Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Playa Bristol, aproximadamente en 1890. Se observan los vestuarios privados móviles. Enviada por José Alberto Lago.

« Foto Anterior: 3579
Foto Siguiente: 3581 »

9 Comentarios

  1. Santiago dice:

    Sr. José Alberto:
    Esta foto no pertenece a Mar del Plata, si Ud. la sacó del impresentable libro/álbum del Sr. Reboiras, tenga cuidado ya que hay muchos errores.

    December 14, 2010
  2. Enrique dice:

    Las máquinas de baño eran carros con cuatro paredes de madera o lienzo, que estaban perforadas por dos puertas: una era la entrada, a la que se accedía con ropa de calle. La otra, en el lado opuesto, permitía descender al mar una vez puesto el traje de baño. El interior era oscuro. En su afán por proteger la intimidad de los usuarios, las máquinas de baño despreciaban el contacto con la luz natural y las miradas inapropiadas: no existían más huecos que las puertas de acceso y salida. La altura de las ruedas permitía que la máquina penetrase unos metros en el mar manteniendo secas las prendas en su interior, y hacía necesaria una escalinata para descender al agua. Algunas de estas máquinas tenías toldos extensibles que hacían más íntimo el momento del baño, a resguardo de cualquier mirada desde el arenal.
    Atte.: [email protected]

    December 14, 2010
  3. Enrique dice:

    Santiago, a donde pertenece esta foto tiene el libro en cuestión, los datos que he puesto corresponden a Europa para ejemplificar la foto ya que es similar.
    Atte.: Enrique.

    December 14, 2010
  4. Santiago dice:

    Enrique:
    Está muy bien su comentario para describir cómo funcionaban estos vestuarios móviles, que de hecho existieron en nuestras playas. Pero a lo que me refería es que esta imágen (3580) no pertenece a la Playa Bristol como figura en el comentario del Sr. Lago.
    Saludos

    December 14, 2010
  5. Enrique dice:

    Santiago así entendí su comentario, le preguntaba si conocía donde seria la foto, le dejo mi e-mail para contacto.
    Atte.: [email protected]

    December 14, 2010
  6. Jose Alberto Lago dice:

    El libro Mar del Plata Memorias Fotograficas de Leandro D. Reboiras, declarado de interes Cultural por la secretaria de Cultura de la Nacion, no me hace sospechar de las fotos, la misma tiene un comentario y el nombre del fotografo, con la fecha que fue plasmada (Circa 1890), considero como soy persona de usar mucho la logica, que usted debe tener la prueba de la falsedad de dicho documento al acusar al Sr. Reboiras. En sus comentarios dice que las fuentes vienen del archivo fotografico, que posee el Archivo general de la Nacion, esta institucion, con sede en Buenos Aires, fundada en 1821, considerada el archivo mas importante de america latina, con documentos escritos, sonoros y visuales, sus fondos documentales se remontan a los tiempos coloniales y constituye, sin dudas, una fuente invalorable y valiosa para el estudio de la historia desde el siglo 16 hasta nuestros dias. Logicamente espero su respuesta, que seguro hay que tener en cuenta.
    El comentario de la fotografia dice:( Un dia de playa en la Bristol. Obserse la vestimenta con que los veraneantes asistian a la playa y los carromatos sobre la arena, que hacian las veces de vestuario privado de las familias mas pudientes) Tengo foto de los carromatos del llamado Negro Pescador, muy similares pero con ruedas de madera macisas de menor diameto. Sin otro partidular saludo muy atte. Jose Alberto Lago.

    December 15, 2010
  7. Santiago dice:

    Sr. José Alberto, aquí va mi respuesta:
    Ante nada, sí es cierto que este libro fue declarado de interés Cultural por la Nación, pero en ningún lado dice los nombres de los fotógrafos.
    Ya que Ud. es una persona que usa la lógica (cosa que creo yo también hago),pensemos lo siguiente:
    -Pésima calidad en las copias de las fotografías (con el agrabante de que este libro se sustenta en ellas)
    -El orden de las fotografías brilla por su ausencia, ni cronológico, ni geográfico. Es un caos.
    -Algunos comentarios dan risa: “Rambla de madera antes de que se incendie” En la foto se ve gente paseando y niños jugando…por favor.
    -Muchos errores en los comentarios de las fotos:
    Pág. 17-No corresponde a la Playa Bristol.
    Pág. 52-Primero se hizo el Casino luego el Hotel Provincial.
    Pág. 56-Ídem página 17.
    Pág. 59-No corresponde a Playa Chica. Es Playa de Los Ingleses.
    Pág. 64-La pileta Lavorante no estaba en la Playa La Perla. Corresponde Punta Iglesia.
    Pág. 71-Es el Casino y no el Hotel Provincial.
    Pág. 92-No se alzaba en la calle Córdoba, estaba sobre Entre Ríos.
    Pág. 102-No corresponde a Pedro Luro, es el de Pedro Olegario Luro.
    Pág. 105-No corresponde a Ortíz Basualdo, es el de Carlos Dose.
    Con todo esto fue merecedor de tal distinción. Guau!
    No conozco ni se quién es el Sr. Reboiras, por lo tanto me merece respeto, pero debo decir que su libro deja mucho que desear por incurrir en errores, en algunos casos, imperdonables.
    Atentamente.

    December 15, 2010
  8. Jorge dice:

    Estimados, adhiero a los comentarios de Santiago y Enrique, carretones similares los he visto en diversas fotografías de las Playas de España a principios del siglo XX. Un cordial saludo, Jorge H. Seco

    December 22, 2010
  9. Andrea Galeppi dice:

    Sr Lago yo tengo en mis manos no una foto tengo el album de Mateo Bonnin ( mi bisabuelo ) en conmemoración del cincuentenario aniversario de la fundación de Mar del Plata y en una de las fotos tomada de lejos los carros que se observan esta hermosa foto.

    Atte, Andrea Galeppi.

    May 8, 2011

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata