Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“La rambla 1906”. Ignacio Iriarte

« Foto Anterior: 7237
Foto Siguiente: 7239 »

10 Comentarios

  1. Lic.Angel J. Somma dice:

    En las fotos 5189 y 5290 podemos ver mas de cerca el tipo de vestimenta que se usaba en la época.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5189

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5290

    August 24, 2012
  2. Marina Leonardi dice:

    Hermosa postal y en algún punto simpática…
    Me preguntó si ese pelotón de señoras emperifolladas habrá sido organizado por el fotógrafo para conformar la toma o si era costumbre de la época pasear en férrea formación femenina.
    Al margen de esta cuota de humor, felicitaciones Sr. Iriarte por este material histórico.

    August 24, 2012
  3. Lic.Angel J. Somma dice:

    En la foto 5582,enviada por el Sr. José Alberto Lago,podemos ver también de cerca la vestimenta de las damas de la época
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5582

    August 24, 2012
  4. Pedro dice:

    ¿Rambla Bristol o La Perla?. Gracias.

    August 25, 2012
  5. RANDALL dice:

    SRA MARINA: NO DESCARTARÍA QUE ESA LÍNEA CERRADA QUE UD. BIEN OBSERVA FORMARA PARTE DEL ESTILO DE PASEO FEMENINO DE ESA ÉPOCA. LO VEMOS EN NUMEROSAS FOTOS, INCLUYENDO LA 2773, ENVIADA POR LA SRA. MENDONCA, DONDE LAS DAMAS -AUNQUE EN MENOR NÚMERO- SE NOS APROXIMAN CON VIGOR DE FALANGE.

    August 25, 2012
  6. RANDALL dice:

    CON RELACIÓN AL COMENTARIO DEL ESTIMADO LICENCIADO SOMMA, ME REMONTÉ A LAS FOTOS POR ÉL CITADAS Y EN LA 5290 COMPROBÉ UN DETALLE QUE VENGO OBSERVANDO DESDE HACE TIEMPO: LOS SOMBREROS CON PLUMAS ERAN GENERALMENTE USADOS POR MUJERES MAYORES. HE LLEGADO A PENSAR QUE ESOS PENACHOS CON REMINISCENCIAS PRUSIANAS, SUMADOS AL PERPETUO GESTO ADUSTO DE LAS DAMAS, SE VINCULABA CON CIERTA SIMBOLOGÍA DE AUTORIDAD. DESLIZO, SIN EMBARGO, OTRA HIPÓTESIS QUE BIEN PODRÁ SER REBATIDA POR QUIEN CONOZCA EL TEMA. BUSCANDO MATERIAL SOBRE ESE TÓPICO (ENTIÉNDASE “GOOGLEAR”) ME ENTERO QUE EL SOMBRERO CON PLUMAS HIZO FUROR HASTA EL SIGLO XIX, UNA COSTUMBRE QUE CONOCIÓ DE EXAGERACIONES (PÁJAROS DISECADOS, POR EJEMPLO) Y QUE COMENZÓ A DECRECER EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX. PODRÍA TRATARSE, ENTONCES, DE UNA SIMPLE CUESTIÓN DE MODAS: LAS MUJERES MAYORES SEGUÍAN APEGADAS A SUS ANTIGUOS GUSTOS Y LAS MÁS JÓVENES SE ABRÍAN A LAS NUEVAS TENDENCIAS.
    OTRO DETALLE INTERESANTE QUE PODEMOS COMPROBAR EN LAS FOTOS DEL BLOG ES QUE A PARTIR DE LOS AÑOS 20 LAS MUJERES COMIENZAN A USAR EL PELO MÁS CORTO Y LOS SOMBREROS “SE ACHICAN” EN SUS DISEÑOS POR UNA RAZÓN ESTÉTICA, YA QUE ESTOS SOMBREROS MONUMENTALES DESENTONABAN CON UNA CORTA CABELLERA.
    Y YA QUE ESTAMOS EN EL TEMA DIGAMOS QUE EL TRABAJO PERMANENTE DEL LICENCIADO SOMMA ES PARA SACARSE EL SOMBRERO. MIS RESPETUOSOS SALUDOS.

    August 25, 2012
  7. Lic.Angel J. Somma dice:

    Podemos ver en la foto 6763,este sector,enviada por el Sr.José Alberto Lago,está fechada el 2 de noviembre de 1906,la misma tiene un escrito del remitente.
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6763

    August 25, 2012
  8. Lic.Angel J. Somma dice:

    Podemos ver vestidos de época en la foto n° 6772,enviada el Sr.Ignacio Iriarte.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6772

    August 25, 2012
  9. Lic.Angel J. Somma dice:

    Sr. Randall,le agradezco sus comentarios hacia mi,y se los retribuyo siempre,por su capacidad de ver,observar,saber,deducir,por su amabilidad,educación y buen trato hacia todos,admirable su constante observación.Ud. es uno de los históricos,que nunca ha abandonado este sitio admirable para el mundo,nos hemos enriquecido todos,no solo por conocer el pasado de una de las mas importantes ciudades de nuestro pais y del mundo,la mas grande como balnearia,sino también por la cultura general que formamos entre todos,cada día vamos conociendo algo nuevo,es dinámica totalmente.
    Con respecto a lo mencionado por Ud. en el 6° comentario de la presente,traté de tener aportes sobre la moda de los años 20 y en conversacione mantenidas en la fecha con mi esposa que le encanta el tema y tiene algunas publicaciones de época,mi conclusión es que hay un cambio rotundo de la moda en la década del 20 (denominada Los Años Locos),se da mas en Europa y en EEUU,la rebeldia,los derechos de la mujer etc.aparecen a la hora de vestir,el baile y la música,el Jazz,habia un estilo general de llevar el pelo corto denominado garconne(se pronuncia Garson en francés),en algunos casos era simétrico,con flequillo recto cayendo sobre las cejas,patillas mas largas hacia adelante y en la nuca cortado a veces en diagonal,habia variaciones siendo un poco mas corto y sin flequillo,y con mucho fijador,otro tipo de corte era liso hasta la altura de las orejas,y luego tenía rizos.Los sombreros se achicaron,se usaron de alas mas pequeñas y el mas conocido se denominaba Cloche,el teñido del cabello fue generalmente en oscuro o platinado.Los vestidos ya no se usaban tanto para modelar la figura femenina,eran mas bien de linea recta sin marcar la cintura,posteriormente antes de los años 30 se acortaron,fue la moda Charleston.Se usaron a su vez amplios escotes,telas vaporosas,capas,guantes largos,boquillas,carteras pequeñas,stolas de todo tipo,anillos,collares largos de perlas,joyas de art deco.
    Al principio se destacaba la piel blanca,hasta que Cocó Chanell,aparte de la creación de su moda y perfumes,muestra su cuerpo tostado por el sol y pasa a ser moda.Las prendas y accesorios llegaron a muchos países,aunque pienso que en el nuestro no fue tan pronto,y se observa por fotos y comentarios que no se mostraron tan rapidamente,quizas lo hicieron en reuniones danzantes o en fiestas,donde se bailaba el charleston,el Shimmy el Bunny Hug,el Black Bottom,etc.
    Con respecto al maquillaje,se empezó a usar colores claros,hasta buscando una palidez,se resaltaba los labios con rojo o carmín,pintados solamente en el centro de los mismos provocando una boca de estilo muñeca,también se usaron coloretes (rubor)verdes,azules,marrones y negros,según combinaban con los colores del cabello y la ropa.Cuando el tono era claro,se decía a lo Greta Garbo.El pelo corto se dijo que era el símbolo de la época,también se usó estilo ondeado (ondas al agua).Los ojos se maquillaban,con negro y mucha sombra que daban profundidad en la mirada,
    ,se depilaban las cejas y se pintaba una línea fina alrededor del ojo.Es decir que comparado con la década anterior el maquillaje pasó de ser discreto a mas llamatito.Los colores de las telas para vestidos variaron de pastel a colores fuertes,los vestidos tenían escotes redondos,con mangas cortas o sin ellas,grandes botones,y los zapatos generalmente eran oscuros con tira tipo guillermina.Posteriormente los pantalones se usaron estilo oxford,botamangas anchas y con cintura alta,que lo usaron las mas audaces de la época.También estuvo de moda el sueter con escote en V y las camisas eran con cuello estilo palomita.

    August 26, 2012
  10. Lic.Angel J. Somma dice:

    Como dice el Sr.Randall,a partir del veinte la moda del corte de cabello y del sombrero va cambiando,y agregando lo expuesto en mi comentario anterior,en los siguientes links de fotos pertenecientes al suscripto podemos ver algunos detalles,además en blog hay muchos ejemplos.
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3570

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3595

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3594

    August 27, 2012

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata