Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Se observa el Boulevard de doble mano, el trolebús
y la publicidad de Legion Extranjera (hoja de afeitar)
Año 1964″ .Jorge Redondo. (Y también una de las recordadas motos Siambretta).
“Se observa el Boulevard de doble mano, el trolebús
y la publicidad de Legion Extranjera (hoja de afeitar)
Año 1964″ .Jorge Redondo. (Y también una de las recordadas motos Siambretta).

« Foto Anterior: 0608
Foto Siguiente: 0610 »

150 Comentarios

Newer Comments »
  1. Jorge Raul Morales y Victor Dilosa dice:

    Te agrego un detalle de esta excelente foto. observen que donde va circulando el trolebus, todavia estan las vias del tranvia.

    April 26, 2010
  2. Leandro dice:

    Espectacular nunca habia visto un trolebus y verlo en una foto de mas de 46 años y en colores – INCREIBLE –
    FELICITACIONES POR LA INICIATIVA A LA CAPITAL Y A JORGE POR COMPARTIR
    Leandro

    April 26, 2010
  3. ruben omar fernandez dice:

    buenisima la foto pero la moto es una Vespa

    April 27, 2010
  4. Jorge dice:

    Ruben, yo tambien creo que es una Vespa

    April 28, 2010
  5. Jorge dice:

    Al parecer si son vias, no habia reparado en ese detalle, son como las que aún quedan en la calle Castelli

    April 28, 2010
  6. Fabricio dice:

    Noooo lo ke es ese bondi – Se te cortaba la luz y fuiste jajaja

    April 28, 2010
  7. Susana dice:

    Tambien se ve la obra en construccion del edificio GAMEC de Lamadrid 2122 esquina Bv Maritimo. Buenisima la foto.

    April 28, 2010
  8. MARTIN RODRIGUEZ dice:

    MUY BUENA FOTO, TENGO 35 AÑOS Y NO TUVE OPORTUNIDAD DE PRESENCIAR TODO ESO, PERO ME PARECE QUE ESE COLECTIVO LLEGABA MAS A HORARIO QUE LOS ACTUALES O NO ??? JAJAJ GRACIAS.

    April 28, 2010
  9. Jorge dice:

    En respuesta a Fabricio: Seria así seguramente ante un corte de luz se terminaria el viaje, supongo, Lo que si recuerdan los memoriosos, es que en ocasiones se desenganchaban de los cables lo cual obligaba al chofer a bajar y con una especie de “Caña” volver todo a su sitio.

    April 28, 2010
  10. Horacio Fernández dice:

    Si Jorge, tambien recuerdo esos increibles viajes en el TROLE. Especialmente en verano con los autos de los turistas se alejaba tanto de la linea que nos quedabamos colgados y el guarda hacia el trabajo que vos comentas. Que bueno que es darse una vuelta en el pasado. Gracias

    April 28, 2010
  11. Luis O Carrizo dice:

    Amigos yo naci y me crie a 20 metros de donde aún hoy esta el Edificio donde se generaba energia para que funcionara el Trolebús es de color blanco,la calle es Alvarado esquina Sarmiento en la vereda hay una venta de diarios, esta a mano Izquierda como a ex terminal de micros.(En la ciudad de Mendoza todavia funciona el Trolebús ) y si, las vias de la calle Castelli eran un desvio del tranvia que subia por esa hasta Alem de ahi la cortada que se observa en la loma de Castelli.
    Gente de La Capital los FELICITO nuevamente por recordar esa MDP tan añorada.

    April 29, 2010
  12. Jorge dice:

    Tal como menciona Luis, en Mendoza aún funcionan los trolebuses
    Son varias las ciudades en el mundo que cuentan con Modernos Troles, en algunos casos estatales, tambien los hay privados, pero lo mas importante es QUE NO CONTAMINAN.
    Jorge Redondo

    April 29, 2010
  13. Victor Dilosa dice:

    Ademas de Mendoza tambien funcionan en Rosario, dos curiosidades, alli son articulados y lo manejan en su totalidad mujeres.

    April 29, 2010
  14. Graciela Sarraino dice:

    En la ciudad de Cordoba siguen funcionando y son todos manejados por mujeres

    April 29, 2010
  15. Avelino dice:

    YO LES PEDIRIA QUE SIGAN MANDANDO FOTOS DE MICROS DE LINEA URBANA SI ES POSIBLE CON LOS CHOFERES Y GUARDAS

    April 30, 2010
  16. fernando dice:

    A mi tambien me parece una Vespa, pero no habia Vespa de dos colores en cambio si la motoneta ISO

    May 1, 2010
  17. Jorge dice:

    Al parecer la original fue la Lambretta, SIAM fabrico bajo esta licencia la Simbretta, entre los años 1955 y 1965.
    Cosa distinta es el caso de la Vespa que nace en 1946 de la mano de Enrico Piaggio, Fabricandose hasta nuestros dias.

    May 2, 2010
  18. Jorge Redondo dice:

    La información indica que hacia septiembre de 1954 dejaron de circular los tranvias en Mar del Plata. Los trolebuses comenzarian a circular entre 1955 y 1956. La transición hasta su implementación la cubririan los Isobloc, unos enormes Micros, algo similares a los Leyland que tiempo después tuviera la Empresa Explanada.

    May 2, 2010
  19. walter dice:

    Es Casino el central o el hotel Provincial?

    May 2, 2010
  20. susana dice:

    en la foto se ve el hotel provincial

    May 2, 2010
  21. Jorge dice:

    Para una mejor orientación, la moto Vespa está accediendo a la calle Moreno junto a la Plaza Colón.

    May 3, 2010
  22. Gonzalo dice:

    Tal y como comenta Jorge Redondo y como se aprecia en la foro, lo que circula es un Trolebus y se ven las vias del antiguo tranvia

    saludos, excelente foto

    May 3, 2010
  23. Pia dice:

    Excelente iniciativa a La Capital, Buenisimas todas las fotos, pero creo que esta es una de las mejores – Ya reserve el album aniversario.

    May 3, 2010
  24. Nacho dice:

    Lo mismo opino Pia – Buenasa la foto – Mi viejo dice que el auto de patente roja es un taxi antes de que fueran amarillos y negros

    May 5, 2010
  25. Jorge dice:

    Es bueno aclarar eso último, es verdad, hubo epocas en que los taxis eran de cualquier color y se los identificaba por unas Patentes Rojas, seguramente serian de la licencia…
    Alguien se acuerda ? O puede corroborar esto ?

    May 5, 2010
  26. Enrique dice:

    Jorge, originalmente esta foto es una Diapositiva ó un cuadro de Fílmico.

    May 5, 2010
  27. german dice:

    si no me equivoco es donde se hace la falla valenciana

    May 6, 2010
  28. Jorge dice:

    Asi es German, El Boulevard entre Arenales y Moreno

    May 6, 2010
  29. Eduardo dice:

    Mi papá manejó los trole, y me cuenta que esos dos cilindros que se encuentran bajo la luneta trasera eran tipo cabrestantes donde iban atadas las varillas que hacían contacto con los cables, entonces si se desenganchaban tiraban de ahí y los acomodaban. También anduvo en los taxis, y dice que después de usar las patentes rojas les hicieron poner unas viseras blancas de chapa en el parabrisas para identificarlos.

    May 7, 2010
  30. Rodrigo dice:

    Las viseras en los taxis, las recuerdo en algunos Mercedes 170 y luego en los Siam Ditella

    May 8, 2010
  31. Lucia dice:

    Bellisima foto y de muy buena calidad para tener mas de 40 años – me hubiera gustado viajar en esos troles -el blog estupendo- 😉

    May 8, 2010
  32. Norma dice:

    Yo en el año 1960 o quiza 61 viajaba en trole a dar clase al colegio del Divino Rostro. Subian y bajaban por la calle Sarmiento.
    Los troles eran limpios para el ambiente, y muy serenos en su andar..

    May 8, 2010
  33. Lucia dice:

    Si Norma – por lo que lei varios paises los aun los tienen por ser no contaminantes y silenciosos – parece que en mendoza y cordoba hay 😉

    May 8, 2010
  34. Jorge dice:

    Eduardo, alguien me habia dicho que eso bajo la luneta, que parecen la salida exterior de un tiro balanceado, tenia que ver con el sistema electrico de arriba. Gracias por tu información

    May 8, 2010
  35. Eduardo dice:

    Jorge, me dice mi viejo que se llamaban recuperadores. Tenían resortes dentro que servían para tirar de unos cables que si ves detalladamente en la foto se notan muy suaves, casi nada. Cuando se desenganchaban de la línea, con esos cables traían las lanzas para volver a ponerlas en los cables.

    May 9, 2010
  36. Jorge dice:

    Sinceramente, alguna vez lo vi, pero era muy chico, tengo algunos recuerdos de asientos de cuero verde, pero puede que me los confunda con los de la Explanada, que fue posterior, Si tengo presente las soguitas laterales a lo lardo del micro que hacian sonar una campanilla al chofer, eso fue antres del timbre.

    May 10, 2010
  37. Rafael dice:

    Le dejo este Link, donde se ve con lujo de detalles una foto como la de aqui mostrada y con el mismo angulo trasero, donde se aprecia perfectamente el mecanismo que permitia tensar hacia abajo las astas que conectaban con el tendido eléctrico.
    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/35/Filobus_a_Parma.jpg
    Atte.: Enrique Palacio

    May 10, 2010
  38. Jorge dice:

    Como se suele decir Rafael, “Una imagen vale mas que mil palabras”
    Una unidad moderna pero con identico sistema, Un buen aporte.

    May 13, 2010
  39. Jorge dice:

    Referente a la fisonomia de los antiguos taxis como los de esta imagen, En la foto N° 1130 del año 1957 podemos ver a un Plymouth ´40.
    Agrega el comentario que “Los taxis fueron pintados de amarillo y negro en el año 1967”

    May 13, 2010
  40. Horacio Fernández dice:

    En la foto 1149 se ve un taxi en el año 1940, cuando se construia el edificio del casino. El conductor es mi papá, Juan Fernández.

    May 13, 2010
  41. Pia dice:

    Mi abuelo tenia un taxi Siam Ditella cuando hubo que pintarlos a todos con los colores actuales

    May 13, 2010
  42. EL POLLO CISNEROS dice:

    QUE BUENA ESTA FOTO, ES LA MANZANA 115 LA QUE SE VE DETRÁS?

    May 13, 2010
  43. Jorge dice:

    NO, exactamente es la manzana comprendida por Arenales, Lamadrid, Colón y el Boulevard.

    May 13, 2010
  44. Lucas dice:

    Buenisima la idea de La Capital, es como una reconstruccion del pasado.
    conque esto era un trole – al fin pude ver uno – y muchas fotos muy buenas

    May 16, 2010
  45. fernando dice:

    muy buena la foto quiero que ya salga el diario ala venta con todas esas fotos

    Fotos de Familia dice:

    Estimado Fernando, recordamos que -tal como lo anunciamos a lo largo del proyecto- el suplemento del 25 de Mayo de La Capital estará ilustrado con una selección de las fotografías que aparecen en este blog, ya que resulta materialmente imposible una edición papel con 1467 imagenes. Muchas gracias por acompañarnos permanentemente.

    May 19, 2010
  46. fernando dice:

    gracias por compartir las fotos

    May 19, 2010
  47. juan carlos dice:

    Gracias por el recuerdo, en mi opinión fué uno de los mejores transportes que circulo por la ciudad, no contaminaba, era silencioso y ligero.
    Recuerdo en la década del 60 tomarlo en Luro y Funes con mis padres para ir al cementerio de la loma, creo que llegaba al puerto…

    May 20, 2010
  48. JORGE dice:

    Que buenos recuerdos tengo de esa época,yo vivia con mis padres que eran
    caseros en un Chalet del Barrio Los Troncos y lo tomaba en la calle Sarmiento para ir al Cine Nogaró(actualmente Atlas – America),y veces en la bajada de dicha calle se salian las guias que tenian para tomar la corriente,creo que tenian un guarda para expender los boletos.-

    May 23, 2010
  49. martin dice:

    hola soy martin de 34 años . me pareceq segun he visto las vias de los tranvías. abrazo grande ..

    May 28, 2010
  50. rodolfo dice:

    La foto expresa una epoca hermosa de mi ciudad natal.Esta tomada en invierno reflejando la tranquilidad de esas calles en esa estacion donde podiamos andar hasta en patines.Ese año estaba ya en La Plata donde tambien existia ese medio de transporte silencioso,limpio y no contaminante,pero el llamado progreso lo reemplazo por el colectivo.Una epoca linda,no?Saludos a todos lo que aportan.Rodolfo

    June 4, 2010
Newer Comments »

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata