Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Continuación de la panorámica del Paseo General Paz en 1930, donde se aprecia la belleza del lugar con sus canteros, jardines y bancos, arriba a la izquierda el Chalet Casilda Altgelt (1929), que se ubicaba en Av. Colón y Arenales. Es casi el mismo angulo de la foto 0539, más a la derecha del paisaje, claro sin nieve…”. Enrique Mario Palacio”. Enrique Mario Palacio.

“Continuación de la panorámica del Paseo General Paz en 1930, donde se aprecia la belleza del lugar con sus canteros, jardines y bancos, arriba a la izquierda el Chalet Casilda Altgelt (1929), que se ubicaba en Av. Colón y Arenales. Es casi el mismo angulo de la foto 0539, más a la derecha del paisaje, claro sin nieve…”. Enrique Mario Palacio”. Enrique Mario Palacio.

« Foto Anterior: 1922
Foto Siguiente: 1924 »

11 Comentarios

  1. Laura dice:

    Un paraíso. Lo felicito sr Enrique por este material

    August 9, 2010
  2. Virginia Echarren dice:

    Hola! Coincido con Enrique que esta foto está tomada desde el mismo ángulo que la 0539. Opino como Gustavo, quien comentaba oportunamente que se trata de un sector de las Toscas. A la izquierda, Villa Kelmis, de la familia Unzué -Leloir (Hoy el Chateau casi en ruinas). La casa baja es la quinta de Hale-Pearson (1890-1930 aprox) Estaba ubicada en un terreno triangular de Bv. Marítimo, entre Alvear, Bolivar y Güemes.Fue una de las primeras en salir a remate y demolerse. Para quien le interese, la casa está perfectamente descripta en el libro “Casas Compactas en Mar del Plata” del arq. Roberto Cova.
    Saludos, Virginiae

    August 9, 2010
  3. Pablo dice:

    muy lindo, si, pero era para pocos…para muy pocos
    Pablo

    August 10, 2010
  4. Virginia Echarren dice:

    Lindo para pocos… feo para muchos! Nos merecíamos haber construido algo mejor! Será la voracidad por estar ahí que lo permitimos?
    Virginiae

    August 10, 2010
  5. Enrique dice:

    No había duda que era un paraíso, y más si pensamos la extensión que tenia desde calle San Martin al Torreón, obra del Arq. Carlos Thays que tantas plaza y parques hizo en la Argentina, y aquí parece que lo hubiera pensado como el GRAN JARDIN de todos esos Chalets de esa época. Virginia gracias por sus apreciaciones, y por sumar más a este blog.
    Atte.: Enrique Palacio.

    August 10, 2010
  6. Enrique dice:

    Sra. Virginia, es una lastima que el Chateau este tan deteriorado, pero yo lo recuerdo en la década del 70, cuando concurrí a varios Bailes de Egresados, y todavía se encontraba con su señorío casi original.
    [email protected]
    Atte.: Enrique Palacio.

    August 10, 2010
  7. Pablo dice:

    Estoy de acuerdo con la Sra. Virginia en lo concerniente a que nos merecíamos algo mucho mejor.
    También es indudable ver la belleza y calidad de estos paisajes.
    Algo me impide, sin embargo, ver estas imagenes como sinónimo de una Mar del Plata mejor. La arquitectura y el paisajismo fueron solamente una parte de la vida de entonces. Si cotejamos estas fechas de construcción con otros hechos históricos sabremos como era la vida de entonces y en cuántas vidas se sustentaban estos paraísos.
    Ello no quita que gran parte de esas obras -dudo si todas, ya que antes también se cometían errores, la fabulosa Rambla Bristol incluida- debieron conservarse, refuncionalizarse y adaptarse a las necesidades de una sociedad que cambió con los años. Y vuelvo a coincidir con Virginia en que nos merecíamos algo mejor. No sé si igual, porque aquello fue construido para que lo disfrutara un número limitado de familias y su funcionalidad estaba ajustada a ese propósito. Pero sin dudas, mejor a lo que tenemos hoy.

    August 11, 2010
  8. Virginia Echarren dice:

    Bueno encontré el comentario de Pablo, pero yo andaba perdida por la 0644… Justo, entre los nombres de los que disfrutaban, ahora nuestra Bristol! La construcción de un bello ESPACIO PUBLICO, tiene que ser posible.
    Saludos, Virginiae

    August 11, 2010
  9. Ladislao Trakal dice:

    Pablo:Tenés mucha razón, estoy 100% de acuerdo a tu comentario. Un abrazo:
    Laci

    August 19, 2010
  10. Marcelo dice:

    Perdón, pero me parece que hay confusión entre el chalet de Casilda Altgelt y la Villa Kelmis (Chalet Leloir).

    July 3, 2012
  11. Julián dice:

    Sr. Pablo , en un todo de acuerdo con usted , y le agrego algo para ser concretos , “esa” Mar del Plata hermosísima sin dudas era exclusivamente disfrutada por la ociosa , recalcitrante , improductiva y desdeñable “oligarquía porteña” … que aunque ya en decadencia , disfrutaba aún de los placeres “ganados” a costa del sudor de los trabajadores…y lamentablemente muchos , sino la mayoría , de esos chalets les pertenecían…afortunadamente y gracias a las llamadas “Leyes Sociales” de mediados de los 40´ y 50´ la ciudad se fué “popularizando” , y digo esto que seguramente no es nada que se ignore por los magníficos comentaristas de este blog , careciendo en lo absoluto mis dichos de tendencia política alguna. Lo digo como Docente y Profesor en Historia simplemente tratando de sumar a sus atinados dichos.
    Lamentablemente , desde mi óptica , con el correr de los años y particularmente a partir de mediados de la década de 1990 , nuestra sociedad viene padeciendo una profunda desintegración social…diría yo , una decadencia social y moral (sin ser yo un “moralista” digo esto) que empieza por la “Familia” ni mas ni menos y que cada día veo reflejada en el ámbito escolar donde me muevo , de allí por caso , el estado paupérrimo en que se la vé a Mar del Plata en los meses de Enero y Febrero…
    En definitiva , “aquella” Mardel era “propiedad exclusiva” de la oligarquía porteña y era un destino “para pocos” , la cual cosa resulta inaceptable…pero lo de estos días es de igual modo inaceptable…
    Atte.Prof.Julián Mendozzi.

    March 23, 2013

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata