Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Demolición de la cantera a pico y pala, qué obra de ingenieria, que esfuerzo humano!”. Carlos Alberto de Adá

« Foto Anterior: 3625
Foto Siguiente: 3627 »

11 Comentarios

  1. Randall dice:

    !!!!!EEPAAAAAAA!!!!!, LOS COLECCIONISTAS DE “FOTOS DE FAMILIA” SE ESTÁN SACANDO CHISPAS DESDE HACE VARIOS DIAS. SEÑORES: GRACIAS A QUE USTEDES COMPARTEN COLECCIONES QUE SEGURO VIENEN ATESORANDO DESDE HACE MUCHOS AÑOS, NOSOTROS ESTAMOS CONOCIENDO LA HISTORIA DE LA CIUDAD. ENCOMIABLE.

    December 18, 2010
  2. Fito Albornoz dice:

    ¿Alguien duda que el señor de la izquierda, el de botas, saco y manos en la cintura, es el capataz?.

    December 18, 2010
  3. Lautaro dice:

    ¿Cuando hablan de la cantera puerto es la que está al lado de la usina 9 de Julio?

    December 18, 2010
  4. Rubén dice:

    Exactamente Lautaro. Y el tren que vemos en la foto fue montado para transportar la piedra primero hasta donde construían los bloques y después hasta el sector donde se construía la escollera. Las vías llegaban hasta la escollera misma. En otra de estas fotos del Sr De Adá vas a ver la inmensa grúa Titán que usaron para acomodar los bloques.

    December 18, 2010
  5. Liliana dice:

    ¡¡¡impresionante… un homenaje muy merecido a los que trabajaron y dejaron sus vidas por esta ciudad( y ¡cuantas más!!).”A pico y pala” reza el epígrafe y exactamente así fué.Pensemos un instante en la vida de los que empuñaron esas herramientas y la enorme diferencia con supuestos “caballeros” que decoraron fotos en las estancias…¿Quienes son nuestros próceres?:¡¡Los del pico y la pala!!!.Sin dudarlo.

    December 18, 2010
  6. Marcos dice:

    Más de 1200 hombres trabajaron en esta obra y muchos se radicaron en la zona, donde no había nada. Téngase en cuenta que la empresa tuvo que construír sus propios edificios, porque el sector era desierto. Estos obreros y los hombres de mar fundaron lo que se llamó el “Pueblo de Pescadores”…nombre que indica que se los consideraba “de otro pueblo, de otra sociedad”. Vivían en conventillos y casillas. Ya los habían corrido de Punta Iglesia y de Las Toscas porque molestaban con sus casillas, con el olor de su pesca y con su pobreza. La Municipalidad en su plan de erradicación los había acomodado en terrenos cercanos a la Terminal…terrenos que se inundaban (bueno…hasta hace poco se seguían inundando). La historia de nuestros pescadores fue sacrificada en el mar y también en la tierra que eligieron para trabajar.

    December 18, 2010
  7. Teresa dice:

    FRANCISCO PELUSSO, ITALIANO Y PESCADOR. VINO A TRABAJAR CON LURO A FINES DEL SIGLO XIX. FUE EL PRIMER ABASTECEDOR DE PESCADO DEL BRISTOL HOTEL. OTROS ITALIANOS QUE HABIAN LLEGADO A BUENOS AIRES LO SIGUIERON. ALGUNOS APELLIDOS: BRONZINI (PADRE DEL INTENDENTE), GIACCAGLIA, VENTURA, PANTALEÓN PIAZZOLLA (ABUELO DE ASTOR), DI LERNIA, PIERINI, CATUOGNO. HAY MUCHOS MÁS. LLEGARON ANTES DE 1890. NUNCA ESTOS APELLIDOS SE NOMBRAN COMO HISTORIA DE LA CIUDAD.

    December 18, 2010
  8. Nicolàs Alberto Marchiano dice:

    Totalmente de acuerdo Sra. Liliana, un muy merecido y postergado homenaje a todos aquellos que empuñando las herramientas realizaron tamañas obras, en una època donde la tecnologìa actual no era siquiera un sueño. A puro pico y pala se construyò el puerto, se tendieron cientos de Kìlometros de vìas fèrreas, se construyeron puentes, que aùn siguen prestando servicios, caminos, etc. Vaya el màs profundo homenaje a todos aquellos próceres anònimos que dieron su vida al trabajo y al progreso. Sì Liliana el màs destacado Pròcer ès el “Trabajador”….

    December 18, 2010
  9. idere m de amarante dice:

    COINCIDO CON EL COMENTARIO DE “randall”. TIENE TODA LA RAZÓN.

    ÍDERE MILANO DE A.

    December 18, 2010
  10. idere m de amarante dice:

    TAMBIÉN COINCIDO CON LILIANA,MUY DE ACUERDO CON SU OPINIÓN-

    ÍDERE MILANO DE AMARANTE

    December 18, 2010
  11. Virginiae dice:

    Hola! me alegra leer tantos comentarios sobre el puerto! La construcción es la obra de equipamiento urbano más importante de la ciudad: por lo que significa como pueblo de inmigrantes, por las implicancias económicas para Mar del Plata y la región y también por sus consecuencias en el ambiente costero.
    Con respecto a la pregunta de Lautaro, tengo entendido que la “cantera” fue el mismo puerto: tenía un frente de aproximadamente un kilómetro. En la foto 3625, se nota, como dice Rubén, una planicie y en ésta vemos como primero se desmantela a pala y pico la capa de humus para abrir el yacimiento, luego se utilizaron barrenos y explosivos (había una fábrica). Lo que actualmente vemos en Vertiz y Martinez de Hoz, es un afloramiento remanente. La piedra bruta se utilizó para adoquines, sillares y mampuestos. Las escolleras estan constuídas con bloques de hormigón, tal cual se ven en la última fotografía de la serie, cuyo obraje se ubicaba en la actual (o no tanto, manzana de los circos)
    Por otra parte, de esta zona salieron las piedras para la construcción de la Catedral de Mar del Plata y de la Catedral de La Plata.
    Gracias al coleccionista por compartir las fotos!
    Saludos, Virginiae

    December 18, 2010

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata