Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Plaza España en la década del 60, vista desde un edificio de la calle Catamarca. Foto enviada por Roque Martínez.

« Foto Anterior: 1982
Foto Siguiente: 1984 »

6 Comentarios

  1. Jose Alberto Lago dice:

    Sr. Roque. Muy buena la foto postal, yo recuerdo en esta plaza donde estan los juegos el que se llamaba pasos gigantes, en donde se ve ahora el tobogan.

    August 24, 2010
  2. Maria Elena Degaudenzi dice:

    Qué impecable parece todo!

    August 28, 2010
  3. Edu Russo dice:

    Sr. Roque, es de hacer notar que aún no se había construido en esa manzana el Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” y que aún estaba a medio construir el edifico en torre de la Galería de las Américas.
    Muy linda la foto. Gracias por publicarla.

    April 12, 2011
  4. carlos alberto dice:

    Carlos Alberto dice:
    El primer edificio a la derecha sobre la Av Libertad se ve la vista del Hotel Corona , que actualmente existe
    que fue propiedad de mi padre, que lo construyo mi abuelo y lo exploto durante 50 años mi padre, donde los turista tenia estadías hasta 30 dias, y en la esquina de Rioja estaba la confitería Caríoca y sus 30 platitos

    December 27, 2012
  5. carlos alberto dice:

    carlos alberto dice:
    February 9, 2011
    1. carlos alberto dice:
    DONDE NACI Y ME CRIE
    LA PERLA
    LA HISTORIA Y SUS INICIO
    SEGÚN LOS RELATOS DE MIS ABUELOS Y PADRES QUE ME COMENTABA, EL INICIO DE ESTE BARRIO EN SU PRINCIPIO
    FUERON LAS TIERRAS DEL GENERAL ROCA , CONQUISTADOR DE DESIERTO , QUE GOBIERNO LE PAGO POR LOS SERVICIOS PRESTADO A LA PATRIA, QUE FUERON EXPROPIADO A LOS ABORÍGENES QUERANDÍ , QUE HABITABAN LAS TIERRA DE LA LAGUNA DE LOS PADRES, CUYO CASCO ACTUALMENTE EXCITEN EN LA CALLE XX DE SETIEMBRE Y BELGRANO.
    LAS TIERRAS FUERO AÑOS MAS TARDE LOTEADOS POR LOS MARTILLEROS FIORITO HNOS. QUE CONSTRUYERON LOS PRIMEROS CHALET DE MAR DEL PLATA, QUE FUERON TRES IDÉNTICOS UBICADOS
    EN LA CALLE LIBERTAD Y SALTA, DOS FUERON DEMOLIDOS Y UNO ACTUALMENTE EXISTE , QUE FUE DE CLARADO PATRIMONIO DE LA CIUDAD.
    ESTOS LOTES FUERON ADQUIRIDOS, POR TURISTA PORTEÑOS Y DEL INTERIOR DEL PAÍS, CONSTRUIROS SUS MANSIONES Y CHALET DE TIPO FRANCÉS, NORMANDOS Y NÓRDICOS,
    MUCHO FUERON PROYECTADOS POR ARQUITECTOS DE MUCHA TRASCENDENCIA EN LA CIUDAD
    LOS PROPIETARIOS DE ESTOS LOTES, ERAN PERSONAS DE CLASE ALTA Y MEDIA ALTA, PROFESIONALES, COMERCIANTES, INDUSTRIALES, POLÍTICOS DE MUY BUEN PASAR ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y DEL INTERIOR DE LAS
    PROVINCIAS.
    SU ESTADÍA ERA VERANEAR DE TRES A CUATRO MESES AL AÑO, DANDO ORIGEN AL PRIMER BALNEARIO.
    DESPUÉS DE LA BRISTOL Y LA BAUTIZARON COMO BALNEARIO LA PERLA. LA PERLA SE COMPONÍA DESDE LA LOMA SANTA CECILIA, LA COSTA HASTA LA CALLE NECOCHEA, XX DE SETIEMBRE, HASTA TRES DE FEBRERO.
    LA RAMBLA SE EXTENDÍA DESDE LA PUNTA DE LA LOMA DONDE HUBO UN PASEO PEATONAL HASTA LA CALLE MAIPÚ.
    DE TRAS EL PASEO HUBO CONSTRUCCIONES DE MADERAS: HOTELES, EL CLUB DE LOS DOCENTES, CONFITERÍAS, OFICINAS DE
    LOS BALNEARIOS , GABINETES O CUARTOS DE BAÑO DE INMERSIÓN DE AGUA DE MAR CALIENTE MUY DE MODA EN
    ESA ÉPOCA.
    EN LA DÉCADA DEL AÑO 1930 ESTA ESTRUCTURA FUE DEVORADA POR EL FUEGO.
    ESTA ES LA HISTORIA DEL PRINCIPIO DEL BALNARIO LA PERLA.
    A FINES DE DEL AÑO 1940, NACÍ EN ESTE BARRIO, AL TENER CONOCIMIENTO EN MI NIÑEZ TENGO LOS RECUERDOS DE ESTE
    ESTE EMPRENDIMIENTO. PRESENCIE LA DEMOLICIÓN DEL SEGUNDO BALNEARIOS, QUE SE ENCONTRABA LA PILETA DE NATACIÓN DE GIACALLIA Y PIERINI, EL BALNEARIOS DE LOS CARBONI. (HOY SAN SEBASTIÁN Y SAINT MICHEL) COMO TAMBIÉN LOS CUARTOS DE BAÑOS DE AGUA MAR CALIENTE.
    EN LA ACTUAL ESPAÑA, SE ENCONTRABAN UNA FERIA. EN SU INTERIOR HABÍA UN PARQUE DE DIVERSIONES, CIRCO DURANTE EL VERANO, UNA CANCHA FOOTBALL, COMO TAMBIÉN UNA PLAZA DE TORO QUE NUNCA SE HABILITO.
    EN TEMPORADA CIRCULABAN POR LA (AV.URIBURU) HOY AV. LIBERTAD CIRCULABA EN TRANVÍA N 4 , QUE LLEVABA
    A LOS VECINOS, VERANEANTE Y TURISTA AL CENTRO Y AL CASINO.
    EXISTÍA UNA LÍNEAS ÓMNIBUS QUE SE LE DECÍA LA E (EXPLANADA) QUE TAMBIÉN CIRCULABAN EN VERANO, FUERO DE FORMATO CUADRADOS, SE ASCENDÍA POR ATRÁS Y EN LA PLATAFORMA ESTABA EL BOLETERO, EN EL PASILLOS TENIA CUERDAS ESPACIADAS QUE SE
    TIRABAN DEL MISMO PARA AVISAR AL CONDUCTOR LA PARADA PARA EL DESCENSO.
    EL TRAYECTO SE EFECTUABA ENTRE CONSTITUCIÓN Y EL FARO.
    LOS BALNEARIOS QUEDARON CON BARRANCAS DE TIERRA GREDA O MARRÓN, QUE ESTABAN CUBIERTAS DE UNA PLANTA CARNOSA
    QUE EN FORMA POPULAR SE LA LLAMABA UÑA DE GATO Y EN PRIMAVERA DABA UNA FLOR AMARILLA.
    ESTAS PLAYAS ENTRE LA LOMA Y LA CALLE MAIPÚ, ERA DOS BALNEARIOS UNO TENIA
    EL NOMBRE DE CONCESIONARIO CARBONI Y EL OTRO SAN SEBASTIÁN , SE COMPONÍA DE UNA CASILLAS DE MADERA DONDE FUNCIONABAN LAS ADMINISTRACIONES Y DEPÓSITOS .
    DESDE LA CALLE MAIPÚ HACIA EL NORTE EL MAR SE ARRIMABAN A LAS BARRANCAS Y NO HABÍA ESPACIO PARA PLAYAS
    EN LAS PRIMAVERA DE CADA AÑO E LOS PREPARABA, SE ARMABAN LAS EXTROTURAS DE LAS CARPAS, SOMBRILLAS Y LAS PINTURAS DE UNAS PESADA SILLAS DE MIMBRE.
    ENTRE ESTOS DOS BALNEARIOS SE ENCONTRABA UN AMPLIO ESPACIO DE ARENA QUE ERA PUBLICO. Y SE ENCONTRABA EL
    PUESTO DE PRIMEROS AUXILIOS Y LOS SANITARIOS.
    LAS ESCOLLERAS ESTABAN CONSTRUIDAS EN FORMA VERTICAL Y RECTANGULAR POR HIERROS VIEJOS DEL FERROCARRIL Y RELLENAS DE PIEDRAS DE CANTERAS Y CEMENTOS.
    EN ESE TIEMPO EL MAR NO ESTABA CONTAMINADO Y LOS CARDÚMENES SE ARRIBAN A LA COSTA, PECES, MARISCOS, MOLUSCOS Y CANGREJOS. EN ESTAS ESCOLLERAS, SEGÚN LAS ESTACIONES ANUALES, VECINOS Y TURISTA QUE ERAN AFICIONADOS: PESCADORES DEPORTIVOS Y OTRO PARA COMERCIALIZARLOS ACUDÍAN A EXTRAER LOS PESCADOS, CON MEDIOS MUNDOS, RESAYOS, CAÑAS DE LANZAR A FLOTE Y A FONDO, COMO TAMBIÉN CANGREJERA CON CARNADA DE CARNE VACUNA.
    ESTAS ESCOLLERAS NADADORES AVEZADOS Y AUDACES DESDE LA PUNTA DE LA MISMA DONDE UN TABLÓN DE MADERA QUE
    HACIA DE TRAMPOLÍN Y SE LANZABAN DE CABEZA, DE PANZA Y DE PIE AL MAR.
    UNA NOCHE DE INVIERNO EN EL AÑO 1946, DESDE MI HABITACIÓN OÍA EL LLANTO DE CRIATURA, ERA ORCA QUE VENÍAN A
    MORIR EN LA PLAYA DE LA PERLA. SEGÚN DECÍAN QUE ERA EFECTO DE LA BOMBA ATÓMICA DE HIROSHIMA
    RECUERDO EN ESA ÉPOCA QUE SE ENTREGABAN LOS SUBMARINOS ALEMANES Y SE ARMO UN GRAN REVUELO DE LOS
    MARPLATENSE POR TODA LA COSTA.
    CUANDO DEJO FUNCIONAR LOS TRANVÍAS EN LA CIUDAD, EN LA AV.INDEPENDENCIA, POR EL
    CENTRO LAS VÍAS POR DONDE CIRCULABAN ERAN DE ADOQUINES DE QUEBRACHOS, Y LOS VECINO A LA NOCHE SE LOS LLEVABAN
    A SUS HOGARES PARA USARLOS EN LAS COCINAS Y ESTUFAS A LEÑA DE ESA ÉPOCA.
    TAMBIÉN RECUERDO QUE UNA ÉPOCA POLÍTICA ESTA AVENIDA SE LA TITULABA AV. EVA PERON, Y EN TODO SU TRAMO
    DURANTE EL DUELO NO SE PODÍA TRANSITAR Y EN CADA ESQUINA ESTABA UN AGENTE DE POLICÍA Y A MITAD DE CUADRA EN
    CENTRO DE AVENIDA SE ENCONTRABA UNA OFRENDA FLORAL.
    SI NO CRUZABAS POR LOS PASOS INDICADOS TE LLEVABAN DETENIDO.
    LOS HABITANTES
    LA POBLACIÓN ESTABLE DE LA PERLA, FUERON PROPIETARIOS DE HOTELES, PENSIONES Y BARES.
    COMO TAMBIÉN HOGARES DONDE HABITABAN PERSONAS CON OFICIOS, EMPLEADOS DEL LOS CASINOS
    Y EN LAS CHALET CUYO PROPIETARIOS ERAN VERANEES ESTABAN HABITADAS POR FAMILIAS DE CASEROS, QUE
    HACÍAN EL MANTENIMIENTO Y LA JARDINERÍA.
    SE ENCONTRABAN CASONAS GRANDES CON FAMILIAS NUMEROSAS, INQUILINATOS
    LOS VECINOS ERAN CASI TODOS CONOCIDOS, SE SALUDABAN Y OTRO ERAN TITULADOS CON APODOS.
    EL BARRIO ERAN RECORRIDOS POR CARROS A TRACCIÓN A SANGRÉ, EL PANADERO, EL LECHERO CON SUS TARROS
    DE HIERRO, EL VERDULERO Y FRUTEROS RECORRÍAN EL BARRIO. EL CARNICERO Y EL FIAMBRERO QUE HACIA LOS REPARTOS
    CON LOS PEDIDOS DETERMINADOS CUYOS ESTABLECIMIENTOS ESTABAN UBICADOS EN EL CENTRO DE CIUDAD.
    EL PESCADOR BOCINABAN EN UNA FORMA MUY CARACTERÍSTICA SU PRESENCIA EN EL BARRIO OFRECIENDO SUS
    PRODUCTOS.
    EL ABUELO QUE TENIA LOS BIGOTES TIPO ALFREDO PALACIO, RECORRÍA CON SU VIEJO MATEO A CABALLO, REPARTIENDO
    ENCOMIENDA DE UN COMISIONISTA LOCAL, RELATABA QUE POR LAS TARDES QUE A LOS PRESIDENTE MITRE Y LUEGO AL
    PRESIDENTE ALVEAR Y SU ESPOSA DOÑA REGINA, LOS TRASLADABA EN VERANO A TOMAR LA LECHE AL PIE DE LA VACA
    UNO A PUNTA MOGOTE Y AL OTRO A LA ESQUINA DE LA CALLE MITRE Y BALCARCE
    EL CANILLITA RECORRÍA LA ZONA REPARTIENDO A LOS VECINOS EL TRADICIONAL DIARIO LA CAPITAL, OTROS DIARIOS Y REVISTAS.
    MENSUALMENTE SE LE ABONABAN.
    MI PADRE AL LADO DE SU PROPIEDAD, HABÍA EN ESE ENTONES DOS TERRENOS BALDÍO, SE ENCONTRABA UNA CANCHA DE
    BOCHAS, CRIABA 200 POLLOS Y GALLINAS, ALGUNOS PATAS Y PAVITAS.
    EN MI HOGAR ENTRE LOS AMIGOS Y VECINOS EN INVIERNO SE CARNEABAN UN CERDO Y SE HACIA DISTINTOS
    CHACINADOS.
    EN LA MANZANA DE CALLE BALCARCE Y AV. INDEPENDENCIA Y SU ADYACENCIA SE ENCONTRABA EL CASTILLO
    DE CORTAJARENA, TENIA UN GRAN JARDÍN, PLANTAS DE MAGNOLIA, GRANDES PALMERAS, HASTA UN FRONTÓN.
    EL HIJO DE LOS CASEROS, SALÍA POR UNAS DE VENTANA CON UNA TÚNICA BLANCA DE FANTASMA DURANTE EL ATARDECER,
    LA ILUMINACIÓN ERA ESCASA, PUES HABÍA UN FAROL NEGRO CON UNA LÁMPARA DE ALTO VOLTAJE, COLGADOS
    EN CADA ESQUINA,
    LOS VERANEANTES
    FUERON EN SUS MAYORÍAS DE LOS PROPIETARIOS DE LA CAPITAL Y DEL INTERIOR DEL PAÍS.
    SU ARRIBO ERA AL PRINCIPIO DE LA TEMPORADA VERANIEGA ESTIVAL, ARRIBABAN SUS FAMILIAS, EN SU MAYORÍA ERAN
    NUMEROSAS Y TAMBIÉN ACOMPAÑADOS POR EL PERSONAL DOMÉSTICOS, HASTA CON CHÓFERES QUE CONDUCÍAN LOS AUTOMÓVILES ÚLTIMOS MODELOS DE LA ÉPOCA
    .CASI LA MAYORÍA CONCURRÍAN A LOS MISMOS BALNEARIOS, SIEMPRE A LAS MISMAS CARPAS O SOMBRILLAS.
    QUE OCUPABAN DE CADA AÑO.
    EL PERSONAL DOMÉSTICOS CONCURRÍAN POR LA TARDE A LA PLAYA
    EL TURISTA
    CONCURRÍAN CONSECUENTES A LOS MISMOS LUGARES DE ESTADÍAS, EN SU MAYORÍA HOTELES, PENSIONES, O
    ALQUILABAN DEPARTAMENTOS EN PH .
    LAS VACACIONES SE EXTENDÍA DESDE DESDE ENTRE LOS 7 A 30 DÍAS, SEGÚN EL PODER ADQUISIVO DE LAS PERSONAS
    SE TENIA POR COSTUMBRE DE CONTRATAR LA MODALIDAD DEL SISTEMA PENSIÓN COMPLETA, DESAYUNO, ALMUERZO
    CENA.
    SE DESAYUNABA ENTRE LAS 8 HORAS Y LAS 10 HORAS.
    A LAS 13 HORAS LOS BALNEARIOS, LOS GUARDAVÍAS SE RETIRABAN PARA LA COMIDA Y DESCANSO RETOMABAN SU ACTIVAD
    HASTA EL ANOCHECER
    CUANDO REGRESABAN DE LA PLAYA, SE TENIA POR COSTUMBRE IR A UN BAR, DONDE SE TOMABA EL APERITIVO CON
    21 PLATITOS DE INGREDIENTES.
    LUEGO ALMORZABAN EN SU LUGAR DE ALOJAMIENTO, LOS PLATOS CONSISTÍAN EN UNA ENTRADA, SOPAS, TRES PLATOS
    PRINCIPALES, UNA VARIEDAD DE POSTRE, CAFÉ O TE.
    DESDE LAS 14 A 16 HORAS, ERA COSTUMBRE HACER LA SIESTAS, LOS HOTELEROS Y DUEÑOS DE PENSIONES HACIA
    CUMPLIR EL SILENCIO.
    LUEGO CONCURRÍAN ELEGANTEMENTE A PASEAR POR LA CALLE SAN MARTÍN, QUE ERA PEATONAL EN VERANO.
    AL CASINO ERA OBLIGATORIO IR POR LA TARDE CON SACO Y DE NOCHE LAS CAMISAS TENER COLOCADAS LA CORBATAS.
    DESPUÉS DE LAS CENAS, CONCURRÍAN, ARTISTAS, CANTORES Y PRESTISGADORES O MAGOS.
    LOS HUÉSPEDES ORGANIZABAN BAILES FAMILIARES EN LOS SALONES DEL HOTEL DESPUÉS DE LA CENA.
    EL PERSONAL GASTRONOMICO TAMBIÉN CONCURRÍA A LA PLAYA POR LA TARDE.
    LA NIÑEZ
    CUANDO COMENCÉ LA ESCUELA PRIMARIA, EN EL BARRIO SE HIZO UNA AMISTAD ENTRE LOS NIÑOS DE LA MISMA
    EDAD ALGUNOS ERAN VECINOS Y COMPAÑEROS DEL PERALTA RAMOS, QUE DOMICILIAMOS EN EL BARRIO.
    CONCURRÍAMOS A CLASE DESDE LUNES A SÁBADO, MENOS LAS TARDE LOS JUEVES Y SÁBADOS.
    Y POR LA TARDE NO SE CONCURRIRÁN, Y LOS HERMANOS MARISTA NOS PERMITÍAN IR AL PATIO DEL COLEGIO
    PARA USARLOS PARA JUGAR, AL FÚTBOL EN UN RECTÁNGULO DE TIERRA AL BÁSQUET HABÍA DOS CANCHAS,
    SE USABAN PATINES Y BICICLETAS, POR ALREDEDOR DEL PATIO.
    UNA CANCHA DE PELOTA A PALETA, DONDE APRECIAMOS LOS PARTIDOS DE LOS MAYORES.
    EN LA PLAZA ESPAÑA,TENIA JUEGOS INFANTILES, ALQUILER DE PETIZOS QUE DABAN LA VUELTA A LA MANZANA.
    EN VERANO RECORRÍA EL BARRIO EL HELADERO EN TRICICLO OFRECIENDO EL FAMOSO HELADO LAPONIA.
    LOS RECUERDOS ES QUE SE CONSTRUÍAN CON TABLA DE MADERA CON DOS EJES, UNO FIJO Y DELANTERO
    GIRATORIO CON RUEDAS DE RULEMANES. NOS LANZÁBAMOS DESDE LA PUERTA DE LA CAPILLA SANTA
    CECILIA POR LA PENDIENTE DE LA LOMA HASTA EL MONUMENTO DE ALFONSINA STORNI.
    COMO NO HABÍA HECHOS LOS DESAGÜES, CON LAS LLUVIAS COPIOSA LAS CALLE SE INUNDABAN, Y
    OTRO ENTRETENIMIENTO, HACER BARQUITOS DE PAPEL Y QUE LA CORRENTADAS LOS DESPLACE.
    SE COLOCABAN TAPITAS RELLENAS DE LA M MEZCLA DE POTASIO Y AZUFRE SOBRE LAS VÍAS Y PASAR
    EL TRANVÍA EXPLOTABA, HACIENDO UN ESTRUENDO.
    EL MOTOMAN SE BAJABA DE MISMO ENOJADO Y EXALTANDO
    EN LOS CARNAVALES NOS DIFRASABAMOS Y FORMAMOS LA MURGA, RECORRÍAMOS EL BARRIO CON CÁNTICOS
    Y BAILES, SOLICITÁBAMOS MONEDAS QUE SE PONÍA EN UNA LATA PARA LUEGO REPARTÍA ENTRE LA MUCHACHADA.
    LA ADOLECENCIA
    EN LA PLAZA ESPAÑA A LA ATARDECER SE CONCURRÍAN EN ÉPOCA INVERNAL, HACER ENTRENAMIENTOS
    DEPORTIVOS ALGUNOS PARA EL FÚTBOL Y OTROS PARA LOS PARTIDOS RUGBY QUE
    SE JUGABAN EN EL PARQUE CAMET Y EN ANTIGUO PARQUE DE LOS DEPORTES QUE ORGANIZABAN
    LA UNIÓN MARPLATENSE DE RUGBY.
    ESTO SE REALIZABAN EN PLAZA ESPAÑA Y ANTE DEL ENTRENAMIENTO SE HACIA FÚTIL (HOY AEROBISMO)
    ALREDEDOR DE LA PLAZA.
    LOS PARTIDOS SE JUGABAN LOS FINES DE SEMANA.
    LA JUVENTUD
    YA DE JOVEN TRATÁBAMOS DE RELACIONARNOS CON LAS CHICAS DEL BARRIO Y DE LOS COLEGIOS
    SECUNDARIOS.
    SE FORMABAN GRUPOS DE AMIGOS A LA QUE SE LE LLAMABA LA BARRA, Y ALGUNOS FORMABAN
    LAS PRIMERAS SIMPATÍAS.
    SE HACÍAN BAILES JUVENILES, SE REUNÍAN EN CASAS DE FAMILIAS A LOS QUE LLAMÁBAMOS
    O ALGUNOS CLUB DE LA CIUDAD.
    FUE EL PRINCIPIO DE LOS BOLICHES DE CONSTITUCIÓN, (LA CALLE DEL RUIDO), SE CONCURRÍAN ENTRE
    20HORAS Y LA 1 DE LA MADRUGADA,.LOS DÍAS SÁBADOS
    IR AL CINE SE CONCURRÍAN EN GRUPO, ERA HABITUAL LOS DÍAS DOMINGO Y LOS CONTINUADOS DE LOS
    DÍAS LUNES .
    EN LOS INTERVALOS ESTABAN ARTISTA, DANDO ALGÚN ESPECTÁCULO MUSICAL, A LOS QUE SE LOS LLAMABAN
    EL NUMERO VIVO, OCURRÍAN ALGÚN INCIDENTE ENTRE LOS ESPECTADORES Y EL PUBLICO
    LOS BAILES DEL CLUB CON DOS ORQUESTAS UNA TÍPICA Y UNA DE JAZZ SIEMPRE SE TRATABAN DE NO ABONAR
    LA ENTRADA , HACIENDO ALGÚN ARDID PARA PARTICIPAR DE LA MISMA.
    EN FIESTA PARTICULARES, OCURRÍAN ALGÚN PROBLEMAS, HABÍA MÁS JÓVENES, QUE LOS INVITADOS QUE
    QUERÍAN ENTRAR A LA MISMA.
    EN LOS AÑOS 1958 Y 1960 SE HACÍAN EVENTOS, POR TERMINAR EL CICLO SECUNDARIO, LOS ORGANIZADORES
    CONTRATARON ARTISTA COMO LOS 5 LATINOS Y ESTELA RABAL, ROBERTO YANES, LEO DAN Y LOS DE CLUB DE
    CLAN,
    ALGUNOS PARA NO PAGAR ESCALABAN LA PIEDRAS DEL HOTEL PROVINCIAL Y SE ENTRABA POR UNA VENTANA
    DEJADA ABIERTA DEJADA ADREDE.
    CUANDO TUVIMOS QUE IR A CUMPLIR CON EL SERVICIO MILITAR MUCHOS DEL BARRIO NOS TOCO EN EL VIEJO
    CENTRO DE ARTILLERÍA ANTEAERIA, Y EL ÚNICO MEDIO DE TRANSPORTE, ERA UNA LÍNEA DE ÓMNIBUS LLAMADO
    EXPRESO CAMET. QUE NOS LLEVABA A LA MADRUGADA AL CUARTEL Y LOS DÍAS DE LLUVIA LLEGABA HASTA EL
    PARQUE CAMET, DONDE TERMINABA EL ASFALTO Y LUEGO TENÍAMOS QUE IR A PIE.
    TENGO MUCHAS ANÉCDOTAS DEL FAMILIAR BARRIO LA PERLA, PERO SE HARÁ MUY EXTENSA

    December 28, 2012
  6. Gabriela dice:

    Señor Carlos Alberto espero siga teniendo tan buena memoria y contándonos sus anécdotas que recién hoy veo. Gracias!!!

    November 17, 2018

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata