Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Un éxito de público del tradicional restaurante Ambos Mundos: Rivadavia entre San Luis y Córdoba”. Eugenio Triviani.

« Foto Anterior: 6707
Foto Siguiente: 6709 »

33 Comentarios

  1. INDIO dice:

    Que recuerdo Sr. Triviani. El Ambos Mundos, Mi Dìos… que pucheros de gallina!!!! Y La Tablita?? y este?… y aquel otro?. Hoy son recuerdos de tiempos ìdos, èpocas de aperitivos, copetines al paso, parrilas, y restaurantes, varios, cervecerias, donde se bebìa chop a todo garguero, y lugares como este donde se comìa con buen diente. Puro recuerdo mis amigos, la pregunta que se me ocurre ahora, el mate dentro de poco, serà un recuerdo tambièn????

    April 14, 2012
  2. Lic. Angel J.Somma dice:

    Reitero mi comentario de la foto 6617,en el local que fue Bar y luego Restaurante “Ambos Mundos” de Rivadavia 2644, tenía otro rubro de acuerdo a una propaganda en el Boletín Oficial del Círculo Italiano de MdP, Número 4,con fecha junio de 1928, página 12, que dice:

    BLANCO & REVUELTA
    Electrotécnicos-Instalaciones en General
    Importación -Venta de Materiales y Artefactos
    Nos complace en recordar a los señores constructores y propietarios que durante mas de 15 años de labor honesta y concienzuda en materia de instalaciones eléctricas, todos los trabajos del ramo que nos fueron encomendados y son, sin jactancia, la mayor parte de los ejecutados en MAR DEL PLATA,dieron siempre resultados ampliamente satisfactorios, mucho de los cuales, no obstante el tiempo transcurrido (10 y mas años),no han ocasionado a sus propietarios molestias ni erogaciones tan comunes a esta clase de instalaciones, pues son conocidos los efectos destructores que en las mismas produce el aire de la costa.
    Eso se debe a la proligidad de la ejecución y a la calidad de los materiales empleados.
    Conviene, pues, que al encomendar la de su casa, obtenga la seguridad, la garantía,de que no ha de pagarla mas que una sola vez, evitándose los peligros y molestias derivados de una instalación deficiente por mala aislación de los conductores o inexperiencia técnica.

    LA ÚLTIMA NOVEDAD
    En Lámparas para escritorios, ajustables a cualquier ángulo.
    Pantalla Científica diseñada y coloreada (verde y blanca) para evitar los efectos perjudiciales de la luz artificial.
    Variedad de Modelos en Bronce Pulido;Niquelado o Empavonado-con Cabo de Asta o Fina Madera Lustrada
    Visite sin compromiso nuestra Exposición o solicite en su propio domicilio el modelo que considere mas adecuado a su necesidad.
    ÚNICOS DISTRIBUIDORES: BLANCO & REVUELTA
    RIVADAVIA 2644 U.T. 265.

    En otra propaganda posterior podemos leer:

    Bar “Ambos Mundos”
    De Andrés Sciaca
    Punto de Reunión Preferida a la Hora del Vermout y del Café
    Rivadavia 2644- U.T. 4

    Antes de terminar la década del sesenta,por Rivadavia al 2600 se encontraban los siguientes locales, oficinas,consultorios etc.
    Vereda Impar:
    2615-Inmobiliaria Penfort
    2623-Casa Inglés Marroquinería
    2631-1°-C.A.Farro, Médico
    2631-2°-Víctor Azcarate,Carlos Cancio y Hugo E. Torres, Médicos
    2631-3°-Juan V. Visconte, Odontólogo
    2631-4°-Enca S.R.L.y Vial del Plata,Pavimentos
    2637-Rolan Sport, Artículos para Deportes
    2641-Guillermo S. Acosta, Estudio Contable
    2641-1° 4-Francisco J. Martino, Abogado
    2641-1° 5-Américo Coscarella y Cía.Representantes y Publicitaria A.V.
    2641-2°-Héctor A.Massone y Jorge Tallaferro, Abogados
    2641-2° 8-Neptuno, Oficina Comercial
    2641-2° 9-M.Cattino, Sastrería
    2641-2° 10-Fernando A. Gómez, Martillero
    2645-So-Fe-Mar, Artículos para el Hogar
    2653-Casa Atlas, Librería
    2657-3° A-E.N.Esquivel González,Profesor de Música
    2663-Lencería Premiere
    2669-Gran Bazar Americano
    2671-1° A-Juan C. Cacace, Agropecuario
    2671-1° B-Agencia de Viajes Labor
    2671-1° C-Alitalia, Compañia de Aviación
    2671-1° E-Rotary Club
    2671-2° A-Marcelo A. Betnaza, Estudio Jurídico
    2671-2° B-Raúl A. Romairone, Martillero
    2671-2° C-Daniel Pinna,Construciones
    2671-2° F-Laboratorio Dental, Prótesis
    2671-3° A-Editorial Cicerone S.R.L.
    2671-3° B-Inmobiliaria Rivadavia
    2671-3° C-Ramón Baldonado,Odontólogo
    2671-3° D-Mac Donald y Cía Ltda.S.A. Compañia de Seguros
    2671-4° A-Juan A. Bussaglia y Lionel F. Gimenez, Ingenieros
    2671-5° F-Estudio Voizuk, Planos y Proyectos
    2671-6° D-A.V.García Brugos, Martillero
    2671-6° E-Aluflex Materiales Acústicos
    2671-6° F-Rossi, Academia de Tejidos de Punto
    2671-7° A-Juan Fernández Speroni, Escribano
    2671-7° C-V.Benítez Mendez y Carlos G. Lerena, Abogados
    2671-7° E-Norberto M.Recalde Escribano y Eleazar A. Mendoza, Martillero
    2671-8° B-Agencia Comercial de Diarios del Interior
    2671-8° D-Juan T. Galli Ing. Agrónomo y Galli SCA Cerámica Roja
    2671-9° A-J.López Aguirre, Dr. en Ciencias Económicas
    2671-10°A-Molino Harinero Gral.Pueyrredón S.R.L.
    2671-10°B-Oscar Lecler Publicidad
    2673-Sastrería Panamed
    Vereda Par
    2602-Almacén La Estrella Española
    2624-Peinados Rosita
    2638-Panadería del Pueblo
    2644-Restaurante Ambos Mundos
    2450-Kiosko de Luis E. Cruces
    2668-Joyería Rivadavia
    2670-Calzados Jean Pierre
    2674-Galería Rivadavia:
    Local 3-Casa Espósito, Juguetería
    Local 4-Óptica Albert
    Local 5-Fotografía Valenti
    Local 18-Modas L’Atelier
    Local 19-New-Shop Boutique
    Local 21-Follie, Tejidos de Punto
    Local 22-D.Palma Quintana e Hijos y Cía.
    Local 23-Ancaby,Artículos para Niños
    Local 24-Bettina Boutique
    Local 25-Anfora, Instituto de Belleza
    Local 27-Vanity Stores Boutique
    Local 28-Juguetería Pinocho
    Local 29-Armando Mazza, Fotografía
    Local 31-Taller de Afiliación de J. Fernandez
    Local 32-Marne Boutique
    Local 33-Sophia Sport, Modas
    Local 34-Donna Boutique
    Local 35-Jacqueline, Tejidos de Punto
    Local 37-Ruiz y Roca, Perfumes
    Local 38-C.Bitulka,Bombonería
    Local 39-Eros Boutique
    Local 41-Lencería Verona
    Local 43-Restaurante Hoyo 19
    2686-Calzados Sistema Delgado
    2690-Motta, Café Crema
    2694-Calzados Minici
    2700-Scala Sport

    April 14, 2012
  3. Alfredo Bardella dice:

    Sr. Eugenio Triviani, apropiada fotografía para ilustrar parte importante de la historia de una ciudad turística por excelencia, con un restaurante que marca con su trayectoria de muchos años de permanencia, su calidad su buena atención, convirtiéndose de alguna manera en un lugar referente, que creo inauguro en 1953, seguramente alguien más informado me podrá corregir e informarnos la fecha exacta de la misma, en este blog hay participantes con fotos y comentarios y con algo importante que es la edad y la memoria que así lo podrán hacer y además quién no recuerda haber visitado este restaurante a disfrutar de su plato tradicional de antología, y lo podríamos recordar con parte de la segunda estrofa de un tango de Roberto Medina (letra y música) cantado maravillosamente por Edmundo Rivero /Cabaret… Tropezón…/Pucherito de gallina, con viejo vino Carlón, /Cabaret…metejón…/ un amor en cada esquina; / unos esperan la mina/ pa´tomar el chocolate/ otros factura con mate/ o el raje para el comboy, obviamente este tangazo se titula Pucherito de Gallina, también cabe destacar que en ese lugar que ocupa Ambos Mundos en la calle Bernardino Rivadavia 2644 funcionaron tres salas cinematográficas, de esta manera conforma el espacio un lugar histórico, invito al Lic. Ángel Somma para que desde su capacidad y banco de datos nos ilustre al respecto. Sin duda habrá muchas personas que al ver esta foto se llenaran de recuerdos, algunos serán Marplatenses y muchos serán turistas tal vez se escape alguna lágrima, pero siempre la alegría está acompañada de las lágrimas. Los saludo cordialmente. Atte. Alfredo Bardella

    April 14, 2012
  4. Lic. Angel J.Somma dice:

    Sr.Bardella, muy lindos recuerdos sobre el tango y el restaurante el Tropezón al cual concurrí varias veces, estaba en la Avenida Callao 248.Este Restaurante fue fundado en 1896,siempre estuvo por misma zona,Av.Callao y B. Mitre,después se trasladó en 1901 a Av. Callao y Cangallo (hoy Perón) y se tuvo que mudar nuevamente en 1925, por un derrumbe, hasta que se reinagura en 1926.
    Cuenta su autor Roberto Medina que la primera letra de “Pucherito de Gallina” que presentó en SADAIC,José María Contursi y otros directivos le sugirieron hacer algunas modificaciones, pues consideraron que,si bien se trataba de una historia verídica, era una descripción muy atrevida el tango relata, en primera persona, los inicios en la noche de una menor de edad.
    En ese mismo momento, sobre la mesa de un bar vecino a SADAIC, Medina modificó el personaje de su tango de niña quinceañera, el protagonista pasó a ser un joven de veinte años que describe sus propias experiencias.(Fuente C. Marello) A continuación, la letra original:

    Con quince abriles me vine para el centro,
    mi debut fue en El Cairo y Cotton Club.
    Fue un muchacho que supo hacerme el cuento
    fui la “doce” en el viejo Marabú.
    Allí aprendí ser lo que es ser langostera
    que el amigo que ayuda es el mishé,
    que cualquier cosa es la mina canera
    y en ese ambiente aprendí lo que hoy sé.

    Cabaret, Tropezón,
    era la eterna rutina,
    pucherito de gallina
    o el esquive a algún botón.
    Cabaret…..metejón
    un amor en cada esquina
    alguien espera a la mina
    pa’ tomar el chocolate,
    otros factura con mate
    o el raje para el “convoy”.

    Ah! Lindos tiempos del “Parque Goal”
    del Ocean, el Moulin y El Edén,
    donde llegaban chicas bien de casas mal
    con otras chicas mal de casas bien.
    Hoy, quince abriles que ando por el centro!
    Ya no existen El Cairo, El Cotton Club.
    Siempre buscando aquello que no encuentro
    calor de hogar, familia, juventud.

    April 14, 2012
  5. FENANDO WALTER RODRÍGUEZ dice:

    Tendrá alguna relación el nombre de la galería “Dos Mundos” q se encuentra en esa cuadra(no sé si en el mismo numeral)con el nombre de este restaurant (“Ambos Mundos”)..??

    April 14, 2012
  6. Lic. Angel J.Somma dice:

    A mediados de la década del 60, el Sr. Alfredo Vallejos, de la Firma propietaria de Ambos Mundos,era Vocal Titular de la Cámara de Restaurantes y Casa de Comidas;y Delegado a la Comisón Directiva de la Asociación de Hoteles,Restaurantes,Confiterías,Bares y Afines.|

    April 14, 2012
  7. Jose Alberto Lago dice:

    Sr. Fernando w. R. Efectivamente ahi se encontraba el Restaurante Ambos Mundos. Atte. Lo saluda Jose Alberto Lago.

    April 14, 2012
  8. Jose Alberto Lago dice:

    Lic. Somma. La historia marplatense se nutre de una recopilacion de datos muy importante, efectuada gracias a su labor titanica, sus comentarios son historia y tengalo por seguro que ya estan agendados. Lo saluda su amigo Jose Alberto Lago.

    April 14, 2012
  9. nildalago dice:

    Mi padre y mi tio que fueron amigos de los Sres. Tojo y Vallejos y luego mi esposo me contó que primero fue Bar y Billares al que acudian empleados de Casinos cuando terminaban sus tareas.Estos comenzaron a pedir que les preparara un pucherito para mitigar el apetito y el frio de la noche y asi comenzaron hasta que se fue haciendo tan popular que se transformo en el famoso Ambos Mundos con su pucherito de gallina.Nunca sirvieron mercaderia recalentada,al cierre lo que quedaba se tiraba o repartia.Pero quien podría informarnos mejor y dar mas detalles es el hijo del Sr. Vallejo si alguien lo puede contactar.Mis saludos a todos los que participan en el blog y a su creador. Nilda

    April 14, 2012
  10. Alfredo Bardella dice:

    Añado a mi comentario anterior y en referencia a que en el mismo lugar anteriormente al restaurante funcionaron cines, por lo cual pedí información al Lic. Ángel Somma, visite un lugar en internet (historiademardelplata.com/aquellos-viejos-cines-marplatenses) y aquí me informe que el Sr. Rubén Viaro, empleado municipal y en otro tiempo jardinero del Archivo Museo Histórico Municipal, reconstruyo la historia de los cines de nuestra ciudad, reunió datos, testimonios, fotos, documentos y recupero reliquias de algunas salas que aún perduran en el recuerdo y corazón de los Marplatenses, además encontré en esta página lo siguiente: La Belle Epoque – Viaro apunta que en la llamada Rambla Francesa, inaugurada en 1913 “ había dos cines importantes, el Splendid y el Palace Teatre. En 1936 deja de funcionar el Splendid y pasa a llamarse Royal Teatre. Si Uds. van al Teatro Colon van a encontrar dos tableros de publicidad que eran originales del Splendid y fueron restaurados acá. “En Rivadavia entre San Luis y Córdoba donde luego se instalaría el famoso restaurante Ambos Mundos, funcionaron alternativamente tres cines: Sol (1908), Ideal (1910) y Moderno (1916). Comenta Viaro, “eran salas precarias “; Espero les haya interesado tanto como a mí los datos referidos donde se confirma que el lugar ocupado por el restaurante tiene una particular historia, y que hay muchas personas en labor silenciosa haciendo por la Historia de Mar Del Plata como en este caso el Sr. Rubén Viaro. Un saludo cordial Atte. Alfredo Bardella.

    April 14, 2012
  11. Lic. Angel J.Somma dice:

    En el epígrafe de la foto 6305 podemos leer entre otras cosas que funcionaron los siguientes cines donde luego existió el Restaurante Ambos Mundos, Sol en 1908,Ideal 1912 y Moderno en 1916. Transcribo a continuación lo publicado:

    Aquellos viejos cines marplatenses
    Rubén Viaro –empleado municipal- reconstruyó la historia de los cines de esta ciudad. Reunió datos olvidados, testimonios, fotos, documentos y recuperó reliquias de algunas salas que viven en el corazón de los marplatenses. Escribió un libro, aún no editado, que piensa donar a las escuelas. Esa obra comenzó a gestarse sin que el propio Viaro lo supiera en los parques del Archivo Museo Histórico Municipal, donde se desempeñaba como jardinero.
    La primera parte de la historia puede resumirse así: Rubén Viaro (37) es empleado comunal y desde hace 14 años trabaja en el Archivo Museo Històrico Municipal Roberto Barili. Su tarea original era mantener el parque que rodea el històrico edificio de Lamadrid 3870, pero su verdadero oficio -la carpintería- y una oculta vocación lo llevaron por caminos inesperados. “Un dìa se me ocurrió hacer unas vitrinas en el Museo porque las que estaban eran muy vetustas”, comenta Viaro, quien a partir de ese trabajo fue convocado a montar el stand de Mar del Plata en La Rural, tarea que realiza desde hace cuatro años. “Seguí haciendo cosas acá, en el Museo…marcos, vitrinas, y se me dio por iniciar trabajos de investigaciòn para armar muestras en este lugar”, añade. Desde entonces comenzó a rastrear documentos de interés en el archivo e hizo un curso de computaciòn para digitalizar imágenes y exhibirlas en las salas del museo, todo ello en marcos, vitrinas o stands que él mismo construye.
    Un cine abandonado
    La segunda parte de la historia nos lleva al primer piso del Archivo-Museo. Allí hay una habitaciòn donde proyectan videos de Mar del Plata a los escolares que visitan el lugar. Hace algunos años, Rubén observó que el recinto estaba amoblado con sillas de plàstico y que la decoración no se ajustaba a una sala de proyecciones. “Se nos ocurrió hacer algo que se pareciera más a un cine y me conecté con el dueño del Normandie, del puerto, que cerró hace años y que estaba abandonado. Le pedimos algunas butacas y nos respondió que nos lleváramos lo que quisiéramos. Encontramos una boletera (panel perforado donde se colocaban las entradas), unos telèfonos, uno de esos baldes de incendio que se llenaban con arena porque no habìa matafuegos, unos programas que estaban tirados… y empezamos a buscar butacas”.
    El relato de Viaro sobre aquella incursión en el cine toma inesperada atmòsfera cinematográfica: “Estaba todo destruido… los agujeros del techo eran terriblemente grandes. Recorrimos el cine en medio de la oscuridad, alumbrándonos con una linterna, y vimos que en el pullman había butacas en buenas condiciones porque ese sector estaba más protegido. Las sacábamos en filas de cinco para poder bajarlas porque era la altura que nos daba para que uno la sostuviera de arriba y otro de abajo. Contratamos un camión y trajimos cincuenta butacas, las mejorcitas, con hierro forjado, con su tapizado original”.
    Hoy la sala de video del Archivo-Museo está amoblada con butacas rescatadas del viejo Normandie; y luce una decoración temática que rememora los viejos cines marplatenses.
    Las salas perdidas
    Comienza, entonces, la tercera parte de esta historia. Después de aquella incursión en el Normandie, Viaro se abocó a reconstruir la historia de los cines de Mar del Plata, un tema que nunca lo habìa atraído. “Ví que podìa ser algo que le guste a la gente y decidí escribir un libro que pienso donar a las escuelas de Mar del Plata”, afirma. De tal manera, además de compilar datos históricos y testimonios, obtuvo innumerables reliquias, algunas de las cuales cedió al Archivo para decorar la sala.
    Al hallar escasa bibliografía sobre los cines marplatenses, obtuvo el grueso de la información hojeando los diarios que se editaron en Mar del Plata desde principios del siglo XX y que, en gran cantidad, se encuentran en el Archivo. “La investigación que hice -señala Viaro- indica que entre 1900 hasta 1998 funcionaron en Mar del Plata 99 salas donde se proyectaron pelìculas, sin contar las que funcionaban en los clubes. El primer cine, que no era tal, funcionó en 1901 en El Palacio de las Novedades, que estaba en el Paseo General Paz, lo que serìa hoy sería el boulevard. Tenìan un salòn donde daban teatro, donde había bailes… se podìa tomar el té y a su vez se proyectaban pelìculas. Era tipo biògrafo”.
    La belle epoque
    Viaro apunta que en la llamada “Rambla Francesa”, inaugurada en 1913, “había dos cines importantes: el Splendid y el Palace Teatre. En 1936 deja de funcionar el Splendid y pasa a llamarse Royal Teatre. Si ustedes van al teatro Colòn de esta ciudad van a encontrar dos tableros de publicidad que eran originales del Splendid y que fueron restaurados acá”
    EN RIVADAVIA ENTRE SAN LUIS Y CÓRDOBA-DONDE LUEGO SE INSTALARÍA EL FAMOSO RESTAURANTE “AMBOS MUNDOS”-FUNCIONARON ALTERNATIVAMENTE TRES CINES: SOL (1908), IDEAL (1912) y MODERNO (1916), comenta Viaro.ERAN SALAS PRECARIAS. Y también estuvieron los cines en el interior del Hotel Bristol (Rivadavia y la costa). Se trataba del Variedades, el Intimo y el Bristol. Como funcionaban en las galerías y eso fue lo ùltimo que se demolió, siguieron hasta la década del 70″.
    Viario recuerda que en el puerto ” hubo varios cines. En la década del 20 y el 30 funcionò muy precariamente el Fénix en la zona de 12 de Octubre y Acha. Después aparece lo que vendrìa a ser el Ideal en 12 de Octubre (al 3200). En 1957 en ese lugar construyeron el Normandie, de modo que el Ideal se trasladó a 12 de Octubre al 3400″. Luego de una historia azarosa, el Ideal, fundado en 1925, sucumbió al paso del tiempo y hoy una sucursal bancaria ocupa su lugar.
    Historia de cines
    A lo largo de su investigación, Viaro dio con un singular personaje: Frances Corrado, quien falleció a los 94 años. “Corrado fue propietario del Ideal del puerto y de otros tres cines. Uno de ellos fue el Argentino, que tenía 510 butacas y sobrevivió hasta marzo de 1967 en Alvarado 2164. Después funcionó como templo, como gimnasio y actualmente es una FM perteneciente al nieto de Frances”, comenta Viaro. Otra de las salas pertenecientes a este empresario fue el Select , “que estaba en Luro y Neuquén, donde hay una estaciòn de servicio. Era el cine de un hotel, pero luego el hotel dejò de funcionar y quedó la sala hasta la década del 50″. Y su cadena de cines se completaba con “el Avenida, de Luro y Guido, donde actualmente funciona una mueblería. Era muy precario…de hecho, le decían el fulerín”.
    Viaro cuenta que Corrado fue, además, el encargado general del Cine Nogaró, de Luro y Corrientes, que “funcionó desde 1957 en un predio donde antiguamente estaban las barracas de Pedro Luro. Tenìa 3000 butacas: platea, pullman y superpullman. En la platea hoy funciona el teatro Atlas, en el pullmann el teatro Amèrica y en el superpullman no se hizo nada. Todavìa hay signos de ahumamiento en la parte superior del edificio”.
    Invocando el testimonio de Corrado, Viaro refiere que el incendio que arrasó el Nogaró el 1 de enero de 1968 se produjo por la negligencia de un empleado que, mientras probaban unos nuevos reflectores de gran potencia, los colocó cerca de un gran cortinado.
    Otros incendios
    Viaro acreditó que el primer cine en incendiarse en Mar del Plata “fue el Circo Romano, que funcionó en las primeras décadas del siglo XX en Catamarca y Belgrano. Habìa actuaciones circenses y proyecciones. Es asombrosa la solidaridad que habìa en aquella època: los otros cines hicieron funciones para recaudar fondos y ayudar a los empleados que se habían quedado sin trabajo por el incendio, que se produjo el 24 de marzo de 1930″.
    “El segundo incendio –continúa- ocurrió en 1955 y destruyó el teatro Odeón, que era una joya arquitectónica. Era teatro y cine y, además, tenìa pista de baile”. Funcionaba en Entre Ríos casi Rivadavia, donde fue reconstruido años después.
    El tercer incendio ocurrió en la década del 60 y arrasó misteriosamente la “Casa del Pueblo”, un sitio donde se desarrollaba intensa actividad cultural y polìtica. Posteriormente fue construìdo allì el Cine Diagonal, “cuyo arquitecto fue Roberto Covas y donde Mercedes Sosa cantó en la inauguraciòn”.
    Los grandes cines
    Superando el perìodo en que las salas de proyección eran locales acondicionados para pasar pelìculas, sobrevino una época de oro en que empezaron a contruirse grandes cines “entre ellos el Nogaró, Gran Mar, Atlantic, Opera, Ocean Rex, Ideal, y Normandie”, comenta Viaro.
    “Hay un caso curioso. El Atlantic fue construído por los Varese. Es de estilo art decò, el ùnico de ese estilo en Mar del Plata. Se hizo una encuesta popular en el diario La Capital para ponerle nombre y diariamente publicaban los resultados de la compulsa. La gente iba a votar al diario. Venían punteando Atlantic y Varese y ganò el primer nombre por unos votos. En el hall del cine hay una placa recordando que la inauguraciòn fue el 14 de febrero de 1935. Los padrinos fueron el presidente Agustìn P. Justo y Angiolina Astengo de Mitre. Tenìa 1600 plateas y el ingeniero fue Julio Raterhy”.
    Viario comenta que otro episodio curioso se produjo durante la construcción del Gran Mar, porque “hubo un error de càlculo y se quedaron cortos con una vara de hierro. Tuvieron que desarmar toda la platea de arriba y traer una vara de hierro de Buenos Aires. Lo que iba a demandar seis meses, tardó dos años” hasta su inauguración en el año 1953.
    Las salas más recordadas
    – América y Atlas (Corrientes y Luro)- Funcionan como teatros.
    – Argentino (Alvarado 2164)- Funcionó hasta 1967- En su edificio opera una emisora de frecuencia modulada.
    – Atlantic (Luro 3240)- Templo evangélico.
    – Belgrano (Belgrano 3424)- Supermercado chino.
    – Bristol e Intimo (Rivadavia 2100) – Demolidos en la década del 70
    – Cine Hotel Provincial – Funciona como teatro
    – Colón (H Yrigoyen 1655) – Funciona como teatro
    – Diagonal (Diagonal Pueyrredón 3300)- Funciona como espacio cultural.
    – Don Bosco (Rivadavia 4894) – Fue desactivado.
    – Gran Mar (Salta casi Luro )- Funciona un templo.
    – Ideal (12 de Octubre 3468) – Desaparecido. Opera allí una entidad bancaria.
    – La Botonera (Rivadavia 3148)- Hay locales comerciales
    – Lido y Neptuno (Santa Fe 1751)- Funcionan como teatros
    – Luro (Avenida Luro 4450)- Funcionó un bailable y hoy está cerrado.
    – Mignon (San Martín 2460)- Desaparecido. Hay locales comerciales.
    – Normandie (12 de Octubre 3247)- Cerrado
    – Ocean Rex (Independencia 1725) – Funciona un bingo
    – Odeón (Entre Ríos 1828) – Funciona como teatro
    – Opera (Independencia 1641)- Templo evangélico
    – Radio City y Roxy (San Luis 1742)- Salas de teatro.
    – RE-FA-SI (Luro 2332)- Funciona como teatro.
    – Regina (San Martín 2456)- Paseo de compras y juegos electrónicos.
    – Sacoa – Funcionó en la galería del mismo nombre donde hoy se encuentra la sala de juegos electrónicos
    – San Martín – (Independencia 2767. Hoy, Centro de Residentes Universitarios).

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6305

    April 15, 2012
  12. Lic. Angel J.Somma dice:

    En la década del 30,estaban registrados,los siguientes negocios linderos al restaurante Ambos Mundos, a la izquierda, en el número 2838,”La Asturiana” (1930), cuyo aviso decía:

    -Empresa de Limpieza y Conservación
    -De Cloacas-
    -Se Hacen Servicios por Abonos Mensuales-Semestrales y Anuales-
    -Reparaciones de Albañilería-
    -Servicios Rápidos-Precios Módicos-
    -LA ASTURIANA-
    -Servicio Especial para abonados-
    -FAUSTINO DEL CANTO-
    -Rivadavia 2638-U.T.163-Mar del Plata

    Hacia la derecha se encontraba, en el 2650/52 “Casa De Falco” cuyo aviso en 1933,decía:

    -Siempre Conseguirá Fotografías Mejores con Películas GEVAERT-
    -La Película en los que los Amateurs Encontrarán Reunidas Todas las Cualidades Necesarias para no Fracasar,Cualquieran sean las Cámaras y Objetivos que se Empleen-
    -Revelaciones y Copias-
    Agente: CASA DE FALCO
    LIbrería-Imprenta-Radios y Música
    Rivadavia 2650/52-U.T.67 Mar del Plata

    April 17, 2012
  13. Lic. Angel J.Somma dice:

    A principios de la década del 40 frente a lo que fué posteriormente “Ambos Mundos”,en el número 2655,donde estuvo luego la Librería Atlas,existió una mueblería,cuya publicidad decía:
    -L’ART CHEZ SOI-
    -Una Organización de Muebles Rústicos al Servicio del Público Distinguido-
    -Leonetti y Maldonado-
    -Exposición y Venta Rivadavia 2655 -U.T.159-
    -Fábrica 25 de Mayo 3333-U.T.3986

    April 22, 2012
  14. Lic. Angel J.Somma dice:

    Por Rivadavia,en la cuadra siguiente al restaurante Ambos Mundos,a mediados de la década del 20, ya existía una confitería, en el número 2732,cuyo propietario fué R. Montobbio, (teléfono 558),y se llamó Pueyrredón.

    April 23, 2012
  15. Lic.Angel J, Somma dice:

    En diciembre de 1920 un aviso en la revista Mar del Plata Social dice:

    -LECCIONES EN INGLES-

    -El Reverendo Pastor HENRY ANDREWS (de Londres) y la Profesora MARY -ANDREWS M.L.A (Universidad de St, Andrews),dan lecciones en Inglés a -domicilio o en el Salón.
    -Somos los únicos profesores de nacionalidad inglesa en Mar del Plata-
    -Especialidad en la Botánica y en la Zoología-
    -Lecciones para aplazados-
    -Dirigirse al:
    -SALON EVANGELICO-Rivadavia 2668-Mar del Plata-

    April 26, 2012
  16. Lic.Angel J, Somma dice:

    En Rivadavia 2678, en el año 1934 existia la Peletería CARBO, de Emilia C.de Revoredo,vendía pieles extranjeras y nacionales,realizaba curtido, teñido,y prendas a medida, además vendía sombreros de última moda y hacía reformas a los mismos, sean usados o nuevos.

    April 26, 2012
  17. Lic.Angel J, Somma dice:

    En octubre de 1920, un aviso del día 3 indicaba que en en Rivadavia 2668, (en el mismo número que mencioné anteriormente), estaba el escritorio de E. Martinez San Martín, que realizaba remates, ventas y comisiones- U.T. 280-.El mismo decía:
    Casas: para veraneantes o todo el año que producen buen interés,tengo en venta particular a precios muy convenientes.
    Casitas: bien construídas relativamente centrales, tengo varias en venta, desde 5000 a 5500 pesos.
    Casa de Pensión: en plena prosperidad tengo 2 en venta.
    Dinero en Hipoteca: dispongo de 200 mil pesos a interés equitativo.

    April 27, 2012
  18. Lic.Angel J, Somma dice:

    En la década del 20 en esta cuadra de Rivadavia 2600,estaba en el 2616, AMELIO MANCINI,siendo su publicidad gráfica:
    -Cigarros-Habanos-Tabacos Ingleses-Boquillas y Pitos-
    .
    Otro local de la misma época que tenía publicidad, era la Panadería y Pastelería “DEL PUEBLO” de Eguiluz y Urriza, sucesores de Arana y Chauvet,mencionaban que se especializaban en pan Salomón,Viena, Alemán, galleta marinera y de todas las clases, la dirección era Rivadavia 2638 U.T. 163

    April 27, 2012
  19. Lic.Angel J, Somma dice:

    En el comentario número 17, menciono a E. Martinez San Martín,que se dedicaba a remates y comisiones,su domicilio era Rivadavia 2668,en 1920.Posteriormente a mediados de la década del 30. tiene su local en la calle Córdoba 1838, con teléfono número 286,en sus avisos en los díarios de época ofrecía en venta Hoteles, restaurantes, rotiserías,chalets, casas, terrenos, quintas y negocios en general.

    April 27, 2012
  20. Jose Alberto Lago dice:

    Perdonen por ser repetitivo, pero no me cansare de agradecer la labor de los seguidores del Blog., que gracias a la recuperacion de datos y vivencias hacen perdurar la historia de nuestra Mar del Plata recuperando datos de gran importancia. Los saluda Atte. Jose Alberto Lago.

    April 29, 2012
  21. julia dice:

    En ese bar ocurren los hechos de la nouvelle de Ricardo Piglia Prisión perpetua… lástima que ya no exista !!!!!!

    May 8, 2012
  22. Liliana Espina dice:

    En la lista de cines no mencionan al Variedades que tambien fue demolido ya que estaba en la Galería Bristol, creo que al lado del Intimo.
    Saludos a todos los que me traen tantos recuerdos y hacenunna investigacion rigurosa de la historia de esta ciudad, mi ciudad.

    Liliana Espina

    May 10, 2012
  23. Lic.Angel J. Somma dice:

    A mediados de la década del 50,una publicidad dice:

    -GRANDES PANIFICACIONES-

    -“DEL PUEBLO”-

    -Rivadavia 2638-T.E. 2-0163-
    -12 de Octubre 3264-Puerto T.E.1338

    May 11, 2012
  24. Lic.Angel J. Somma dice:

    En la década del 50,en Rivadavia 2653, estaba el local de:
    -Pieles PANOPULOS-
    -T.E.2-6663
    -En la Ciudad de Buenos Aires,en Charcas 732-T.E.32-1003

    May 11, 2012
  25. Lic.Angel J. Somma dice:

    Una publicidad de 1955 dice:

    -CIUDAD DE MESSINA-
    -Desde 1911 en Mar del Plata-

    -Tejidos -Mercería-Confecciones-
    -Señoras y Niñas-
    -Sastrería y Artículos para Hombres-

    -En Sus Dos Esquinas

    -SAN LUIS Y RIVADAVIA-

    May 11, 2012
  26. Lic.Angel J. Somma dice:

    Al comenzar la década del 80,estaban registrados otros locales sin número interno,en Rivadavia 2674 (Galería Rivadavia):
    -O.K.,Regalos
    -Fiorentino,Regalos
    -La Casa del Mantel
    -Peletería Yimmy
    -Regalos Scala
    -Lady Sport
    En la misma época en Rivadavia 2673,estaba Very Nice,Regalos y en el 2653,Boutique Xiglo.

    May 13, 2012
  27. Ramonet dice:

    Respecto al cine “Mignon” (San Martín 2460), permaneció muchos años cerrado pues el acceso se tapó con una losa (estaba en el subsuelo). En el salón de arriba funcionó de 1975 a 1977 un gran local de juegos llamado “Sao Electrónicos”. Este salón pertenecía a la lindera confitería Sao y el subsuelo, donde había estado el cine se usaba de depósito y se comunicaba con el subsuelo de la confitería. Al cierre de Sao (1977), se procedió a romper la losa que cubría la escalera de bajada a lo que había sido el cine. Se habilitó un teatro con algo así como 300 butacas que se llamó “Barrilito Concert” y fue estrenado la temporada 77/78 por el grupo “I Médici Concert”. Actualmente en esa dirección está el “Bingo Peatonal”.
    NOTA: El cine Mignon también estuvo un tiempo en la otra cuadra (al 2500, vereda par)

    February 12, 2014
  28. Lic. Angel J. Somma dice:

    El cine Mignòn se inagurò,proyectando el film “Peligro a Ciegas” el viernes 8 de Abril de 1960,se llamaba anteriormente Cine Retiro.
    Varios años despuès con el mismo nombre de Mignòn existìò una sala que proyectaba films condicionados,se ubicaba en San Martìn 2524,y funcionò hasta Junio de 1989 aprox.

    February 18, 2014
  29. Ramonet dice:

    Y el cine Mignon anteriormente se llamó cine Lira. Creo estar en lo cierto, Ud. con su excepcional documentación y conocimiento podrá confirmarlo Sr.Somma. Un saludo, Ramonet.

    February 19, 2014
  30. raul dice:

    Les cuento que mi viejo era muy amigo del dueño del Restaurante “Ambos Mundos” y cuando me llevaba de niño, yo escuchaba que los mozos, cada tanto, decían “-Sale un puchero de vidriera!”. Frente a mi curiosidad, una vez le pregunté a mi viejo, qué era “un puchero de vidriera” y él me explicó, que el dueño cuando se ocupaba alguna mesa que daba a la vidriera, encomendaba a la cocina, que saliera un Puchero “recargado” como propaganda del lugar.

    March 15, 2014
  31. Eduardo Marfany Lastra dice:

    Una salida obligada de la llegada a Mar del Plata era ir a comer puchero a Ambos Mundos!

    March 27, 2014
  32. ana dice:

    A la panaderia del pueblo fuiemos siempre porque era el unico lugar donde uno elegia un pan y en una maquina especial se lo rebanaban en el acto.

    October 6, 2015
  33. ana dice:

    Tambien hacia el pan aleman que se elabora con cerveza

    October 6, 2015

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata