Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Pugliese y Rufino en Horizonte Club, década del 70”. Fredy Caporal.

« Foto Anterior: 7624
Foto Siguiente: 7626 »

14 Comentarios

  1. Lic.Angel J. Somma dice:

    Podemos agregar a esta foto la 6562,enviada por el Sr.Eugenio Triviani,donde en el 2do. comentario el Sr. Horacio Merlo escribió:
    No olvidar,señoras y señores,que en este sitio tocó el gran maestro Osvaldo Pugliese!.Muchas gracias.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6562

    December 3, 2012
  2. Lic.Angel J. Somma dice:

    Podemos agregar a la presente,las fotos 5743/44,también enviadas por el Sr. Fredy Caporal,donde podemos ver al Maestro Pugliese junto a otros en Horizonte Club,Av.Patricio Peralta Ramos 3245.
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5743

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5744

    December 3, 2012
  3. Lic.Angel J. Somma dice:

    En otra histórica foto,la 3999,también enviada por el Sr.Fredy Caporal,podemos ver a Rufino junto al polaco Goyeneche. http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3999

    December 3, 2012
  4. Eduardo Mosquera dice:

    Me parece que es Abel Córdoba, me lo pueden confirmar?

    December 3, 2012
  5. Lic.Angel J. Somma dice:

    Con respecto a lo mencionado por el Sr.Eduardo Mosquera,puede ser posible,pues no parece que es Rufino,ya que el mismo es mas bajo que el que vemos en la imagen además lo podemos ver en la foto 3999,donde está fotografiado junto a Goyeneche,además,no lo encontré registrado como cantor de Pugliese,salvo en una oportunidad.
    Los cantores del “Maestro” fueron (s.e.u.o.):
    Anadeo Guillermo Mandarino
    Augusto Gauthier
    Alberto Amor (Vinicio Guillermo D’Amore)
    Alberto Lago
    Roberto Beltrán (León Zucker)
    Jorge Rubino
    Roberto Chanel (Alfredo Mazzocchi “El Turco”)
    Alberto Morán
    Jorge Vidal (Orlando Vidal,”El Negro”)
    Juan Carlos Cobos
    Carlos Olmedo
    Jorge Maciel (Carlos Pellegrino)
    Miguel Angel Montero (“El Negro de Oro”)
    Ricardo Medina (Horacio Salas)
    Carlos Guido (José Joaquín Ucha)
    Alfredo Belusi (Alfredo Belluschi)
    Abel Córdoba (Abelardo González)
    Adrián Nicolás Guida

    Actuaciones especiales: María Graña
    Patricia Lasala
    Nelly Vázquez
    Inés “Galleta” Miguens
    Gloria Díaz
    Estela Raval (en Japón)
    Circunstancialmente:
    Eduardo Espinoza
    Hernan Salinas
    Guillermo Galvé
    Jorge Guillermo
    José Ángel Trelles
    Gustavo Nocetti
    Mario Alonso
    Joan Manuel Serrat (Teatro Albeniz de Madrid)
    Rosaura Silvestre
    Rolando Luque
    Juan C. Granelli
    Jorge Falcón
    Roberto Ayala
    Enrique Dumas.
    Roberto Goyeneche
    Roberto Rufino (!973 en Rosario,Pcia.de Santa Fé)

    December 3, 2012
  6. Lic.Angel J. Somma dice:

    En el siguiente link podemos ver a la orquesta de Pugliese,cantando Abel Córdoba.

    http://www.youtube.com/watch?v=U0xpbIp4J7g

    December 3, 2012
  7. Lic.Angel J. Somma dice:

    Abel Córdoba debutó con Pugliese el 10 de octubre de 1964,fue el último cantor del Maestro,estuvo con el 31 años,en sus comienzos compartíó con Jorge Maciel,Alfredo Belusi y Adrían Guida.Actuó como único cantor de la orquesta e Osvaldo Pugliese desde 1968 hasta 1980.

    December 4, 2012
  8. Lic.Angel J. Somma dice:

    Abel Córdoba: Hace más de cuarenta años que Abel Córdoba representa a San Francisco en los más jerarquizados escenarios del país y del mundo. Su apellido se identifica en forma inequívoca con la provincia que lo vio nacer artísticamente, y en la que aún viven muchos de sus afectos más sentidos.El espaldarazo a su carrera profesional ocurrió en 1964 cuando,tras ganar un concurso a nivel nacional,se incorporó a la orquesta del maestro Osvaldo Pugliese,en la que cantó durante 31 años. Conoció así el halago grande del éxito,actuó en escenarios de tres continentes y fue distinguido en varias ocasiones por su trayectoria artística; hasta se dio el lujo de cantar en el teatro Colón de Buenos Aires.Por esas vueltas de la vida, belardo Niceto González,alias El Pibe,nació en el barrio de Caballito,Buenos Aires,el 19 de julio de 1937,pero cuarenta días después ya respiraba el aire de San Francisco, donde sus padres,Abelardo Carlos Valerio González y María Teresa Fenoglio,se habían radicado con un negocio de almacén y bar,en la esquina de Independencia y España (hoy sede de la UCR).Allí nacerán sus hermanas Delia y Beatriz;años después,los González se fueron a vivir a una casa ubicada en bulevar Buenos Aires 757,lugar de nacimiento de Fernando,el menor de la familia.
    El Pibe vivirá una infancia feliz: cursará la primaria en las escuelas Iturraspe y Terminal Hipólito Yrigoyen,irá religiosamente a misa todos los domingo a la parroquia Cristo Rey;jugará al fútbol en Cañoneros Unidos y Tigre y se reunirá invariablemente con la barra en la esquina de Castelli y San Luis,donde las horas discurrían ociosas en medio de juegos,cuentos,bromas y comentarios de fútbol.Vendrá después el Nacional San Martín (Comercial),en el que conocerá a nuevos amigos,con quienes compartirá no sólo el aula sino también largas horas de billar en el bar de Pedrotti,ubicado en el mismo inmueble donde había vivido su infancia temprana;en ese refugio bohemio comenzará a desplegar sus dotes de cantor en ciernes.Contemporáneamente,de la mano del inolvidable Tero Demarchi,aprendió el oficio de letrista y pintó carteles durante un tiempo.En 1954 conoció a Néstor Chávez,un amigo extra barrial,con quien compartía la pasión por el tango.Ambos disfrutaban cantando para sus amigos los mismos temas que la orquesta de Alfredo De Ángelis interpretaba en el Glostora Tango Club,con las voces de Carlos Dante y Oscar Larroca.
    El miércoles 11 de enero de 1956,los dos amigos tocarán el cielo con las manos;durante un baile en Bomberos,en el que actuaba el maestro De Ángelis,éste tras escucharlos brevemente en la sala de máquinas del cuartel,los hizo subir al escenario para que cantaran con su orquesta dos valses: Mi ambición y Adiós,adiós,actuación que repetirán pocos días después en Arroyito (Córdoba).
    En julio de ese mismo año,el Pibe hará su primera incursión como solista en un programa de LV2 de Córdoba.Aconsejado por Larroca, comenzó a estudiar canto con la profesora Prosperina Galetto (calle San Luis al 600),y poco después se incorporó al Cuarteto Cena de la localidad de Devoto.Pasó a cantar luego,junto a Chávez,con el nombre de Rubén González,en la orquesta típica Renacimiento,que dirigía el bandoneonista ciego Juan Carlos Mattiachi.
    En 1957,por mediación de Oscar Larroca,el Pibe se incorporó a la orquesta Juventud Triunfadora,de la ciudad de Córdoba,dirigida por el pianista Armando Duc,que interpretaba música típica al estilo de la orquesta de Alfredo De Angelis.Su debut,con el nombre de Abel Galé, tuvo lugar el 16 de febrero de 1957 en el escenario del Club Jawase, en la misma capital provincial.Al año siguiente,su carrera artística sufrió un breve impasse,con motivo de su incorporación al servicio militar,obligación que cumplió en la Escuela de Artillería de Córdoba.
    Desvinculado de Juventud Triunfadora,pasó a formar parte de la orquesta de Eduardo Baravalle,haciéndolo luego,en forma sucesiva,en Los Tres Señores del Tango,Quinteto de Oro y en su propia orquesta,dirigida musicalmente por el bandoneonista Norberto Pivatto.
    En 1963,decidido a probar suerte,viajó a Buenos Aires y se fue a vivir a la casa de los hermanos Héctor y Hugo Navarro,dos amigos de San Francisco.Mientras se ganaba el sustento trabajando en la obra en construcción que el primero dirigía en la esquina de Corrientes y Aguirre,en la Capital Federal,Abel participaba de concursos y festivales,buscando afanosamente la oportunidad que le abriera el camino del éxito.Sus esfuerzos fueron vanos y la suerte esquiva.En 1964 regresó a San Francisco para fortalecer su ánimo y el bolsillo,y poder así buscar una segunda oportunidad en Buenos Aires.
    En la ciudad de sus amores cantó en bares y confiterías (Molino de Oro, Don Marcelo,La Oriental, etc.),haciéndolo también en Rosario,Las Rosas, San Jorge y otras localidades de la región.El destino le tenía preparado una sorpresa mayúscula,impensable en ese momento.Actuando en un show en el bar Oriental,su amigo Martinengo le presentó al apoderado de la orquesta de Osvaldo Pugliese,el Negro Mela,quien luego de escucharlo cantar lo invitó a participar del concurso que se había organizado para suplir a Alfredo Belusi.
    Pocos días después,Abel viajó a Córdoba para hacer una prueba frente a los integrantes de la orquesta,que actuaba en Rieles Argentinos.La aprobación fue unánime,aunque todavía debía pasar el examen final en Buenos Aires,compitiendo con dos porteños y un rosarino.En esa ocasión cantó dos tangos: Whisky y Por la Vuelta.
    Se transformó así en Abel Córdoba,nombre que le impuso el animador Julio Jorge Nelson al enterarse de su procedencia cordobesa.Su debut con el maestro Pugliese (vocalizando junto a Jorge Maciel) se produjo el 10 de octubre de 1964 en Ezeiza y Saladillo,oportunidad en que interpretó los tangos Enamorado estoy y Whisky.
    Prontamente Abel impuso su recia personalidad tanguera y comenzó a mezclarse con los grandes del espectáculo.En 1965,la orquesta compartió cartel en el Maipo con Tita Merello,Don Pelele y Dringue Farías,entre otros.Después vino la gira por Japón,que duró seis meses,con alrededor de cien recitales en sus principales ciudades.El prestigio de la orquesta estaba en alza (no obstante la separación de varios de sus músicos),lo que dio lugar a nuevas giras internacionales: dos más a Japón,dos a Francia,seis a Holanda,Bélgica,Finlandia,España y Portugal, tres a New York y varias más a Los Ángeles,Chicago,Detroit y San Francisco y casi todos los países latinoamericanos;años más tarde, realizará una extensa gira por China.
    La muerte de Pugliese en 1995,impulsó a Abel a proseguir su carrera como solista,presentándose en Chicago,Perú,Colombia,Ecuador,Chile, Uruguay,etc.Después,integrando la orquesta Color Tango cumplió una nueva gira europea,actuando en escenarios de Holanda,Bélgica e Italia. En los últimos años ha actuado en prestigiosos reductos tangueros de la Capital Federal,así como en Rosario y otras ciudades del interior del país.Todos los años Abel vuelve a San Francisco para participar de un encuentro artístico que ya es clásico entre los sanfrancisqueños, compartiendo escenario con sus coterráneos Carlos Negro Bergesio y Néstor Cacho Doliani,dos cantores que también han dejado su impronta en el campo de la música popular.Durante esos días aprovecha para estar con sus hermanos y demás familiares,y revalorizar viejos afectos. Repitiendo una costumbre muy arraigada en él,camina por las calles del barrio que acunó su niñez y visita los lugares que su sensibilidad ha entronizado en lo más profundo de su alma.Abel Córdoba nunca se dejó encandilar por los fulgores del éxito.Detrás de su pinta de galán maduro palpita un ser inmensamente humilde y sensible,muy apegado a su terruño y a los amigos de siempre.Ya es historia que un día el destino lo vino a buscar a su casa y se lo llevó a Buenos Aires,donde con talento y esfuerzo construyó su fama de cantor.Hace ya muchos años que el Pibe se alejó de su ciudad;aunque, en realidad,él nunca se fue de ella.Tiene el corazón anclado en San Francisco.

    (Fuente;José A.Navarro2009 Historias de San Francisco,Córdoba))

    .

    December 4, 2012
  9. Lic.Angel J. Somma dice:

    Dejo el siguiente link,al solo efecto de ver en el primer ítem que Abel Córdoba sigue su actividad,interpretando tangos,además si vemos su foto un poco ampliada,nos damos cuenta como pasan los años.

    http://www.showsparafiestas.com/abel-cordoba.html

    December 4, 2012
  10. Lic.Angel J. Somma dice:

    Mario Alonso,que figura en la lista de mi 4to. comentario actuó con Pugliese en 1948 en el film “Mis Cinco Hijos”,dirigida por Oreste Caviglia y otro,actúan los hermanos Tito,Pola,Iris,Héctor y Mario Alonso.En dicho film uno de los hijos,es interpretado por el mencionado Alonso,y canta dos tangos:”A Barquinazos” (O.Pugliese) y “El Encopao” (O.Pugliese y Enrique Dizeo).Mario se incorporó luego a la orquesta de Canaro junto a Alberto Arena.Como acotación,Iris Alonso se casó con Ernesto Bianco,cuyas hijas son las actrices Ingrid Pelicori e Irina Alonso.

    December 4, 2012
  11. Ramonet dice:

    El cantante no es Roberto Rufino, es Abel Córdoba.

    June 21, 2013
  12. Hugo dice:

    Concuerdo con Ramonet, es Abel Cordoba

    February 6, 2015
  13. NEGRO MIGUEL dice:

    HOLA SI ES ABEL CORDOBA YA QUE RUFINO SI LA MEMORIA NO ME FALLA NUNCA CANTO CON PUGLIESE ERA OTRO ESTILO DE CANTOR ADEMAS UN BUEN PIANISTA EN LA INTIMIDAD HABLO DE RUFINO. SALUDOS

    February 18, 2015
  14. jorge gabriel ugarte dice:

    Si es Abel Cordoba

    August 28, 2016

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata