Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Calle Bolivar al 1300 entre Güemes y Olavarría. Ver fotos 2615-5807 no tengo referencia del año”. Alberto Alfredo Villa.

« Foto Anterior: 7717
Foto Siguiente: 7719 »

12 Comentarios

  1. Enrique dice:

    El Sr. Randall, alla por la foto (5807), preguntaba ..¿LO QUE VEMOS EN EL CANTERO CENTRAL ES UN BUZÓN?…
    creo que aquí tiene la confirmación.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5807

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    December 27, 2012
  2. RANDALL dice:

    !GRAN MEMORIA AMIGO ENRIQUE!. YA ME HABÍA OLVIDADO DE AQUELLA OBSERVACIÓN HECHA HACE CASI 2000 FOTOS ATRAS. PERO COMO USTED DICE, ALLÍ ESTÁ LA CONFIRMACIÓN DE QUE EFECTIVAMENTE ERA UN BUZÓN, QUE LUCE SOLITARIO PERO QUE SIN DUDAS FUE INSTALADO ALLÍ PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS SELECTAS FAMILIAS QUE SE DOMICILIABAN EN LA ZONA. PIENSO QUE MUCHAS DE LAS POSTALES QUE HAN SIDO RECUPERADAS POR LOS AMIGOS DE FOTOS DE FOTOS DE FAMILIA QUIZÁS HAYAN PASADO POR ESE BUZÓN. Y ME PREGUNTO: ¿DÓNDE ESTARÍA LA OFICINA DEL CORREO EN ESA ÉPOCA?.

    December 27, 2012
  3. Anibal Tomassi dice:

    Una panorámia inédita y espectacular. Creo observar el muelle de Club de Pesca frente al Club Mar del Plata. De ser así, la foto habría sido tomada desde 1927 en adelante. Lo felicito Sr. Villa.

    December 27, 2012
  4. Nair Miño dice:

    Entre tantos detalles que nos ofrece el excepcional material que aporta el Señor Villa vemos que las calles y caminos de la belle epoque no eran tan bellos…y una imagina la travesía de recorrerlos en los carruajes o en los antiguos autos de aquel entonces. Gracias a este espacio por permitirnos entrar en todos los detalles de la historia y al Señor Villa por estas joyas. Nair Miño.

    December 27, 2012
  5. Lic.Angel J. Somma dice:

    Reiterando parcialmente mis comentarios de la foto 6752,enviada por el Sr. Simón Uriol: En Mar del Plata,la primera oficina de Correos fué instalada en el año 1900 y estaba en la actual San Martín 2345,donde estuvo poco después la oficina de informes del F.C. Sud,en cuya casa anexa residiá el Jefe de Correos don Julio Ponce (1872/1921)poco después,estuvo en San Luis al 1700,donde posteriormente estuvo la casa Brun,de allí pasó al 1800,vereda impar,al lado del hotel Manetti;de allí se trasladó a Córdoba entre Rivadavia y Belgrano,en un amplio sótano,frente a la Casa Orta Córdoba 1846,que era librería y venta de diarios.Tiempo después vuelve a la calle San Luis 1726.Mas tarde ocupa un edificio en la calle Santiago del Estero entre la Av.Luro y San Martín,donde en ese lugar funcionó luego el Telégrafo de la Provincia.y por último se instaló en la esquina de Av.Luro y Santiago del Estero.
    El Sr.Julio Ponce,había nacido en Banfield,Pcia. de Buenos Aires,era hijo de María Sanchez y el Dr. Manuel Ponce,quien fué entre otras actividades Escribano de Gobierno de 1880/82,y Secretario del Presidente Nicolás Avellaneda.
    Julio Ponce se casó con María Luisa Leoni en 1897,con quien tuvo 7 hijos.Fué Jefe de Correos en Lobería y Necochea y en MdP a partir de 1900 hasta su fallecimiento el 24-2-921.

    December 27, 2012
  6. Lic.Angel J. Somma dice:

    Hacia el año 1865 aparecen los primeros buzones pilares,que son el antecedente del buzón rojo de las esquinas.En su frente tenían la leyenda “cartas” y el escudo nacional.
    Los buzones pilares tal como los conocemos en la actualidad aparecen hacia principios del siglo XX,siempre fueron rojos,pero hubo épocas en que los pintaron en otros colores,como en la década del setenta que fueron amarillo y negro cuando se denominaba ENCOTEL.Y a principio de los ochenta la empresa se llamó ENCOTESA y los buzones son pintados en azul y amarillo.En la década del 90 y con la privatización de la empresa-Correo Argentino-los buzones quedaron del mismo color,pero ante el reclamo de los ciudadanos y de distintas asociaciones históricas y culturales la empresa los repintó del color original,rojo,el que siguió también con la vuelta de la empresa al estado nacional,con el nombre de Correo Argentino.

    December 27, 2012
  7. Lic.Angel J. Somma dice:

    Como ejemplo transcribo los horarios del Correo de Mar del Plata a principios de la década del 40,para tener un panorama sobre el tema:
    -Venta de Franqueo-Diariamente de 8 a 24 Hs.
    -Cartas Certificadas-Diariamente-menos domingos-de 8 a 20 Hs.
    -Cartas por Expreso-Diariamente de 8 a 22 Hs.
    -Encomiendas-Diariamente-menos domingos-De 8 a 20 Hs.
    -Servicio de Giros-Días Hábiles-de 8 a 12 y de 14 a 19 Hs.-Sábados y -Feriados-de 8 a 12 Hs.
    -Venta de Fiscales y Sellos Nacionales-Diariamente de 8 a 12 Hs.
    -Telégrafos-Diariamente de 8 a 24 Hs.
    -Caja Nacional de Ahorro Postal-Días Hábiles de 10 a 16 Hs.
    -Sábados y Feriados de 8 a 12 Hs.
    -Abonados Casilla-De Lunes a Sábados de 8 a 20 Hs.Domingos de 8 a 12 Hs
    -HORARIOS DE EXPEDICION CORRESPONDENCIA:
    -Simple-Hasta las 16.30 Horas-Sale con Tren de 18.30 Hs.
    -Simple Hasta las 22 Hs.-Sale con Omnibus de 24 Hs.
    -Simple Hasta las 07.30-Sale con Tren de 08.30 Hs.
    -Certificada Hasta las 16.30 Hs.-Sale con Tren de 18.10 Hs.
    -Certificada Hasta las 20 Hs.-Sale con Omnibus de 24 Hs.
    -Por Expreso Hasta las 17 Hs.-Sale con Tren 18 Hs.
    -Por Expreso Hasta las 22 Hs.-Sale con Omnibus de 24 Hs.
    -Encomiendas Hasta las 20 Hs.-Sale con Tren de 08.20 Hs.
    -RECOLECCION DE BUZONES:
    -Primera De 13 a 15 Hs.-Con Alcance Tren de 18.10 Hs.
    -Segunda De 21 a 23 Hs.-Con Alcance Tren de 08.30 Hs.
    DISTRIBUCION CORRESPONDENCIA:
    -Primera Distribución De 9 hasta las 12 Hs.
    -Segunda Distribución: De 18.30 a 21.30 Hs.

    December 27, 2012
  8. Lic.Angel J. Somma dice:

    La historia del Correo en América se remonta a la creación del Correo Mayor de Indias con sede en la ciudad de Lima.
    Bajo el reinado del Rey Carlos III se decidió indemnizar al Correo Mayor,Fernando de Carvajal y Vargas,conde de Castillejo y el servicio postal pasó a formar parte de la Corona española.
    Debido a la creciente actividad comercial se necesitaba instalar un servicio postal en Buenos Aires.
    A partir del 1 de julio de 1769 empezó a operar oficialmente el servicio que con el tiempo se extendió con las carreras de postas, uniendo Buenos Aires con Potosí y más adelante con Santiago de Chile.
    Bruno Ramírez fue el primer cartero designado del correo,este oficio no existía y recién se estaba implementando el servicio en el Virreinato del Río de la Plata.Ramírez tomó posesión de su cargo el día 14 de septiembre de 1771,fecha en que se celebra en Argentina el “Día del Cartero”.
    El servicio de Correo Postal desempeñó un papel importante durante la Revolución de Mayo ya que se repartieron partes y órdenes de la Primera Junta.El señor Melchor de Albín fue el primer Administrador del servicio designado por la Primera Junta de Gobierno en junio de 1810.
    En el año 1826,durante la presidencia de Bernardino Rivadavia fue nacionalizado mediante una ley aprobada por el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, denominándose a partir de esa fecha -Dirección General de Correos, Postas y Caminos-,organismo que quedó a cargo del señor Juan Manuel de Luca,quien estuvo en ese cargo durante 32 años, sucediéndolo Gervasio Antonio de Posadas,quién instaló los primeros buzones de la Ciudad de Buenos Aires,redactó el Reglamento del Servicio de carteros y fijo un nuevo valor,más económico,de las tasas postales.
    En 1874 es elegido como sucesor de Posadas Eduardo Olivera quien continuó el trabajo y elaboró el nuevo reglamento de telégrafos y proyectó la Ley Nro. 816 de renovación de los servicios postales. Durante administraciones posteriores se implementaron los servicios de encomiendas,giros postales,valores declarados y cartas certificadas.
    Entre 1853 y 1856 el Correo dependió del Ministerio de Hacienda,luego del Ministerio del Interior y el 13 de junio de 1944,el Poder Ejecutivo dispuso la autonomía del Correo pasándose a denominar -Dirección General de Correos y Telecomunicaciones-.El 26 de enero de 1949 el Gobierno pasa el mando del Correo a la recién creada -Secretaria de Correos y Telecomunicaciones de la Nación-,pasando a ser Ministerio y finalmente una secretaria de estado -Secretaria de Estado de Comunicaciones-.luego -Empresa Nacional de Correos y Telégrafos-;Posteriormente -Encotel- (1972);-Encotesa- (1992),-Encontel- (privatizada 1997), y -Corasa-(2003) nombre Comercial -Correo Argentino-.

    December 27, 2012
  9. Pablo Valaco dice:

    Con el permiso de todos, aprovecho la foto del Sr. Vila y los comentarios de los Sres. Randall y Lic. Somma para recordar a mi tío Alberto Carrera (de quien no dispongo imágenes con motivos marplatenses visibles), como forma de que su nombre figure de alguna manera, merecidamente, en Fotos de Familia.
    Alberto nació en MDP en 1934 y falleció hace algunos años también en la ciudad. Se domiciliaba en 9 de Julio al 7100 y fue durante décadas empleado de correos en Luro y Santiago del Estero. Recuerdo también que en los sesenta/setenta, se movilizaba en un “ratón” como el que muestra la Sra. Zulema en la fotografía 7579 y comentan los Sres. Lago y Somma…; parece que había unos cuantos en Mar del Plata.
    Gracias y saludos cordiales.

    December 27, 2012
  10. Pablo Valaco dice:

    Digo: fotografía 7679.

    December 27, 2012
  11. Jose Alberto Lago dice:

    Sr. Alberto V. Gracias por compartir este documento que muetra una parte muy importante de la historia de nuestra Ciudad, realmente la toma es espectacular y atrapante que los seguidores del Blog nos deleitan con sus fluidos comentarios. Los saluda Atte. José Alberto Lago.

    December 27, 2012
  12. Adrian dice:

    Hola Lic Ángel Somma, usted brinda información sobre el señor julio Ponce y su Padre Manuel,siendo que descubrimos que Manuel resultó ser el tatarabuelo de mi esposa, quería preguntarle si usted tiene más información sobre él porque no logro encontrar por ningún lado. Es correcto que fue secretario de gobierno durante el mandato de Nicolás Avellaneda? Desde ya Muchas Gracias y si me puede escribir a mi mail por favor.

    June 29, 2020

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata