Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Sobre Día de Emisión: “1er. Festival Cinematográfico Internacional Mar del Plata”, sellado 20 de marzo de 1959. Enviada por Enrique Mario Palacio.

« Foto Anterior: 6553
Foto Siguiente: 6555 »

3 Comentarios

  1. Enrique dice:

    Festival Cinematográfico Internacional de Mar del Plata – Del 11 al 21 de Marzo de 1959. Organizado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

    http://www.mardelplatafilmfest.com/26/ediciones/1959

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    March 12, 2012
  2. Lic. Angel J. Somma dice:

    Reitero comentarios que realizé sobre Films del Festival del Cine de 1959, en la foto 4860, enviada por el Sr. Fredy Caporal y publicada el 23 de abril de 2011:
    La película ganadora del Festival de MdP del año 1959,(primero en entregar premios),fue Smultronstallet, que traducido del sueco, es sitio o lugar de frutillas o fresas salvajes, titulo con que se dío en algunos países de habla Hispana, en el nuestro,como es de costumbre en muchos casos,cambian el título y en la denominaron “Cuando huye el Día”,realizada y escrita por Ingmar Bergman (mientras estaba hospitalizado) y se realizó en 1957, fue nominada al premio Oscar y ganadora del Premio Oso de Oro del Festival de Berlín.
    El argumento en base a un profesor (Borg) anciano que acude a la Universidad de Lund para recibir un homenaje. Tras un sueño ve su propio entierro. Luego inicia un viaje con su nuera embarazada, que se había ido de la casa tras una discusión,en el camino se detiene en la casa que pasaba sus vacaciones en la infancia, y alli encuentra el sitio donde estaban las fresas silvestres, y donde descubre el amor. El tema que trata es la meditación sobre la madurez, el sentido de la vida y las experiencis vividas, la filosofía de la vejez y las relaciones paterno-filiales entre otros temas,la fresa para los suecos es un fruto precioso que simboliza la primavera, evocaría el paraíso perdido.La duración del film es de 91 minutos, producida por Svensk Filmindustri, y sus intérpretes son :
    Victor Sjostrom
    Bibi Anderson
    Ingrid Tulin
    Gunnar Bjornstrand
    Folke Sundquist
    Bjorn Bjelvenstam
    Jullan Kindahl

    Del Director Ernst Ingmar Berman, podemos decir que nació el 14-7-1918 en Uppsala, Suecia, y falleció eñ 30-7-2007 en Faro Gotland. Su padre, pastor luterano,fue quien influyó mucho en su vida con su religión ,se llamaba Erik y su madre Karin Akerblom.Formó pareja 5 veces del 43 al 45 con Else Fisher, del 45 al 50 con Ellen Lundstrom, del 51 al 59 con Gun Grut,del 59 al 69 con Kabi Leretei y de 1971 al 95 con Ingrid Von Rosem.
    Premios Oscar Ganados:
    1960-La Fuente de la Doncella
    1961-Detrás de un Vidrio Oscuro
    1970-Premio en Memoria de Irving Thalbergen
    1983-por Fanny y Alexander, a la mejor película de habla no inglesa. Y Nominado en:
    1958-por Fresas Salvajes ,mejor guión original
    1961-Como en un Espejo , mejor guión original
    1973 -3 nominaciones por: Gritos y Susurros -Guión original, Director y Película de habla no inglesa
    1976-Cara a Cara, por mejor Director
    1983-Mejor Guíón Original y Director de Fanny y Alexander.

    Bergman en 1951 realizó 9 cortometrajes para publicidad del jabón Bris de AB Sunlighg, y ha dirigido varias obras de teatro para televisión; fue guionista teatral y de cine, y dirigió películas como :
    1944-Tormentos
    1945-Crisis
    1946-Llueve Sobre Nuestro Amor
    1947-Mujer sin Rostro
    Barco a la India
    1948-Música para la Oscuridad
    Ciudad Portuaria
    Eva
    1949-Prisión
    La Sed
    1950-Hacia la Feliciad
    Cuando la Ciudad Duerme
    Esto no Puede Ocurrir Aquí
    Divorcio
    1951-Juegos de Verano
    1952-Secretos de Mujeres
    1953-Un Verano con Mónica
    Noche de Circo
    1954-Una Lección de Amor
    1955-Sueños y Sonrisas en una Noche de Verano
    1956-El Séptimo sello
    1957-Fresas Salvajes
    El Umbral de la Vida
    1958-El Rostro
    1959-La Fuente de la Doncella
    1960-El Ojo del Diablo
    1961-Detrás de un Vidrio Oscuro
    El Jardín de los Deseos
    1962-El Silencio
    1963-Luz de Invierno
    1966-Persona
    1967-Daniel (Episodio)
    1968-Verguenza
    La Hora del Lobo
    1969-El Rito
    Documento sobre el Faro
    Pasión
    La Reserva
    1971-El Contacto
    1972-Gritos y Susurros
    1974-Escenas de la Vida Conyugal
    1975-La Flauta Mágica
    1976-Cara a Cara
    1977-El Huevo de la Serpiente
    1978-Sonata de Otoño
    1979-Mi Isla Faro
    1980-De la Vida de Las Marionetas
    1982-Fanny y Alexander
    1984-Después del Ensayo(para TV)
    EL Rostro de Karen (Corto)
    1985-Los Bienaventurados
    1986-Documento de Fanny y Alexander (Corto)
    1992-La Marquesa de Sade
    1993-Bakanterna
    1995-El Ultimo Grito
    1997-Lágrimas y Actuaciones
    2000-Creadores de Imágenes
    2003 Saraband

    En este Festival de 1959 gana el premio a la mejor película hablada en castellano “El Jefe” realizada en 1958,y estrenada el 23 de octubre del mismo año en Buenos Aires en el cine Ambassador,su síntesis argumental es la historia de una banda de delincuentes, que encuentran en su Jefe, al individuo que podrá solucionar sus problemas y realizar sus deseos,pero todo da un giro cuando el mismo líder los traiciona.Dirigida por Fernando Ayala, y producida por el mismo, conjuntamente con David Viñas,quien escribió el cuento homónimo.La música es de Lalo Schrifrin, la escenografía de Mario Vanarelli, y sus intérpretes son:
    Alberto de Mendoza (Berger)
    Duilio Marzio (Carlos Solari)
    Orestes Caviglia (Sr. Soto)
    Leonardo Favio (Marcelo) Luis Tasca (Siruli)
    Graciela Borges (Mima)
    Ignacio Quirós (Ruiz)
    Ana Casares (Linda)
    Violeta Antier(Estela)
    Pablo Moret (Muller)
    Héctor Rivera (Gomina)
    Emilio Alfaro (Ruiz,menor)
    Marcela Sola (Elvira Soto)
    Fabio Zerpa (Policía)
    Cayetano Biondo (Pereyra) y otros
    Duración 90 minutos
    Fernando Ayala,entrerriano, nacido en Gualeguay el 2 de Julio de 1920 y fallecido en Buenos Aires el 11 de Septiembre de 1997, Director, Guionista y Productor del Cine Argentino, Fundador y Presidente de Aries Cinematógráfica Argentina desde 1956 hasta el 95,obtuvo el Premio Konex en 1981 y en el 91.Su filmografia es:

    1956 Los Tallos Amargos
    1957-Una Viuda Difícil
    1958-El Jefe
    Ayer fué Primavera
    1959-El Candidato
    1960-Sábado a la Noche Cine
    1963-Paula Cautiva en 1963,al año siguiente filma
    1964-La Industria del Matriminio
    Primero Yo
    1965 Viaje de una Noche de Verano
    Con Gusto a Rabia,
    1966 Hotel Alojamiento
    Las Locas del Conventillo (María y la Otra)
    1967-Cuando los Hombres Hablan de Mujeres
    1968-En mi Casa Mando Yo
    1969-La Fiaca
    El Profesor Hippie
    1970 El Profesor Patagónico
    1971-La Guita
    1972-Argentino Hasta la Muerte
    La Gran Ruta
    1972-El Profesor Tirabombas
    Argentinísima
    1975-Triángulo de cuatroen
    1976-El Canto Cuenta su Historia
    1978-Los Médicos
    1979-Días de Ilusión
    1981-Abierto Día y Noche
    1982-Plata Dulce
    1983-El Arreglo
    1984-Pasajeros de una Pesadilla
    1986-Sobredosis
    1987-El Año del Conejo
    1991-Dios los Cría.

    March 15, 2012
  3. Lic. Angel J. Somma dice:

    De las estampillas que vemos a la derecha, la primera es de Rivadavia de 10 centavos, pertenece a una serie que se llamó “Próceres” y se editaron desde 1935 a 1955, hubo valores nuevos y colores cambiados: Castaño claro,oscuro, rojizo,avellanana, rosado y castaño violáceo; con filigranas de rayos rectos y ondulados, fueron impresas en papel nacional y otras en papel tizado y tipografiadas.La del tipo III en el cuello del saco, es cerca de la nuca y termina en punto y en ángulo recto, y las del tipo IV, el cuello es redondeado.
    La siguiente es de San Martín de 40 centavos,en papel tizado y tipografiada con un dentado de 13,5; pertenece a la serie “Próceres y Riquezas Nacionales”, fueron impresas entre 1954-1958,la serie fue realizda con diferentes procedimientos:
    Tipografía, Huecograbado o Grabado.
    Con distintos papeles:
    tizado nacional (satinado) e importado,papel blanco importado y nacional mate.
    Tambien existen de San Martín de 20 ctvos. color rojo, tipografiadas en papel tizado grueso, y en rojo apagado en papel nacional.
    De San Martín de 40 ctvos. se imprimieron también en rojo-apagado-rosa, en papel nacional en offset tamaño 20 x 26 mm; otras fueron en color rojo oscuro impresas en papel nacional, tipografiadas, con un tamaño de 19,7 x 25,5 a 26 mm.
    La serie de refencia también tenía a José Hernandez ,Esteban Echeverría, Guillermo Brown,otras referentes a la industria, a la ganadería, al trigo, al dique El Nihuil,a Florentino Ameghino, a Roque Saenz Peña,a la quebrada de Humahuaca, al Fitz Roy, a las cataratas del Iguazú,etc.

    March 15, 2012

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata