Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

La Rambla 1903. Enviada por Ignacio Iriarte

« Foto Anterior: 6919
Foto Siguiente: 6921 »

10 Comentarios

  1. ANGELICA DE ANGELISangekicadeangelis dice:

    LAS PERSONAS DE LA IZQUIERDA SERIAN POLICIAS DE SEGURIDAD O PERTENECERIAN A ALGUNA FUERZA ? ME LLAMAN LA ATENCION LOS UNIFORMES !

    June 6, 2012
  2. Lic.Angel J. Somma dice:

    A la izquierda detrás de la columna,vemos un cartel con la propaganda de Cigarrillos Reina Victoria -Habanos XXX.
    En una publicidad gráfica de febrero de 1900,se puede observar,un dibujo de un caballero elegante,de frac y galera,al igual que una dama que está a su lado con un vestido de gala junto a él con un abanico en su mano derecha; y el épigrafe dice:
    “Que huyes del humo presumo,mas no te asustes del humo por que has de
    saber Gregoria que el cigarrillo que fumo es de la Reina Victoria”.
    -Habano XXX-
    Dirube Martinez y Cia. Cuyo 680-
    En 1898 en la calle De La Piedad 1459 (actual B.Mitre),Capital Federal,la empresa “B.Dirube y Cía.La Capital”;fabricaba las marcas :
    El Diario
    Reina Victoria.
    En 1899,la empresa se denomina Dirube,Martinez y Cía,con domicilio en la calle Cuyo 680 (actual Sarmiento),fabricando las marcas:
    El Diario
    La Capital
    Chiche
    Reina Victoria
    En 1910,la empresa de Enrique Martinez suc. de B. Dirube,fabrica los “Reina Victoria”,en la calle B.Mitre 1375,luego tiene como domicilio en San Juan 350,a partir de 1930,Reina Victoria lo sigue fabricando en este mismo domicilio,la firma Piccardo y Cía,juntamente a las marcas:
    América
    Barrilete
    Brasil
    Buda
    Cairo
    Caporal
    Caras y Caretas
    Círculo de Armas
    Cleveland
    El Toro
    Excelsior
    Galatas
    Ideales
    Kansas
    La Bomba
    La Cubana
    La Epoca
    La Paraguaya
    La Poupeé
    Ligero
    Maritza
    Matreros
    Niksar
    Regalía
    Salteños
    Sheik
    Sin Bombo
    Sociales
    Sublimes
    Vencedores
    A Partir de 1935 los “Reina Victoria”,junto a la marca Sublimes,son fabricados por Piccardo/La Sin Bombo (San Juan 350),luego se trasladan a la calle Uspallata 1720 (Capital),donde Piccardo y Cía,sigue fabricando por muchos años “Reina Victoria”,junto a:
    43 coronas
    América
    Cleveland
    Cordón
    Rouge
    Good Luck
    La Colmena
    Norton
    Selectos
    Sublimes
    Unión
    En distintas publicidades de “Reina Victoria”,podemos ver slogans como:
    -“Fume como un astro el cigarrillo de Lujo”-
    -“Fume como un Marqués,a lo grande”
    -“La Gente Chic,Fuma Reina Victoria”
    -“Reina Victoria”,único,único,unico,si,3 veces único,por sus tabacos finísimos,su acertada mezcla y su papel excepcional,dése hoy mismo el gran placer,fume como los elegidos,con este gran cigarrillo realmente de lujo”.

    June 6, 2012
  3. Lic.Angel J. Somma dice:

    Cigarrillos Paris:
    Manuel Malagrida i Fontanet(así es su nombre completo)nació el 20-4-1864 en Olot y falleció el 15-5-946 en Barcelona).
    En 1880 reside en Barcelona,trabajando como dependiente en un comercio; 6 años después va a París.Alli trabaja como guía y anfitrión de sus paisanos catalanes,además intenta realizar como comisionista algunos negocios,pero no tuvo resultados positivos.
    Con sus pocos ahorros de alrededor de 600 francos,concurre a la carreras de Lompchamps,y pierde todo su capital.De allí,vende cuanto puede y viaja a Burdeos,donde adquiere un pasaje de tercera clase,a 250 francos,para viajar a nuestro país,sin saber que había 30 mil pasajes gratuitos para la Argentina a instancias de Estanislao S. Zeballos.
    Llegado a Buenos Aires,Malagrida,se dirige muy pronto a la Ciudad de Córdoba,allí se emplea en un comercio de don José Bas,pero a los 6 meses decide regresar a Buenos Aires,viajando en el tren de la tarde,cuando llega a Rosario,se entera que hubo una gran inundación en Córdoba,sabiendo además que fue afectada la zona donde residía su anterior empleador,habiéndose casi ahogados todos sus moradores.
    En La Capital Federal,se instala en 1892 en la calle 25 de mayo,cercano a la Casa de Gobierno,la plaza de Mayo etc.
    En 1895 registra la marca “Animal”;en 1896 la marca “Sorpresa”,para cigarros,cigarrillos y tabaco,e “Invencibles”,siendo su dirección en la calle Esmeralda 248,su manufactura se denomina “La Invencible”.
    En mayo de 1897,registra “La Mar” y en septiembre “PARIS EN 1900”,tres años después registra con el n° 8514 “PARIS”.
    Malagrida,recuerda a su paisano Escuder que anunciaba máquinas de coser con un gran bombo y un cañon,y resuelve con esa idea realizarlo en La Ciudad de Buenos Aires,un gigantezco carruaje con un bombo de grandes dimensiones,recorre las calles tirado por 6 caballos,acompañado por personal uniformado,el estrépito que produce este gran tambor se escucha a mas de 500 mts.Un 2do.carruaje lleva un cañon,también tirado por 6 caballos, y con personal uniformado vestidos semejantes a los artilleros franceses.El sistema funcionaba con aire comprimido arrojando prospectos de sus productos,hasta 100 mts. de distancia.
    Todo esto fue prohibido posteriormente por las autoridades.Tambien Malagrida,publica avisos en Caras y Caretas.
    En el interior de los paquetes de cigarrilos,incluía fotografías de damas,en series distintas,algunas con expresión de ingenuidad y otras un poco mas seductoras.También entregaba estas imágenes adornadas con piedras brillantes con su sobre,como para enviarlas como postales.
    Registra como marca propia en diciembre de 1900 “Los Finos” (reg. 8657),en enero de 1901 “Moro” (reg.8672)luego registra como propio el nombre y el emblema de “El Telégrafo”,se supone que Malagrida pudo asociarse o comprar la compañia Sociedad Anónima Fabrica Nacional de Tabacos El Telégrafo,que fue fundada en 1887,empresa muy importante que tenía domicilo en Cangallo (actual Perón) 2629/75 y daba también por Castelli 241.
    Malagrida realiza grandes concursos de afiches,los premiados fueron muy difundidos y famosos de la época.
    Tmbién registra otras marcas:
    “Dandy” en noviembre de 1901 (reg.9462)
    “Dandicito” en abril de 1902 (reg.9754)
    “Parisien” en agosto del mismo año (reg.10032).
    En 1907 se conforma una sociedad compuesta por: Manuel Malagrida,José Alvarez,Arturo Viader y Francisco Dalmau,la fábrica funcionó en Esmeralda 240 hasta que en junio 1909,se establecen en la calle Perú 752 en la misma Capital Federal,dicho edificio tenía sótano donde estaba el depósito de mercaderias (la mayoria era tabaco cubano etc); en P.B.,la sala de máquinas,empaques,embalaje,despacho y oficinas; 4 máquinas inglesas para picar tabaco,y otras 22 para hacer cigarrillos,en la planta alta había talleres,secadores,prensas,escritorios etc.
    La empresa se anticipa y registra con el n°22937,el 30-3-1908 la marca “Centenario”.En 1910 un artículo de Caras y Caretas,menciona esta marca diciendo que se presenta en variedades de 20 ctvos.la carterita,30 el paquete de “Extra Finos” y la clase superior “Non Plus Ultra”,a 50 ctvos.;las etiquetas eran difíciles de falsificar ya que tenían filigranas,fondos de seguridad,rosetas etc.Las etiquetas tenían impresas distintos retratos de próceres (20 ctvos)otras con el rostro de los mismos en relieve (30 ctvos) y había en simil oro en el valor de 50 ctvos.En el año del centenario,con motivos de tantas fiestas,se permite nuevamente el carruaje/bombo y el cañon para publicitar.
    Con respecto a la marca “París” se habían vendido hasta 1908 165 millones de atados,a partir de esta fecha la empresa Alvarez y Cía, modifica la marquilla,se observa en la misma una pareja de indígenas mirando a París,con fondo de la torre Eiffel.
    La empresa pasa a propiedad de los banqueros ingleses, y se continúa fabricando las antiguas marcas de Malagrida,”Dandicito N° 2″,”Moro”;”La Mar”y “Sport”.
    Desde enero de 1918,cuando Piccardo compra la compañia inglesa,no se constata en sus listas la marca “París”, hasta que la reelanzan en 1930 como cigarrilos del tipo popular a 10 ctvos.;en 1948 los “Paris”,salen por últinma vez a la venta en paquetes de 15 ctvos.
    (Fuente:Juan José Ruiz)

    June 6, 2012
  4. RANDALL dice:

    SRA ANGÉLICA: SE TRATA DE POLICÍAS DE LA ÉPOCA QUE USABAN ESE TIPO DE UNIFORMES, MOTIVO POR EL CUAL EN MÁS DE UNA OPORTUNIDAD EN ESTE BLOG SE LOS HA COMPARADO CON LOS LANCEROS DE BENGALA. RESPETUOSOS SALUDOS.

    June 6, 2012
  5. Luis Delmoro dice:

    Podemos ver que la casa de fotografía pertenecía a un famoso fotógrafo: Carnaghi. Podemos leerlo en el cartel que está en el frente del local.

    June 6, 2012
  6. Federico Miqueo Gaitán dice:

    Si vamos a la foto 6883 enviada por el Sr. Redondo vamos a observar desde otro ángulo la torre con cúpula que aquí vemos a distancia. Estaba entre San Martín y Luro. En la 6883 vemos detrás el Club Mar del Plata. Esto significaría que estos locales estaban hacia el norte de la Avenida Luro indicando que los locales de la Rambla se extendían hacia Punta Iglesia. Muy buena postal.

    June 6, 2012
  7. Jose Alberto Lago dice:

    Sr. Ignacio. Un postal que es todo un documento, una pieza unica y digna de ver, Rambla Pellegrini 1890 al 1905 destruida por un incendio un 8 de Noviembre. Realizada por especialistas porteños como John Wright imitaba a las construcciones del Far West.
    Sra Angelica. Los uniformados son policias con sus uniformes de Verano.
    Como siempre el Lic. Somma con su gran base de datos sumada a su labor nos trae informaciones y biografias que enriquecen nuestros conocimientos. Atte. Los saluda Jose Alberto Lago.

    June 6, 2012
  8. Lic.Angel J. Somma dice:

    Tenemos a la vista, la casa de fotografia de Ulderico Carnaghi,a la derecha de esta imagen.
    Una publicación de febrero de 1897, “La Rambla” dice:
    “Nadie ignora en MdP que Carnaghi es el primer fotógrafo local y de 50 leguas a la redonda,realizando verdaderos prodigios de arte”.
    En 1888 abre un local amplio en la calle San Martín.Recordemos que Carnaghi además dirigió conjuntos vocacionales,en “El Pabellón”,primera sala de espectáculos del pueblo en formación,estaba situado donde luego se construyó el Club MdP.
    En 1890 traslada su estudio de fotografía a un local de la Rambla Pellegrini.
    Recordemos que a la 1.30 Hs de la madrugada del miércoles 8 de noviembre de 1905,se advierten las primeras llamaradas y humo en las proximidades de la entrada del pasaje de la Rambla,el incendio comenzó en un punto situado entre el nuevo edificio terminado el día anterior destinado a la fotografía de Carnaghi y la construcción de los Sres. Escasany Hnos.,ambos comercios estaban frente al local de “La Prensa”.Los trabajos de pintura y otras obras habían sido interrumpidos el día anterior,a las 17.30 Hs.El bazar del Sr. De Mathey,que estaba contiguo y las instalaciones de los Sres. Lutz y Schulz,cercanas al mismo,no tenían sereno.El fuego se propagó por todos lados,destruyendo todo a su paso.Pese a los esfuerzos de autoridades y vecinos fue´inutil apagarlo.Se destruyó una extensión de 225 metros,incluso la rambla.
    Los locales reducidos a cenizas fueron:
    Balneario de Agustín Risso
    Casilla de Baños del Sr.Jansen
    Balneario de Guillermo Lowes
    Balneario de Giaccagli Hnos.
    Tiro Nacional de Pedro Bichet
    Casiilas para comercio del Sr.Alfredo J.Vitale y Juan Peyrú
    Tienda La Piedad de J. Camerotti
    Tiro Argentino de José López
    Bazar de Rocco Belgiorno y de Fabio Acosta
    Fotografia de Ulrico Carnaghi
    Bazar de Jorge De Mathey
    Nuevo establecimiento y locales en alquiler de Escasany Hnos.
    Casa de Lutz y Schulz
    Sucursal de “La Prensa”
    Comercio del Sr. Eugenio Dumont
    Chalets de Mariano Unzué;J.Rentería;Pedro Benoit;José Drysdale;V,Henderson;Guerrero y De Bary
    Balneario de los Sres. Lasalle y Echeverría,que aparte de los departamentos de baño,estaban ubicados los comercios de la temporada de baños de:
    Agustín Lanza
    Casa de moda de A.Gadan
    Moussion Rowelar etc.
    Bombonería El Jazmin del Cabo
    El florista Larrose
    Bazar de Berdi y Depanchi
    Café Gran Balneario Brístol de Pío Perez
    Salón de Nicolás Tazza etc.
    Cuando se inicia el fuego soplaba viento sur,que luego de 2 horas cesó,lo que evitó que el fuego siguiera devorando todo y quizá también lo haría con el muelle.
    El 9 de noviembre arribaron en tren numerosos concesionarios perjudicados,entre ellos estaban los Sres. Juan y José Lasalle,acompañados por el ing. Arpe y el Sr. Prunieres para uniformar ideas y resolver el acuerdo con el Comisionado Martinez de Hoz.
    Por lo tanto se constituyó una comisión con los Sres.: Sebastián Gambaud,Indalecio F. Correa,Manuel G.Canata y Luis F. Muro,para realizar una suscripción popular destinada a socorrer a la familias de los bañeros,que habían perdido las ropas y muebles.
    Como acotación se puede mencionar que desde la temporada anterior no trabajaba el sereno,que era pagado por un grupo de vecinos para cuidar la rambla de noche,debido a las divergencias entre los mismos.(Datos:Roberto T.Barili).

    June 7, 2012
  9. Griselda dice:

    ESPECTACULAR Y UNICA!! GRACIAS POR COMPARTIR
    ATTE.GRISELDA

    June 7, 2012
  10. RUBENCALOMARDE dice:

    Con todo respeto el primer fotografo de nuestra ciudad fue CARLOS MAGNONI que termino siendo el yerno de Guillermo Bayley nuestro primer medico de la ciudad, ellos ante la resistnecia del doctor se casaron en Balcarce esto se puede leer en un libro del escribano Cesar Gazcon

    March 6, 2016

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata