Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Submarinos en la Base Naval de Mar del Plata. Principios década del 70”. Mario Trimarco.

« Foto Anterior: 6472
Foto Siguiente: 6474 »

6 Comentarios

  1. Enrique dice:

    …..Una rara foto de dos submarinos de la clase inglesa Oberón en la Base Naval Mar del Plata, estimo en 1970. El tercero es el S-11 “Santa Fe” que en 1971 sería reemplazado por el S-21 “Santa Fe” perdido en las Georgias en 1982. Los submarinos de la clase Oberón se reconocen con facilidad por el domo sonar sobre la proa. Si bien las armadas de Chile y Brasil tuvieron submarinos de esta clase, por la época, es casi seguro que sean ingleses…..

    Datos aportados por el Sr. Ricardo Burzaco autor del libro ” Submarinos de la Armada Argentina (1933-2000)”

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    February 23, 2012
  2. Edu Russo dice:

    Desplazamiento en superficie: 1.870 tn., en inmersión: 2.440 tons.
    Dimensiones: Eslora 93,70 mts. – manga 8,20 mts..- calado 5,20 mts. – Puntal 5,80 mts.
    Potencia motriz y perfomances: Cuatro motores Diesel GM 16-278A para un total de 6.400 shp. Dos motores generadores eléctricos GE de 5.400 shp. 2 hélices. Profundidad de inmersión 180 mts. Velocidad en superficie 18 nudos, en inmersión 15 a 17 nudos.
    Armamento: 10 tubos lanzatorpedos de 21″ mm, 6 a proa y 4 a popa. 24 torpedos de 21″, 10 en los tubos y 14 en cunas, torpedos MK 14 contra blancos de superficie y Mk 37 antisubmarinos.
    Tripulación: 76 hombres.
    Naves: ARA Santa Fe (S-21) Ex U.S.S. Catfish SS-339 y- ARA Santiago del Estero (S-22) Ex U.S.S. Chivo SS 341.

    Datos del link
    http://www.taringa.net/posts/imagenes/804831/Armada-Argentina_-Submarinos-Argentinos_-Toda-una-Historia.html

    Hago notar que estos sumergibles (y no submarinos),fueron traidos desde sus bases de asiento original en San Francisco. Años después se les hicieron algunas reformas para actualizarlos, cambiándole las velas y coocándoles los Snorkels, dispositivo éste que los ayudaba a renovación del oxígeno durante inmersión a nivel de periscopio.
    En el conflicto con Chile por el las islas del Canal de Beagle, tuvieron una activa participación. En el link
    http://patrullerasargentinas.blogspot.com/2011/03/submarinos-argentinos-en-accion-ii-el.html
    se lee entre otras cosas:
    “Como parte del plan de operaciones el 8 de diciembre de 1978 zarpan de la Base Naval de Puerto Belgrano (BNPB) con rumbo al teatro de operaciones los cuatro (4) submarinos de los que disponía en ese entonces la Armada Argentina, los veteranos GUPPY: ARA Santa Fe (S-21) y ARA Santiago del Estero (S-22) y los más modernos IKL-209 de origen alemán: ARA Salta (S-31) y ARA San Luis (S-32)”.
    Cordialmente
    Eduardo

    February 23, 2012
  3. Enrique dice:

    La clase Oberon, era una clase de 27 barcos de construcción británica de submarinos diesel-eléctricos.
    Trece fueron construidos para la Royal Navy, mientras que otros catorce fueron construidos y exportados a las armadas de otros países: seis a la Real Marina Australiana, tres a la Marina Real de Canadá con otros dos submarinos británicos más tarde transferidos, tres a la Marina de Brasil, y dos a la Armada de Chile.
    A partir de 2006, por lo menos catorce Oberons se ha confirmado que han sobrevivido de alguna forma: Siete como barcos del museo o atracciones turísticas, dos se conservan en forma parcial como monumentos, mientras que cinco son para ser convertidos en barcos museo, o están en espera de eliminación.

    Desplazamiento: Superficie: 2.030 t (2.000 toneladas)
    Sumergido: 2.410 t (2.370 toneladas)
    Longitud: 295,2 pies (90,0 m)
    Manga: 26,5 pies (8,1 m)
    Calado: 18 pies (5,5 m)

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    February 25, 2012
  4. Edu Russo dice:

    Sr. Enrique, con todo respeto le comento que los submarinos clase Oberon no son los que se muestran en la fotografía enviada por el Sr. Trimarco. Eso, son los veteranos sumergibles clase GUPPY: ARA Santa Fe (S-21) y ARA Santiago del Estero (S-22), como yo mencionara en mi comentario previo; además, el restante, es el submarino más moderno clase IKL-209 de origen alemán ARA San Luis (S-32).

    La diferencia con los Oberon, está en la torreta. Fíjese que el borde de ataque de la misma es aguzado, mientras que la de los Oberon es roma, como lo puede ver en:

    http://www.munivaldivia.cl/submarino/f1.jpg

    Sin más saludo cordialmente

    Eduardo

    February 27, 2012
  5. Enrique dice:

    Sr. Edu, aclaremos algunas cosas, en la foto (6473) vemos a los submarinos de popa a proa, mientras que en el link que aporta esta en dirección contraria, es decir se ve el frente del buque, en esa vemos claramente el domo del sonar en la proa, tambien se aprecia las aletas estabilizadoras que sobresalen de cubierta, si miramos la foto (6473) vemos hacia el fondo de la misma no solo el domo sino tambien las aletas. Con respecto al tercero que asoma a la derecha, vemos que tiene una pequeña baranda en la parte trasera de la vela (torreta) y corresponde al ARA Santa Fe S-11, detalle que no tienen los de clase 209. Esperando que le haya aclarado, espero su comentario.

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    February 27, 2012
  6. Edu Russo dice:

    Aclarado, gracias.

    February 28, 2012

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata