Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“El Lago del Paseo General Paz en todo su esplendor. En el centro, sobre el bote, el Kiosko y Puente, a su izquierda el Anexo Bristol, con solo 2 pisos, y a la derecha el comedor del Bristol Hotel. Año 1905”. Enviada por Enrique Mario Palacio.

« Foto Anterior: 3561
Foto Siguiente: 3563 »

20 Comentarios

  1. Cristina Palacio Bujanda dice:

    Increible ese lago!!!!que bonito que era antes…..

    December 12, 2010
  2. Fernando dice:

    Increíble la belleza de este lugar que ya no tenemos, grande tiene que haber sido mantenerlo en esas condiciones para los adinerados veraneantes de la época.
    Fernando.

    December 12, 2010
  3. felisa dice:

    mar del plata, cuando era bella

    December 12, 2010
  4. Enrique dice:

    Belle Époque (del francés: «Época Bella», con un matiz, además de estético, de pujanza económica y satisfacción social) es una expresión nacida tras la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia de comprendido entre la última década del siglo XIX y el estallido de la Gran Guerra de 1914.
    Atte.: [email protected]

    December 12, 2010
  5. Griselda Hernandez dice:

    No sè donde sacas tantas fotos bellas, ademas de tus aportes que enriquecen cada foto, te felicito Henry!

    December 12, 2010
  6. Dario dice:

    La “satisfacción social” sería en todo caso para las clases acomodadas,los ricos de la epoca que vivían (muy seguramnete al igual que hoy) con el trabajo y el esfuerzo de los explotados de siempre,no nos engañemos ,los que disfrutaban de la “Belle Epoque” eran los que tenían el dinero y el poder….los demas a trabajar y a agachar la cabeza.

    December 12, 2010
  7. Milagros dice:

    Alguien sabe como funcionaba este Paseo, era público, había que pago los botes, para los que se alojaban en el Bristol Hotel, como seria?
    Milagros.

    December 12, 2010
  8. Enrique dice:

    …en buena medida estas intervenciones en la ribera fueron posibles por la inicial “indefinición” del área: el plano fundacional de Mar del Plata, por ejemplo, no establecía una circulación ribereña, limitándose a dejar una franja entre el trazado cuadricular y la orilla -sabio retiro sobre un sector que, al decir de C. Della Paolera, “pertenecía al mar”-. Por su parte la percepción sobre estos lugares, que conservaban hacia 1900 su aspecto original, arrojó inicialmente valoraciones escasamente pintorescas. Una descripción de aquella época del área en que se asentaría el Parque General Paz, en la Bristol, señala:

    “…en sus inicios fue un gran descampado de aspecto agreste, con unos pocos matorrales y arbustos, cuyo principal atractivo – si lo tenía – eran las pendientes e irregularidades del terreno.”

    Del mismo tenor, en ocasión de la inauguración del Paseo General Paz (1909), serán las expresiones vertidas en el diario local “La Capital” al afirmar que estas obras han logrado:

    “…transformar un sitio yermo y abrupto en el paraje mas soberbio y hermoso”.

    http://www.vista-paisaje.com.ar/pintorescospaisajes_arq_erviti_2.html

    Atte.: [email protected]

    December 12, 2010
  9. Liliana dice:

    Felicito al señor Darío por sus conceptos,que JAMÁS deben olvidarse!Forman parte de nuestra historia tanto como toda la belleza que observamos en estas fotos y realmente nos hubiera gustado ver…pero disfrutados por todos.

    December 13, 2010
  10. Enrique dice:

    No nos olvidemos que en el Complejo de Punta Mogotes tenemos unos cuantos Lagos Artificiales.
    Atte.: Enrique.

    December 15, 2010
  11. Dario dice:

    Gracias Liliana,ojalá que en un tiampo no muy lejano se produjera una
    auténtica satisfacción social que diera como resultado una “Ciudad Feliz” al alcance y disfrute de todos.

    December 16, 2010
  12. Enrique dice:

    El Paseo General Paz, se convierte en factor de un gran impulso turístico para principios de siglo XX, conjuntamente con el desarrollo urbanístico y arquitectónico poblacional. En 1903, el arquitecto paisajista francés Charles Thays, desarrolla un parque de nueve hectáreas de cara a la bahía Bristol, de diseño clásico formal francés, con canteros y macizos de especies vegetales traídas de Buenos Aires. Se inaugura para 1908. Tenía un lago artificial donde la gente podía usar góndolas al estilo veneciano, un ferrocarril miniatura para los niños y varias fuentes de agua. Este paseo formaba parte del imaginario social de entonces. Sector de gran importancia paisajística que vinculaba villas residenciales con algunos edificios más importantes del Pueblo, paseo costero parquizado, dando comienzo al uso del estilo Pintoresquista.
    Atte.:Enrique Mario Palacio

    December 17, 2010
  13. ruben calomarde dice:

    el paseo GENERAL PAZ fue impulsado por la COMISION DE FOMENTO SUD que tenía como maximo referente a ERNESTO TORQUINST, que en su honor impusieron el nombre de la diagonal que comunicaba el paseo con la plaza COLON. Bien nos marca ENRIQUE las actividades del paseo a lo que podemos sumar canchas de tenis, cancha de futbol entre otras actividades. Ah don ERNESTO tenia su mansión en ARENALES y COLON.

    December 19, 2010
  14. Pablo Javier Junco dice:

    Hay que tener en cuenta el numero de lagos existentes para 1905. Como plantea el Arq. Cova, el agua que existe en estos lugares tienen que ser surgentes y no artificiales. Enrique cuenta que el arquitecto paisajista francés Charles Thays desarrolla un parque que tenía un lago artificial donde la gente podía usar góndolas al estilo veneciano, aunque yo creo que es existente, como en Punta Mogotes. Cuando se construyo el edificio Bristol (no el hotel) recuerdo que se inundaron las bases con el agua que surgía, teniendo que bombearla para evitar una inundación; por eso, pusieron una cantidad de hormigón extra en los cimientos y agregaron bombas extractoras al proyecto original. Tal es el caso de esta foto. Hay un lago en frente al Bristol. No parece diseñado por lo agreste de los bordes. Y en Las Toscas, parece un lago de agua surgente. No desemboca en el mar. Esta ahí acumulada.

    April 11, 2011
  15. Pablo Javier Junco dice:

    En la foto 4414, el Sr. Bonillas cuenta que se presenta un proyecto “…respetando los lagos existentes…”. Esto seria el argumento final para cerrar la pregunta de Cova al respecto de los lagos.

    April 11, 2011
  16. Julián dice:

    Sr. Dario su comentario es atinadísimo. Comparto 100% y agrego que aquella hermosa Mar del Plata era para unos “pocos” , una perla sólo disfrutable para la rancia oligarquía primordialmente de Buenos Aires…una Ciudad aristocrática…
    Mar del Plata siempre va a ser preciosa , solo debemos educar para la preservación del patrimonio y el cuidado de lo público , nunca para fomentar una sociedad para pocos y aristocratizante.
    Atte. Prof. Julián Mendozzi.

    April 16, 2013
  17. Marcelo dice:

    Para pocos, para muchos, son conceptos siempre relativos (cuándo es poco?, cuándo es mucho?). Daría la sensación que siempre hay “muchos” que se quedan afuera. O acaso es mejor MDP ahora que hace 100 años? Con esa barrera de edificios en la costa? O el palomar que singnifica la avenida Colón y todo el microcentro? No hubiese sido mejor respetar lo que hizo el pionero e imitarlo (aunque pertenezca a otra clase social) en lugar de atacarlo y espantarlo u ocupar sus espacios? Imaginen lo que sería hoy MDP si pudiésemos disfrutar esos lagos y jardines rodeados de esa arquitectura maravillosa! Se imaginan lo que sería para el país y el cono sur? O acaso España o Francia o Gran Bretaña no cuidan sus ciudades antiguas, medievales, o de la epoca industrial o renacentista? Acá el verso de Darío me suena demagogo y de gente resentida que no acepta el lugar que le tocó en la vida y que reniega de ello por lo que le parece mejor destruir lo que hizo el otro, pasarlo por arriba, echarlo. Cuántas divisas nos perdimos por destruir el patrimonio arquitectonico y cultural del pasado? No podrían haber convivido tanto aquel pasado con este presente? Por qué borrarlo del mapa como hizo Roca con los aborígenes? O acaso haciendo lo mismo solucionamos el problema? Por qué no conservar toda la cultura? la de los pueblos originarios y la de los otros tambien, la de antes y la de ahora. Que yo sepa muchos que se llenan la boca hablando de turismo social o inclusión, ahorran en dólares y viven como verdaderos oligarcas.

    May 5, 2013
  18. silvina nara mangone dice:

    Que bonitas edificaciones parece una postal de Europa,que pena que no se preservaron

    October 20, 2013
  19. carlos dice:

    MI ABUELO ERA BOTERO EN DICHO LAGO¡¡¡¡¡

    April 14, 2016
  20. Vivian dice:

    Que linda la ciudad, y que no cuidemos su patrimonio histórico. Realmente parece una postal de Europa. Y no, era Mar del Plata. Y siguen demoliendo casonas de esa época, y para que, construir edificios y más edificios. Que lastima no poder disfrutar algo de esa época. Gracias por la publicación.

    February 22, 2018

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata