.SRL Electro Acústica
    3456-Cristóbal Barrera
    3482-Jehuda W. Reiss,Representante

    3502-Salvador Papalardo,Bicicletería
    3522-Club de Regatas y Pesca Mar Chiquita
    3522-Tiro Federal Argentino (Secretaría)
    3542-Teresa N. Garavano
    3556-Auto Socorro,Taller Mecánico
    3558-Winer,Electricidad del Automóvil
    3564-Carlos Bordegaray
    3576-Frutería de Marcos Gómez-Luego Casa Airemar,Extractores de Aire
    3582-Generosa P. de Spagnoli
    3584-Angeli Arrigó Foa y Pablo V. Foa,Médicos

    Vereda Impar
    3121/35-Rodolfo Díaz,Automotores
    3145-Academia de Choferes Oscar
    3149-Hedvige G. de Leucht
    3149-José M. Méndez,Abogado
    3153-Francisco P.Urriaguereca,Repuestos de Automotores-Luego Bar Rafael
    3161-Miguel C.Arozarena,Oficina
    3165-Francisco P. Urriaguereca,Taller Mecánico
    3167-Taller Mecánico de Jesús Pena

    3245-Liga Marplatense de Fútbol
    3257-Rosa G.de Basualdo
    3261/69-Gomería de Stantien Hnos.
    3271-Leon Slavin,Imprenta
    3275-Irma Gargiulo
    3299-Farmacia Independencia

    3301-Bar Lácteo,La Casa de la Salud
    3307-La Casa de las Novias
    3315-Sastrería de Francisco Biondelli
    3321-Gomería Romeo
    3331-Fábrica de Medias Lunas-Luego Panadería Rambla
    3339-Bernardo Canale
    3357-Pacífico Seri,Automotores-Luego Colón Automotores
    3371-Marangón,Taller Electro Mecánico
    3383-Tapicería de Guido Pagani
    3399-Clínica Pueyrredón

    3407-Astur,Tejidos de Punto
    3417-Ernesta S.H.de Bruno
    3455-Vivero Regini
    3465-Mario O. Cicale
    3467-Saseta y Hnos.,Taller Mecánico
    3469-Talleres Temar
    3473-María J.V. de Lapistoy

    3529-Rodolfo A. Antognini
    3537-E.A.de Calabria,Academia de Corte y Confección
    3541-Mauricio Radi
    3559-Autocrom,Repuestos para Automotores
    3573-Armando F. Gentile y Cia.,Cañerías
    3577/83-Armando F.J.Gentile y Cía.Metalúrgica
    3591-Octavio Ascolani
    3595-Carlos Viñas-Luego Peluquería Chaar

    3635-Sanatorio y Maternidad Colón
    3635-Osiris Moya,Médico
    3667-Luisa M. de Pezzati
    3679-Günter Von Boeckingk

    September 26, 2012
  6. pablo valaco dice:

    Con el mayor de los respetos a la emocionada evocación del Sr. Bardella, permítaseme señalar que la diagonal -la cortada- se llama en realidad Antonio Álvarez, primera autoridad municipal marplatense.
    Un cordial saludo.

    September 26, 2012
  7. Alfredo Bardella dice:

    Perdón pido disculpa por haber olvidado de mencionar que sobre la Av. Colon a mitad de la cuadra entre Salta y Jujuy estaba la firma Zambano Bove y Cía. Y que la salida de su corralón daba por Salta a mitad de cuadra su gerente comercial era Don Alejandro García, era una casa maderera y de venta de sanitarios que en 1970 más o menos se trasladaron a Av. Colon entre Juncal y Victoriano Montes.

    September 26, 2012
  8. RANDALL dice:

    HERMOSA RESEÑA SR. BARDELLA. Y, COMO SIEMPRE, UNOS REGISTROS IMPERDIBLES LOS DEL SR. URIOL.

    September 27, 2012
  9. Alfredo Bardella dice:

    Sr. Pablo Valaco, reciba Ud. mi agradecimiento por su ilustración, al mismo tiempo pido disculpa por ignorar el nombre de la primera autoridad municipal Marplatense y créame Ud. que ya jamás se me olvidara que esa diagonal se llama Antonio Álvarez, además agradezco el elogioso concepto vertido sobre mi comentario al Sr. Randall, un saludo cordial Atte. Alfredo Bardella

    September 27, 2012
  10. albert f. martin dice:

    creo recordar el nombre de la farmacia… Zachagni, tal vez?…

    September 27, 2012
  11. Lic.Angel J. Somma dice:

    Cerca de los años 80 encontramos por la Avenida Colón en el sector 3100/3600.

    3138.Pizzería Frankfurt
    3170-Bar Venecia
    3173-Restaurante El Haras
    3218-Restaurante El Arbolito
    3223-Central,Taller Mecánico
    3257-Horianski,Laboratorio de Análisis
    3286-Centro de Salud N° 1
    3308-Ciclo Motor Jara
    3347-Saúl,Repuestos para Automotores
    3373-Marangón,Bobinados de Motores
    3401-Muebles Navarro
    3407-Joyería Yalón
    3420-Estoma,Repuestos para Automotores
    3430-Tapicería Milano
    3440-Raúl Gómez,Taller de Calzados
    3468-Electrónica Santa Fé,Materiales Eléctricos
    3522-Guillermo,Repuestos para automotores
    3522-Matafuegos Guillermo
    3531-Calabria e Ibañez,Taller Mecánico
    3577-Cubre Car,Cubrecoches
    3597-Farmacia Junor
    3621-Kiosko Colón

    Un aviso de época decía:
    -CASA BIONDELLI-

    -Medidas Finas-
    -Alquiler de Smoking/Chaqué-Media Etiqueta y Trajes-

    -Avenida Colón 3315 T.E: 2-0353 MdP-

    September 27, 2012
  12. Lic.Angel J. Somma dice:

    La Farmacia Colón en la Avenida Independencia y la Farmacia Independencia en la Avenida Colón.
    Desde 1936,se díó este caso,que tiene una explicación.La farmacia Colón nació no lejos de la plaza del mismo nombre y luego se trasladó a la Av. Independencia y La Farmacia Indepenencia funcionó en la de esta avenida y Bolívar y después se trasladó a Salta y Colón.
    Clara Larrinaga,la primera marpaltense que obtuvo el título de farmacéutica,(Universidad de La Plata),recibida en 1922,fue luego regente de la Farmacia Pueyrredón,en un local del mismo edificio del club (San Martín 2656).Posteriormente desempeñó el mismo cargo en la Farmacia Garagnani (esquina N. de Belgrano e Hipólito Yrigoyen).Allí trabajaba Roberto Ottaviani,que fué idóneo en la farmacia de Antonio Valentini (Luro 2601).
    El trabajo compartido concluyó en matrimonio y los mismos compraron la Farmacia Colón,que en 1927 se trasladó a Independencia 2615,esquina Alberti.Posteriormente Jorge La Cava,hijo de José y de Damiana Larrinaga,hermana de Clara,sus tíos,le sugirieron que estudie farmacia,y así lo hizo,recibiéndose en 1940.
    Se Asoció con su tía trabajando algunos años,hasta que el matrimonio Ottaviani-Larrinaga deciden retirarse y venden la farmacia a su sobrino.
    Antes que sucediera lo comentado,un carnicero del barrio,Angel Juan Galli,en sociedad con Bartolomé Battistesa,había comprado a la familia de José Tiribelli,la esquina que mira al Sur de Independencia y Alberti;Octtaviani le había sugerido a Galli que edificara un local apto para una farmacia,que luego le alquilaría.
    El 2 de julio de 1940 se aprueban los planos firmados por el Ing. Julio Rateriy y el constructor fue Antonio Sarraino.
    Allí terminada la obra se instala la farmacia Colón;estuve 30 años,comentó La Cava.
    En 1925 se amplía una pequeña casa en un terreno de 17,52 metros sobre Independencia por 34,64 metros sobre Alberti de propiedad de Domingo Moirano,luego el terreno se divide en 2 partes,la esquina y el lote inmediato hacia el S.O.,aprobándose los planos el 2-4-943,de una obra de propiedad de los hermanos mellizos,Ernesto y Santiago Tiribelli a construirse en la primera de fracciones nombradas.
    La obra estaba compuesta por un sótano de 8,20 x 24 metros,un gran salón esquinero en planta baja y 2 dptos. en el 1er. piso,uno con acceso por Independencia y otro por Alberti.El local estaba destinado para una ferretería de los nombrados hermanos.
    La propiedad pasa luego a Alfonso Abeijón y después a los hermanos Herce,que ha su tiempo la ofrecen a Jorge La Cava,éste no tiene mas interés que en el local,y sugiere que se divida en propiedad horizontal.Asi La Cava compra parte de sótano que se había dividido en 2,situado bajo la esquina y el local al que se traslada la Farmacia Colón en 1970.Años despúes,La Cava,se retira y vende el negocio.
    En lo que se refiere a la Farmacia Independencia,el 20-11-922 se aprueban los planos de la obra de propiedad de José Tiribelli y Fernando Montecchia,situada en la esquina que mira al E. de Independencia y Bolívar,el tereno pertenece a la mitad sur de la manzana 171,luego del entubamiento del arroyo,en el cruce con Colón e Independencia y rematada en 1919.
    La obra comprendía un sótanode 7 x 9 metros,un salón de 7 x 16,65 y una vivienda recostada sobre un muro que limitaba al S.O.,que constaba de 2 habitaciones,baño y cocina.
    Posteriormente el 17-1-923,posiblemente estando en construcción,se presenta otro plano,con una nueva cocina a construirse en el ángulo del citado muro con la diagonal Antonio Alvarez,una habitación mas donde figuraba la primera cocina y 2 cuartos de servicio en planta alta sobre el mismo ángulo,con un retrete en el patio bajo y una escalera exterior.
    Todo lo referido siguió como tal y ocupado por la mueblería La Asturiana,luego venta de colchones.
    Tiempo despúes de terminada la obra se instala la farmacia del Dr. Argentino Valentini,(que tenía 40 años en 1923).
    Luego entra en escena Pedro Aquiles Zacccagni (1901/1986),con título de dependiente Idóneo,era primo de Argentino Valentini,ya que su padre era Pietro Acchile Zacagni,hermano de María Zaccagni,la esposa de Antonio Valentini.
    Pedro A. Zaccagni,(apodado Peruco)entró a trabajar a dicha farmacia;posteriormente fijó domicilio en dicho lugar al casarse con Ida Mascitti,marplatense,nacida en 1904,con la que tuvo 2 hijos,Marta Cristina,(Farmacéutica,1928/1986),casada con Raúl Durán;y Jorge A. Zaccagni,(bioquímico),casado con María América Di Mauro.
    Pedro A. Zaccagni,posteriormente compra la Farmacia Independencia y decide además construir su propio edificio,los planos de la primera etápa,sótano y P.B., se aprueban el 8-4-936,el arquitecto fue Alberto Córsico Piccolini,y el constructor Isidoro Sulpizio,éste estaba casado con Rosa Valentini,otra prima de Argentino.
    El terreno medía 9,95 metros sobre la medianera perpendeicular a Colón y 10,39,sobre la paralela a la avenida,y tenia 2 esquinas,una la de Colón y Salta y la otra formada por la intersección de esta última con la diagonal Antonio Alvarez.
    La primera parte de la obra constaba de un sótano,el negocio en la esquina,el laboratorio sobre Colón,seguido por la escalera de acceso a la futura planta alta y un depósito sobre la intersección citada,que sería en realidad un garage;llamaba la atención y quizás sea el único caso en MdP,que el portón de entrada estaba quebrado,2 de las 4 hojas eran paralelas a Salta y las otras 2 a la diagonal Alvarez.
    Como la casa tenía solo un pequeño patio sobre el ángulo E.,el arquitecto imagina en otra de sus creaciones,realiza un cantero sobre la avenida Colón,que tenía un ancho mucho mayor en esa época.En el mismo había 2 bancos enfrentados,un obelisco con un globo de luz en su remate y 4 tilos adecuadamente dispuestos.
    En el expediente figura el proyecto,el pedido de permiso las vacilaciones de los funcionarios etc.,y también que fue aprobado por el Intendente José Camusso.
    Un año después de comenzado el local se aprueban los planos de la planta alta construída en este caso por Tomás Zorgniotti.Se trastaba de una vivienda con 3 dormitorios,un Bay-window en el living,sobre Colón,la ventana del dormitorio principal sobre la ochava y la del otro sobre el garage.Fue una obra interesante en un terreno pequeño,con algunos defectos como un retrete en P.B. y un cuarto de servicio en el 2° piso,cada un de ellos con un único acceso exterior,agravado en el último caso por una escalera de hierro a cielo abierto.
    La Farmacia Independencia cesó en 1994.Hasta aquí se dá por explicado el caso que intrigó durante 57 años a muchos marplatenses,la Farmacia Independencia en la avenida Colón,y la Farmacia Colón en la avenida Independencia (Fuente:Arq.Roberto O. Cova-El Barrio del Oeste)

    September 27, 2012
  13. Lic.Angel J. Somma dice:

    Julio Adolfo López Quintana Lynch murió a los 62 años,atropellado por un automóvil,cuando voceaba sus diarios en el cruce de Independencia y Colón.Un pregón que perdura,Clavelito en una evocación a dos voces,de ayer y de hoy.Una figura querida y legendaria de Mar del Plata que forma parte de lo mejor de nuestros recuerdos.
    Ayer,Clavelito por Wing:
    “Y lleva un clavel blanco prendido en la solapa… por eso Clavelito le llaman al señor,amable y reverente,gentil para el que pasa,golondrina nochera con alma de gorrión.Así lo definió el poeta Víctor Abel Giménez.Golondrina nochera con alma de gorrión..Fue un precursor,apareció en la ciudad,hace de ésto casi veinte años,el canillita porteño,de parada y pregón.Eligió dos cruces: Independencia-Colón y Rivadavia-San Luis.Y un horario: las primeras horas de la noche Como para seguirla después.Bohemio inveterado,porte mosqueteril,el clavel reventón en la solapa,motivo de chanzas allá en los comienzos.El mozo de cantina del Abasto,nacido,en Flores y que alternaba trabajo con recitados,impuso su personalidad.Julio Adolfo López,Clavelito.Allá por el cuarenta y tantos era Julio Adolfo López Quintana Lynch Se enorgullece de haber alternado con algunos grandes. Domingo Remolí,Fernando y Ernesto Ochoa… Al promediar los años 50 llegó a la ciudad.Siguió con su vieja vocación de lograr auditorio.Después de calcinarse en las trastiendas de hoteles modestos,de vender helados, optó por la calle como escenario.Despertó curiosidad con su figura y su pregón y se ha ganado un cariño.Julio, Clavelito,¡Julito! Desde el automóvil que lo respeta llega el saludo cordial.Sólo algunos le compran.Todos aminoran para una broma.Recibe afectos.Quisieron también ayudarlo.Pero las quijotadas de Julio estaban por encima de esos buenos deseos.En algún restaurante le ofrecieron la exclusividad en la venta.
    Vende diarios.Pareciera signado,porque es hermano mellizo de Crítica. Clavelito también nació el 13 de setiembre de 1913.Otros sesentones lo mirarán absortos,admirados de su dinámica,de su permanente locuacidad, de la gallardía con que luce su figura.Algunos atardeceres,vende sus diarios vestido con frac y el infaltable clavel reventón.Aumenta su donaire de gentleman.Que nadie se asombre,hay autenticidad.Vive así porque es así.Bien,todo va bien…y se desprende hasta cierto pater-nalismo de su engolado interés por aquellos a quienes sabe amigos.
    Para vivir así no basta con quererlo.Julio Alfredo López,Clavelito.
    Si alguna vez adicionó el Quintana Lynch de su insospechado linaje en procura de una notoriedad en los escenarios,quizás haya fracasado.Como Clavelito alcanzó el éxito.Porque para este bohemio del anochecer marplatense,jamás podría vender matutinos,el éxito consiste,nada más y nada menos,que saberse observado y querido por todos…
    Lo expuesto es una de de las viñetas,que nacieron allá por el sesenta, impulsada por el queridísimo Wing,difundida por los micrófonos de LU6 en 1974.Es decir,con el personaje en plenitud,mezclado todavía entre nosotros.El propósito es aventar cualquier tipo de duda respecto de la generosidad con que generalmente se evoca a los que nos abandonaron.A Clavelito se le hizo un lugar cálido en la vida de relación rápida que distingue al transeúnte.Y lo disfrutó durante sus últimos veinte años. Después… casi inmediatamente después de la madruga del 2 de noviembre de 1975,el dibujo del Negro Uranga,que apareció junto a un sentido poema de Luciano Urrutia Don Cleopatro para los viejos lectores de La Capital,como testimonio del pesar por una muerte insólita.
    Después,a cinco años de su desaparición,la evocación por parte de otro Negro querido,Antonio Freije,en las columnas de La Capital,en la generosa paradoja de exaltar la trayectoria de quien sólo había vendido El Atlántico.La ciudad se aboca ahora al tratamiento de temas trascendentes,de problemas cada vez mayores cuyas soluciones no son fáciles Y en medio de ese apresurado ir y venir en búsqueda de paliativos,es probable que le reste importancia a los temarios amables e intrascendentes del inefable Don Amadeo Courel de los años 40 y 50. Es posible entonces que personajes que otrora hubieran sorprendido a nuestra ingenua sensibilidad,permanezcan ignorados frente a una indiferencia de la que no son únicos responsables los escépticos.He querido simplemente destacar que en este prolongado después sigue vigente,para quienes lo tratamos,el recuerdo de una figura que aportó la ocasión de un diálogo rápido,despreocupado,con filosofía muy elemental que propició el regreso o la permanencia de cosas sencillas, pero que mostró agudeza para intentar tema y léxico según quien fuera su ocasional interlocutor.
    Poema:
    Gorrión altivo Dónde vas,quién qué presagio de cal mortaja y álamos ha dejado a tu ciudad querida sin ruido, sin luces y sin risas, con un amanecer amargo.
    En ese instante de dolor,
    en ese segundo trágico
    donde también moría el mar
    y el aullido en el campo,
    eras un blanco clavel ensangrentado
    con las páginas dispersas
    de El Atlántico,
    convertidas en piadoso sudario.
    No volverá tu perfil de señorío a dibujarse en la noche,con tu mano y tu corazón abiertos ofreciendo El Atlántico,ni se escuchará tu voz,tu cálida voz.
    Con un verso a flor de labios,ni se alzará tu copa amiga en el humilde brindis del estaño.Pero tú no has muerto: tu muerte no es muerte mientras viva esa multitud de amigos trasnochados,y haya un solo clavel ansioso de bohemia y de ventura,esperando lo recojas en tu mano.
    (Fuente:Luciano Urrutia Nov/94)

    October 7, 2012
  14. arturo dice:

    sr.bardella,como me emocionó su comentario.
    gracias

    October 25, 2021

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata