Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Postal del año 1933. Paseo Gral. Paz con la estatua de Diana Cazadora”. Carlos Alberto de Adá.

« Foto Anterior: 5343
Foto Siguiente: 5345 »

21 Comentarios

  1. Enrique dice:

    La estatua es “Mujer Bañandose”, reproducción en mármol de Carrara de la obra que se conserva en el Museo del Louvre.

    http://www.imagenesmardelplata.com.ar/images/Ebe-02Mw.jpg

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    July 10, 2011
  2. Jorge Redondo dice:

    Entiendo que Diana Cazadora o “La Flechadora de las Estrellas del Norte” posee un arco. La escultura que vemos se trata de “Mujer Bañandose” que hasta donde se, se encontraba en Plaza Colón.

    July 10, 2011
  3. Mercedes Monteverde dice:

    Les diré que esta bella estatua de hierro llamada “Diana Cazadora” se encuentra en la Plaza Mitre sobre Avda. Colón.
    En la mitología Griega existe el mito de que Acteón (hijo de Autonoe y de Aristeo) valiente cazador, luego de un día de caza, se retiró a descansar al valle de Gargafia, lugar consagrado a Diana (hija de Júpiter y Latona) la diosa de la caza, se disponía a tomar un baño junto con sus ninfas en las aguas de un arroyo. Acteón se acercó a mirar intentando no ser visto pero fue sorprendido por Diana. Ésta, furiosa porque el intruso la había visto sin ropas, le arrojó agua a la cara y el cazador se transformó en un ciervo, lo que provocó que sus propios perros lo devoraran. Así castigó Diana a quien se había atrevido a provocar su enojo.” (Diccionario Mitológico)
    Saludos Mercedes.

    July 10, 2011
  4. Enrique dice:

    “Diana Cazadora” que se encuentra actualmente en Plaza Mitre lo podemos ver en el siguiente link

    http://img295.imagevenue.com/img.php?image=333984438_DianaCazadora_122_380lo.jpg

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    July 10, 2011
  5. Lic Angel J. Somma dice:

    A.Aristeo, hijo de Apolo y de la ninfa Cirene había tenido de Autonoe, hija de Cadmo, un hijo, Acteón. que fue educado por el Centauro Quirón, este le enseñó el arte de la caza, un día Acteón en el Citerón, fue devorado por sus propios perros, de su muerte existen distintas versiones, alguna dice que Zeus lo castigó así por haber tratado de robarle el amor de Sémele, pero la mayoría de los autores atribuyen el castigo a la ira de la Diosa Artemis, irritada por haber sido vista por Acteón cuando se bañaba desnuda en un manantial. La Diosa lo transformó en ciervo, y enfureciendo a los 50 perros que integraban su jauría, los exitó contra él, los perros lo devoraron sin reconocerlo, y luego lo buscaron en vano por todo el bosque, que llenaban con sus gemidos. La búsqueda los conduzco hasta la caverna donde habitaba el centauro Quirón, quien para consolarlos, modeló una estatua a imagen de Acteón.

    July 10, 2011
  6. Lic Angel J. Somma dice:

    Diana , es la Diosa itálica y romana, identificada con Artemis. Esta identificación, se supone que se produjo en el siglo VI antes de Cristo, por mediación de las colonias griegas de Italia Meridional, particularmente de Cumas, sea como fuere, no hizo mas que superponerse a los rasgos de una diosa cuyas leyendas son muy pobres, pues era adorada por un pueblo inculto, pero con posterioridad otras leyendas le dieron mas colorido a los mitos.Sus dos santuarios mas antiguos son, el de Capua donde lleva el nombre de Diana Tifatina y el de Aricia, a orillas del lago Nemi, cerca de Roma donde era llamada Diana Nemorensis,(Diana de los Bosques). Se contaba que Diana de Nemi era la Artemis de Táuride, llevada a Italia por Orestes, lo cual explicaría el carácter salvaje de los ritos. El sacerdote de este sitio llamado Rex Nemorensis (Rey de los bosques) podía ser muerto en determinadas circunstancias, por cualquiera que aspirase a sacerdote. y es sabido que la Diosa de Táuride, gustaba de los sacrificios humanos.

    July 10, 2011
  7. Virginiae dice:

    También conocida como “Mujer entrando al baño”, estuvo primitivamente en la Explanada Sur. La réplica en mármol de la obra de Falconet (1716-1791), se encuentra semidecapitada en la plaza Colón, pero sobre una fuente de agua seca. La escultura original, tuvo un gran repercusión con infinidad de réplicas y se constituyó en un clásico que adornó los jardines de inspiración francesa de todo el mundo.
    Slds, Virginiae

    July 10, 2011
  8. Lic Angel J. Somma dice:

    Continuando con la mitología de Diana, se dice que Artemis había refugiado a Hipólito, hijo de Teseo. después de su muerte y su resurrección, debido al médico Asclepio, lo había llevado a Italia y ocultado, bajo otro nombre en su santuario de Aricia, haciéndolo su ministro. Hipólito se llamaba Virbio, que su interpretación sería el que ha vivido dos veces. El origen de esta leyenda habría que buscarla en la prohibición de dejar entrar caballos en el santuario,antiquísimo tabú del culto a la Diana de Nemi. Como en la leyenda de Hipólito, la muerte de héroe ha sido causadaa por sus caballos, esto concuerda con con la personalidad de Virbio, y explica el tabú como una inquina contra los animales culpables. En Capua existía una leyenda de una cierva consagrada a Diana, un animal milagroso y longevo cuya suerte estaba ligada a la conservación de la ciudad.

    July 10, 2011
  9. Lic Angel J. Somma dice:

    Artemis se identifica en Roma con la Diana Itálica y Latina. Aunque ciertas tradiciones hacen de ella la hija de Demeter, suele ser considerada como hermana gemela de Apolo, hija como él de Leto y Zeus: Artemis nació en Delos, permaneció virgen y eternamente joven y es el prototipo de la doncella arisca, que se complacía solo en la caza, como su hermano va armada de un arco, con el cual ataca a a los ciervos, a los cuales los persigue en carrera, y también contra los humanos, ella es la que envía a las mujeres que mueren de parto, el mal que se las lleva.Se le atribuyen a sus flechas , las muertes repentinas, sobre todo las indoloras, es vengativa y fueron numerosas sus víctimas por su cólera, uno de sus primeros actos fue matar junto a su hermano a los hijos de Níobe. Apolo en una cacería en el monte Citeron, mata a 6 jóvenes, Artemis, mata a las seis muchachas que habían quedado en casa, esta acción se la ha dictado el amor a su madre, a quien Níobe había insultado. Artemis lucho en el combate contra los gigantes, su adversario era Gratión,al que derribó ayudada por Heracles, también mató a otros monstruos ,como los Alóadas y a Búfago el devorador de bueyes, en Arcadia.

    July 10, 2011
  10. Liliana Morresi dice:

    Muy interesante la trabajosa reseña mitológica del licenciado Somma pero creo que a través de los comentarios y referencias de los preopinantes, debemos dar por sentados que no estamos ante Diana la Cazadora sino ante Mujer Bañándose.

    July 10, 2011
  11. Lic Angel J. Somma dice:

    Continuando con Artemis, diremos que mató a Orión, el cazador gigante, los mitos dicen por haberla desafiado a lanzar el disco, o por haber tratado de raptar a una de sus compañeras,Opis,quien había venido de los Hiperbóreos, o que Orión quizo violarla, y está en venganza le envió un escorpión, para que lo matara con su picadura.Otro cazador Acteón hijo de Aristeo, murió por la cólera de esta diosa. También la encontramos en la cacería de Calidón, quien había matado a su vez al cazador Meleagro, enviándole un jabalí enorme. Una versión nos dice que la joven Calisto, fue muerta por un flechazo de Artemis, por petición de Hera, o también pudo haber sido por haberse dejado seducir por Zeus, cuando esta joven se había transformado en osa. Todas estas leyendas muestran a esta diosa como salvaje , en bosques y mantañas, y sus compañeros eran animales feroces. En un episodio de Heracles, narra como el héroe había recibido de Euristeo la orden de traerle el ciervo de cuernos de oro, consagrado a Artemis. Heracles no queriendo ni herir ni matar al sagrado animal,lo persiguió durante un año, hasta que se cansó y le dió muerte. Artemis y Apolo, aparecieron inmediatamente para pedir explicaciones,y Heracles le dijo que había sido Euristeo y los apaciguó.

    July 10, 2011
  12. Lic Angel J. Somma dice:

    Artemis era honrada en todas las regiones de grecia, especialmente las montañosas y agrestes, ya sea en Arcadia , en Esparta, en Laconia, en Elide etc.En el mundo griego su célebre santuario estaba en Efeso, donde se había asimilado una antigua divinidad asiática de la fecundidad. Los antiguos interpretaban a Artemis como a la luna que andaba errante por las montañas,y su hermano Apolo, personificaba al sol, pero lo cierto que no todos los cultos de Artemis son lunares, y que la diosa ocupó un lugar en el panteón helénico como la “señora de las fieras”, revelado en los monumentos cretenses. También ha asimilado cultos bárbaros, como el de Táuride, caracterizado por sacrificios humanos. Tambien la hicieron protectora de las amazonas, guerreras y cazadoras como ella, e independientes del sometimiento de los hombres.También se la ve en algunos escritos relacionada con la magia.He tratado de resumir todo lo que implica saber de Diana Cazadora.

    July 10, 2011
  13. Lic Angel J. Somma dice:

    Sra.Liliana Morresi, si Ud. lee el cuarto comentario del Sr. Enrique Mario Palacio, verá que menciona que Diana Cazadora está en la Plaza Mitre, por lo tanto ese lugar pertenece a la Ciudad de Mar del Plata, y creo, que sirve para ilustrarnos sobre la mitología Greco-Romana del personaje de esa estatua.

    July 10, 2011
  14. Lic Angel J. Somma dice:

    Con respecto a la estatua de la foto,es la réplica, como dice en el séptimo comentario, la Sra. Virgina, del famoso original de Etiene Maurice Falconet titulada, “Nymphe descendant au bain”,llamada también la bañista, que actualmente se encuentra en el museo del Louvre. Falconet nació en París el 1ro. de diciembre de 1716 y falleció el 24 de enero de 1791, fue uno de los principales escultores del estilo Rococó Francés, siendo madame de Pompadour su protectora.Fue influído por la escuela barroca,aunque aparece en determinados aspectos como neoclásico. Su obra mas famosa es ” Caballero de Bronce”, en San Petersburgo. Falconet, se crió en una familia parisina de escasos recursos económicos, que era oriunda de Buguey, en sus principios fue aprendiz de carpintero, realizando en ese oficio pequeñas estatuas, las que fueron vistas por Jean Baptidste Lemoyne, quien lo convirtió en su alumno. Posteriormente sus trabajos fueron vistos por la famosa marquesa de Pompadour, quien le encargó numerosas obras, y una de sus primeras y famosas fue la de Milón de Crotona, obra que le aseguró la admisión a la escuela de Bellas Artes en 1754.

    July 10, 2011
  15. Mercedes Monteverde dice:

    Al volver de mi paseo dominical, entre nuevamente a Internet para seguir con mi relato mitológico y puedo ver que el Lic. Angel Somma nos ha detallado muy bien el tema ¡Felicitaciones! hace bien un poco de cultura. Con suerte un de estos días un vecino de la ciudad envíe una postal de época con la imagen de “Diana Cazadora”. Hasta la próxima Mercedes.

    July 10, 2011
  16. Lic Angel J. Somma dice:

    En 1757, Falconet fue nombrado director del taller escultórico de la nueva Manufacture royale de porcelaine en Sevres, donde aportó nueva vida a la manufactura de pequeñas esculturas en porcelana de pasta blanca no vidriada que habían sido una especialidad de la predecesora de la manufactura de ese lugar, en Vicennes.La influencia del pintor Francoise Boucher y del teatro y el ballet contemporáneos, quedan en evidencia en los temas de este escultor,con un estilo tímido y algo erótico y elegante. Falconet, creó para Sevres un conjunto de figuras pequeñas de mesa elaboradas en biscuit (porcelana sin esmaltar) blanco de putti (los Enfants de Falconet), ilustrando las artes. que pretendían complementar los servicios de mesa de gran gala, posteriormente esta moda se extendió por toda Europa.En septiembre de 1766 fue invitado a Rusia por Catalina la Grande,y allí ejecutó en San Petersburgo, tardando 12 años, lo mencionado anteriormente , la estatua de Pedro el Grande (el caballero de bronce)colaborando con él su alumna e hijastra Marie Anne Collot.En 1788 vuelve a París y es director de la Academia de Bellas Artes y realiza numerosas obras como El Moises y David, Pigmalión, Alejandro, El Invierno, La Melancolía, Cupido Amenazador etc.Varias obras fueron para iglesias, y algunas fueron destruídas en la Revolución Francesa. Había estudiado griego y latín,y fue escritor de temas de arte.En 1771 publicó “Las observaciones de la estatua de Marco Aurelio”, que puede interpretarse como el programa artístico de su famosa escultura en Rusia.

    July 10, 2011
  17. Jose Alberto Lago dice:

    Es para tener en cuenta lo que una foto logra despertar en los estudiosos, en este caso la historia mitologica de Diana Cazadora el Sr. Enrique atento siempre nos da el nombre correcto de la foto del Blog. Mujer Bañandose, y aporta el lugar donde esta y nos muestra como es la estatua que se nombra en el Blog. emgalanan comentarios enalteciendo a fotos de Familia al demostrar que el mismo se sigue con atencion, el Sr. Jorge R. nos recuerda que tambien es llamada La Flechadora de las estrellas del Norte, la Sra mercedes nos da el lugar para poder apreciar dicha estatua y parte de su historia, el Licenciado Somma como siempre nos recuerda que hay varias leyendas sobre la Diosa Diana y nos pasea por la histroria con varios comentarios, la Sra. Liana nos recuerda que no debemos confundir la estatua, que la que estamos apreciando es La Mujer Bañandose, la Sra Virginia nos da otro nombre mas de la escultura, Mujer Entrando al Baño y nos recuerda que la fuente esta seca, coincido con la Sra. Mercedes en su comentario, el Sr Enrique nos puso una foto de dicha estatua donde podemos apreciar la perfeccion de la misma, es encomiable la labor desempeñada por personas que les gusta historiar dejandonos un resumen que nos lleva a conocer mas. Sin otro particular saluda Atte. Jose Alberto Lago.

    July 13, 2011
  18. Virginiae dice:

    Señor Lago!
    Muy significativa su recapitulación sobre los comentarios de esta hermosa foto. Coincido en la importancia de la participación y reconocimiento, por tal motivo solicito a ud. que -de tallarse una placa de merecimiento- yo figure como la sra. vecina que aportó el nombre de Falconet en realción a esta obra de arte.
    Saludos, Virginiae

    July 13, 2011
  19. María Elisa dice:

    Se trata de Mujer Banándose como tantos aportan o Le Bagneuse. Se encuentra en la actualidad en la Plaza Colón en una pileta de baño con los deditos destrozados y una marca en el cuello. La obra es de Falconet. Yo encontré una foto con otra bañista ubicada en el borde de una pileta con plantas acuáticas haciendo ángulo con las calles Hipólito Irigoyen y Luro.Será la Venus del estanque reproducción de una escultura original de C.D. D´Allegrain? La postura corporal de esta última es distinta.

    August 28, 2011
  20. Edu Russo dice:

    Muy interesantes todos los comentarios, y para salir de dudas, los invito a revisar los de la siguiente página:

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5599

    Cordialmente
    Eduardo

    December 20, 2011
  21. Enrique dice:

    Sra. Maria Elisa, se refiere a la “Venus del Baño”, que se encontraba en Plaza San Martin, y actualmente no se conoce donde está…, que tambien es la misma que nombra el Sr. Edu.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4119
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5599

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    June 27, 2012

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata