Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Buen día! Con el deseo de contribuir al acervo fotográfico envío esta imagen tomada en Playa Grande por mi padre, Juan Carlos, en 1964. Estoy yo con mi madre Gloria Herrero y mi abuela paterna Alicia Tabernig y al fondo se aprecia el navío Navarchos recién encallado. Un gran saludo. Carlos Marcelo Mathieu

« Foto Anterior: 11084
Foto Siguiente: 11086 »

15 Comentarios

  1. Lic. Angel J. Somma dice:

    Podemos agregar a la presente,una foto del barco Navarchos Koundouriotis,accidentado,enviada por el suscripto y publicada el 29 de Julio de 2011

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5452

    March 6, 2018
  2. Enrique dice:

    Un naufragio que provocó una catástrofe frente a Playa Grande

    Las dificultades que existen en el puerto de Mar del Plata para que los buques operen en condiciones de seguridad, trajo a la memoria un episodio ocurrido hace más de 40 años.
    En 1964 el buque Navarchos se partió en dos al salir del puerto y quedó varado durante años frente a Playa Grande, provocando una catástrofe económica y ambiental en la ciudad. Es que se teme que, a causa de la escasa profundidad del canal de acceso, se repita lo que le sucedió al carguero griego Navarchos, un buque que encalló en 1964 cuando salía del puerto con sus bodegas y tanques de combustibles completos. Este accidente dio lugar a una catástrofe con consecuencias económicas y medioambientales que persistieron durante varios años.
    El buque abandonó los muelles a las 23 del 20 de octubre de 1964 y comenzó a abandonar lentamente la ciudad. Pero cuando llegó a la desembocadura del puerto rozó con el banco de arena y el casco se partió en dos. El capitán tuvo reflejos rápidos e hizo lo imposible para que la nave no quedara varada ese lugar, lo que hubiera obligado a cerrar el puerto local. Con el casco seriamente averiado la tripulación continuó a bordo y logró que el buque llegara al exterior de la estación marítima local.
    El buque comenzó a hundirse a unos 500 metros de Playa Grande y a unos 200 metros de la salida del puerto, donde permaneció durante años. El Navarchos era un granelero de bandera griega de casco de acero, construido en 1944 en un astillero de Texas, en Estados Unidos. Pesaba unas 8 mil toneladas y medía alrededor de 440 pies de largo. El accidente se produjo mientras llevaba a bordo más de 10 mil toneladas de cereal que había sido cargado en los silos marplatenses.
    Según los informes de la época, la escasa profundidad del canal de acceso y la presencia de un enorme banco de arena -similar al que existe ahora- fueron las principales causas del incidente. Los 33 tripulantes del Navarchos fueron rescatados de inmediato, pero lo peor vino después. El barco, partido en dos, no pudo ser removido así que permaneció en ese mismo lugar durante muchísimo tiempo. Si bien el capitán pudo evitar que la nave quedara en medio de las escolleras, no logró alejarlo lo suficiente de la entrada al puerto.
    Por ese motivo durante bastante tiempo los pescadores tuvieron que tener muchísima cautela cuando maniobraban por la zona. A las lanchas amarillas se les prohibió por completo realizar capturas en ese sector, en una época en la que el pescado solía habitar mucho más cerca de las playas que ahora. Igualmente, la fauna marina ya estaba condenada. A pocos días del accidente comenzó a salir del interior del barco una gran cantidad de combustible que contaminó toda la zona.
    El verano de 1965 fue el peor de la historia para los concesionarios de Playa Grande. La arena se tiñó de negro y ningún turista pisó los balnearios. Para colmo, el cereal que llevaba a bordo comenzó a descomponerse provocando un olor insoportable. El Navarchos comenzó a hundirse y a desintegrarse y pasaron varios años hasta que fue retirado, aunque parte de su estructura continúa oculta bajo el mar.

    (Diario La Capital, 4 de Julio del 2009)

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    March 6, 2018
  3. Jorge 1 dice:

    Hermoso recuerdo y a la vez muy ilustrativo sobre el “problemón” ecológico que generó el hundimiento del navío Griego. Cordiales saludos al Sr, Carlos, atte. Jorge H. Seco

    March 7, 2018
  4. Luis Benvenuto dice:

    Hermosa foto e interesante historia, desconocida hasta hoy para mi.

    March 8, 2018
  5. Enrique dice:

    Otro dato para Uds. Sres. Jorge y Luis…..

    La calle donde se encuentra la familia del Sr. Carlos Marcelo, es Matheu, al llegar a la costa.
    Los chalets de las esquinas ya no existen, pero el que esta a la izquierda, en la tranquera blanca,
    todavía se encuentra allí….

    https://www.google.com.ar/maps/@-38.0290779,-57.5349521,3a,75y,89.48h,87.93t/data=!3m6!1e1!3m4!1sRLBrNb1ra1RPE1hDmZtbjw!2e0!7i13312!8i6656?hl=es

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    March 8, 2018
  6. Lic. Angel J. Somma dice:

    Narvarchos Koundouriotis:
    -Liberty griego de casco de acero,construído en el año 1944 en el astillero Todd-Houston Ship Building Corporation,de Houston,Texas,con el nombre de Cyril G. Hopkins y completado con el nombre de Narvarchos Koundouriotis,para John S. Carras,de Chio,Grecia.En 1962 fue vendido a la empresa Maritime Enterprises Cardamyl (A. Lusi Ltd.,Londres).
    Sus dimensiones en pies eran: 441.6 x 57.2 x 27.9 y un registro grueso de 7.313 toneladas.Estaba propulsada por una máquina alternativa a vapor tipo Reheater,que generaban 2.500 HP,construída por Willamette Iron & Steel Corp.,de Portland,Oregón.El vapor era suministrado por 2 calderas de petróleo,con lo cual podía desarrollar una velocidad de 11 nudos.El 29 de Octubre de 1964,luego de zarpar de Mar del Plata con un cargamento de 10.500 toneladas de cereal destinadas a Marsella,Francia,varó aprox. a 200 mts. de la boca del puerto y a 500 de Playa Grande.La nave se fracturó a la altura de la bodega n° 3 y se inundó la sala de máquinas.Los dueños abandonaron la nave y los restos fueron vendidos como chatarra a una empresa norteamericana.Un naufragio que provocó una catástrofe frente a Playa Grande (Diario La Capital,4 de Julio del 2009)
    Las dificultades que existen en el puerto de Mar del Plata para que los buques operen en condiciones de seguridad,trajo a la memoria un episodio ocurrido hace más de 40 años.En 1964 el buque Navarchos se partió en dos al salir del puerto y quedó varado durante años frente a Playa Grande, provocando una catástrofe económica y ambiental en la ciudad.Es que se teme que,a causa de la escasa profundidad del canal de acceso,se repita lo que le sucedió al carguero griego Navarchos,un buque que encalló en 1964 cuando salía del puerto con sus bodegas y tanques de combustibles completos.Este accidente dio lugar a una catástrofe con consecuencias económicas y medioambientales que persistieron durante varios años.El buque abandonó los muelles a las 23 del 20 de Octubre de 1964 y comenzó a abandonar lentamente la ciudad.Pero cuando llegó a la desembocadura del puerto rozó con el banco de arena y el casco se partió en dos.El capitán tuvo reflejos rápidos e hizo lo imposible para que la nave no quedara varada ese lugar,lo que hubiera obligado a cerrar el puerto local.Con el casco seriamente averiado la tripulación continuó a bordo y logró que el buque llegara al exterior de la estación marítima local.El buque comenzó a hundirse a unos 500 mts. de Playa Grande y a unos 200 de la salida del puerto,donde permaneció durante años.El Navarchos era un granelero de bandera griega de casco de acero,construído en 1944 en un astillero de Texas,en Estados Unidos.Pesaba unas 8 mil toneladas y medía alrededor de 440 pies de largo.El accidente se produjo mientras llevaba a bordo más de 10 mil toneladas de cereal que había sido cargado en los silos marplatenses.Según los informes de la época,la escasa profundidad del canal de acceso y la presencia de un enorme banco de arena -similar al que existe ahora- fueron las principales causas del incidente.Los 33 tripulantes del Navarchos fueron rescatados de inmediato,pero lo peor vino después.El barco,partido en dos,no pudo ser removido así que permaneció en ese mismo lugar durante muchísimo tiempo.Si bien el capitán pudo evitar que la nave quedara en medio de las escolleras,no logró alejarlo lo suficiente de la entrada al puerto.Por ese motivo durante bastante tiempo los pescadores tuvieron que tener muchísima cautela cuando maniobraban por la zona. A las lanchas amarillas se les prohibió por completo realizar capturas en ese sector,en una época en la que el pescado solía habitar mucho más cerca de las playas que ahora. Igualmente,la fauna marina ya estaba condenada.A pocos días del accidente comenzó a salir del interior del barco una gran cantidad de combustible que contaminó toda la zona.El verano de 1965 fue el peor de la historia para los concesionarios de Playa Grande.La arena se tiñó de negro y ningún turista pisó los balnearios.Para colmo,el cereal que llevaba a bordo comenzó a descomponerse provocando un olor insoportable. El Navarchos comenzó a hundirse y a desintegrarse y pasaron varios años hasta que fue retirado,aunque parte de su estructura continúa oculta bajo el mar.
    (Carlos J. Mey/Miguel A. Galdeano/Historia y Arqueología Marítima/Histamar)

    March 8, 2018
  7. Pasqualino dice:

    En septiembre/octubre del 1964, yo estaba como segundo oficial en el buque ‘ACI’ y conocí personalmente al Navarchos y su gente en una visita en el mismo muelle. Un buque griego, pobre como lo eran todos. Co mejor suerte que el Navarchos quince días antes salimos con carga completa del puerto, en una tarde de niebla. Al desembargar el práctico tocamos con el fondo. Tuvimos suerte de no quedarnos y pudimos seguir nuestro viaje.
    En una página de mi cocina están los datos del ‘ACI’ que invito a leer: http://www.pasqualinonet.com.ar/Aci.htm

    March 9, 2018
  8. Enrique dice:

    A pesar de los años que han pasado hay gente que todavía sigue nombrado incorrectamente el nombre del buque…es “Navarchos Koundouriotis”

    http://searcharchives.vancouver.ca/uploads/r/null/1/0/1015396/91f1c0dc-5f89-4eff-ace2-b25e0d88ab52-A44864.jpg

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    March 9, 2018
  9. Pedro Calliani dice:

    Gracias Sr. Enrique por ubicarnos en el sitio exacto. Y muchas gracias al Sr. Carlos Marcelo Mathieu por compartir esta imagen que demuestra cómo una foto familiar puede guardar un valioso registro documental.

    March 9, 2018
  10. Luis Benvenuto dice:

    Lo mismo digo, y comparando las imágenes de 1964 y 2016, se ve más bonito antes con esos chalets. Ahora todo rodeado de edificios de alto no creo que le agrade mucho a los dueños de esa casa que aún permanece desde entonces.

    March 10, 2018
  11. Lic. Angel J. Somma dice:

    En un sitio comercial de Internet,desde el mes de Febrero próximo pasado,en la Ciudad de Mar del Plata,se lee:
    “Vendo Cadena para decoración con interesante historia”.
    -… Esto fue lo que ocurrió con el Narvachos Koundouritis buque de bandera griega que por Octubre de 1964…..
    Ese buque usaba cocinas a leña y en la parte de popa,tenía miles de labrillos refractarios,íbamos en una colchoneta inflable,a investigar y subimos a bordo allá por el año 67,aprendices de buzos,recoléctábamos piezas sueltas y ahí comenzó el arrastre de la cadena de un ancla chica.-

    March 10, 2018
  12. Lic. Angel J. Somma dice:

    Algunos registros de personas que residían en la primera cuadra de la calle Matheu desde la Av. Patricio Peralta Ramos a Aristóbulo del Valle en los comienzos de la década del 60 (s.e.u.o):
    21-José C. Jorba
    38-Camilo J. Gutiérrez
    63-Juan M. Irolartborde
    78-Julio López Nagull
    79-Olga M. W.de Grave
    81-Wisquería “Oppus” (comienzos de los años 70)

    March 10, 2018
  13. Lic. Angel J. Somma dice:

    Locales comerciales mas cercanos de este sector,en la misma data de la presente imagen,(s.e.u.o):
    Por Av. Patricio Peralta Ramos:
    5479-Confitería Zum Pelican
    5857-Restaurante,La Casa del Atún,posteriormente se denominó Troppo

    Leandro Alem:
    3774-Hotel Buena Vista
    3863-Lavadero de D. Sosa Sinconegui
    3985-Lavadero Dixi
    3999-Bar Covadonga

    Matheu:
    294-Panadería San Cayetano
    301-Despensa Lourdes
    313-Farmacia Maldonado
    318-Mercado Folgado
    325-Peinados Marcela y Quique
    328-Pizzería Menú Chic
    334-Bar Lácteo La Martona
    340-Lavadero Jaspe

    -En mi comentario anterior donde dice Wisquería Oppos,Matheu n° 81,debe decir n° 61

    March 10, 2018
  14. Julio dice:

    Estimado Enrique,
    Sin querer ser controversial, me parece que el porton blanco que se refiere no es el que esta en existencia hoy dia, teniendo en cuenta la distancia que hay desde el porton a Blvd Maritimo en la foto publicada y en la imagen de Google.

    March 14, 2018
  15. Enrique dice:

    Estimado Julio, lo engaña la perspectiva una foto esta más de costado y la otra más lineal….yo diría…fijese el pilar de piedra y la medianera de ladrillos….ahí están los detalles…

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    March 14, 2018

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata