Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Foto Postal: Entrada del “Ciudad de Buenos Aires” al inaugurarse el Puerto. Edición Toninni.
Enviada por Enrique Mario Palacio.

Foto Postal: Entrada del “Ciudad de Buenos Aires” al inaugurarse el Puerto. Edición Toninni.

Enviada por Enrique Mario Palacio.

« Foto Anterior: 9868
Foto Siguiente: 9870 »

9 Comentarios

  1. Lic. Angel J. Somma dice:

    Sobre el tema podemos agregar la foto 1803,enviada por el Sr. José Alberto Lago:

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/1803

    November 12, 2015
  2. NEGRO MIGUEL LP dice:

    HOLA ENTRADA TRIUNFAL DEL CIUDAD…LASTIMA EL FINAL EN 19 MINUTOS SE HUNDIO EN EL RIO DE LA PLATA TRAS UNA COLISION CON UN CARGUERO DE EEUU EN 1957. SALUDOS

    November 12, 2015
  3. Julián dice:

    Efectivamente Sr. Negro Miguel ; y así lo reflejaba la prensa por aquel entonces :

    https://www.youtube.com/watch_popup?v=sD01brmSLxY

    Atte. Julián Mendozzi.

    November 12, 2015
  4. Enrique dice:

    Otra imagen de este evento, enviada por el Sr. José Alberto, en la foto 1803

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/1803

    Ate.: Enrique Mario Palacio

    November 13, 2015
  5. Enrique dice:

    Otras imágenes del “Vapor Ciudad de Buenos Aires”…

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5292
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3702

    Attr.: Enrique Mario Palacio

    November 15, 2015
  6. Lic. Angel J. Somma dice:

    El Vapor fluvial de pasajeros “Ciudad de Buenos Aires”,gemelo del “Ciudad de Montevideo”,fué mandado a construir por el armador Nicolás Mihanovich para el servicio nocturno (o de la carrera) entre Buenos Aires y Montevideo,en 1914.Era un barco muy moderno para la epoca,con 16 nudos de velocidad,dos turbinas con 5.825 CV de potencia de 3.754 tons de registro bruto;podía llevar 720 pasajeros y medía 110 metros de eslora.Pasó a propiedad de los Dodero más tarde y finalmente a la Flota Argentina de Navegación Fluvial cuando el gobierno de Perón expropió la flota de Dodero.En 1957 había sido afectado a la línea entre Buenos Aires y puertos del Río Uruguay.El 27 de Agosto de 1957 zarpó de Dársena Sur con destino a Concepción del Uruguay (Entre Ríos) con 78 pasajeros de primera clase,63 de tercera y 89 tripulantes.A la noche se cerró una espesa niebla que provocó una visibilidad cero.A la hora de terminada la cena y con los pasajeros recorriendo el buque o ya comenzando a descansar,el Ciudad de Buenos Aires se acercaba muy lentamente al canal principal,pasando la desembocadura del Paraná Guazú,casi frente a la isla Juncal.Al mismo tiempo el carguero oceánico de 152 metros de eslora “Mormacsurf”,de la Moore McCormack Lines venía desde Rosario hacia Buenos Aires cuando por la niebla existente embistió violentamente al Ciudad de Buenos Aires y hundió su proa sobre el lado de estribor del barco de pasajeros.Éste comenzó a escorarse de inmediato en forma muy pronunciada,lo que motivó el pánico general,pero también grandes actos de heroísmo.Los pasajeros fueron arrojados al suelo con un estrépito impresionante,casi a ciegas y en medio del terror de la gente,corrieron por los pasillos.Las cañerías se habían roto en varias partes y el agua comenzó a inundar al buque.Según los sobrevivientes,la tripulación,haciendo gala de una increíble serenidad y sangre fría,exhortaba a los viajeros a guardar calma y atender sus indicaciones.Muchos de los desaparecidos fueron tripulantes,entre ellos los comisarios de a bordo Raúl Cainzos y Jorge Criscuolo,quienes repartieron chalecos salvavidas hasta útimo momento,incluso los de ellos mismos.El Capitán Silverio Brizuela trató de salvar vidas en todo momento,hasta que según el testimonio de un tripulante “después se dirigió a su camarote y no lo vi más”.Desde el carguero se arriaron sus botes salvavidas de inmediato,se hizo una planchada de maderos sobre el agua y se lanzaron bengalas para iluminar el lugar;también se pudieron lanzar al agua algunos botes del Ciudad de Buenos Aires mientras el Mormacsurf emitía la señal de socorro.Desde San Fernando,San Isidro,Tigre,Campana y Zàrate salieron numerosas lanchas y desde Carmelo salieron una lancha de salvataje y una corbeta.Llego de inmediato también el remolcador Laura y el remolque Pancho,ambos salvando náufragos.El Ciudad de Buenos Aires se hundió en sólo 19 minutos después del choque,al escorarse rápidamente a babor muchos pasajeros quedaron colgando de su estructura y al soltarse caían al agua fría o sobre la estructura misma.Muchos encontraron los bancos salvavidas que se habian desprendido de la cubierta y otros quedaban flotando,arrastrados por la corriente y perdiéndose de vista en la niebla.Los sobrevivientes fueron trasladados en su mayoría a Nueva Palmira y Carmelo,otros llegaron nadando a Martín Garcia,pero se generó mucha confusión y dolor al haber tantos barcos y destinos,ya que nadie sabía si sus seres queridos se habian salvado o no.Finalmente,hubo 74 personas muertas o desaparecidas en el siniestro.El Ciudad de Buenos Aires quedó partido en dos y sólo asomaban a la superficiela punta de dos palos y la pantalla del radar.Buzos de la Armada trabajaron con gran esfuerzo para rescatar los cadaveres de las víctimas que quedaron atrapadas en el buque,pero muchas simplemente desaparecieron.
    (Fuente: Histamar/Historia y Arqueologia Marítima/HyAM News Nº 35-2004).

    November 15, 2015
  7. ana dice:

    Existe otro barco que no se si conocen que se llama Ciudad de Mar del Plata II-me dijeron que el Ciudad de Mar del Plata I es un carguero-,que esta a proposito encallado en una zona baja de arenales frente a la ciudad de Zarate y es usado como hotel.Es un barco construido en España-Valencia- tiene tres motores y era bellisimo en el hice mi viaje de egresados junto a chicos del Peralta ramos de Mar del Plata y chicas del Santa Cecilia en 1980 es una pena verlo en ese estado desearia poder hacer algo para evitar esta desidia pero no se por donde empezar.

    November 17, 2015
  8. Julián dice:

    Sra. Ana , le sugiero el siguiente enlace :

    http://www.histarmar.com.ar/BuquesMercantes/Marina%20Mercante%20Argentina/Pasaje/CiudadDeLaPlata.htm

    Atte. Prof. Julián Mendozzi.

    November 22, 2015
  9. Mónica dice:

    Qué emoción ver y reconocer este barco. En el año 1952 mis padres me llevaron a Entre Ríos, siendo yo una beba. No conocía que a los pocos años se había hundido.Gracias licenciado Somma una vez más por regalarnos un trozo de nuestra historia.

    January 17, 2016

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata