Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“El príncipe Eduardo de Gales y su hermano Jorge durante su segunda visita a la ciudad en 1931. Foto del diario La Nación”. Hugo M. Trussi.

« Foto Anterior: 7858
Foto Siguiente: 7860 »

6 Comentarios

  1. Lic.Angel J. Somma dice:

    Nombre completo: Edward Albert Christian George Andrew Patrick David.
    Títulos: Eduardo de York;príncipe Eduardo de Cornualles y York;duque de Cornualles y Rothesay,príncipe de Gales,Rey y Duque de Windsor.
    Eduardo VIII nació el 23 de junio de 1894 en White Lodge,en el distrito de Richmond en Surrey,Inglaterra.Fue el hijo mayor de los Duques de York,más tarde rey Jorge V del Reino Unido y de la reina María.
    Su padre era el segundo hijo del Príncipe de Gales,posteriormente fue el rey Eduardo VII y la princesa de Gales (ex-princesa Alejandra de Dinamarca).Su madre era la hija mayor del duque Francisco de Teck y su esposa,la Duquesa de Teck,anteriormente la princesa María Adelaida de Cambridge.Como bisnieto de la reina Victoria en la línea masculina, Eduardo recibió desde su nacimiento el tratamiento de Su Alteza y el título de príncipe Eduardo de York.
    Fue bautizado en la Sala Verde de Dibujo de White Lodge el 16 de julio de 1894,por Edward White Benson,arzobispo de Canterbury.Los nombres fueron elegidos en honor a su difunto tío,que era conocido por su familia como Eddy o Eduardo,y su bisabuelo el rey Christian IX de Dinamarca.El nombre de Alberto fue incluido a petición de la reina Victoria,y sus últimos cuatro nombres: Jorge,Andrés,Patricio y David, provinieron de los santos patronos de Inglaterra,Escocia,Irlanda y Gales.Su familia y amigos cercanos lo llamaron siempre por su su último nombre,David.Eduardo fue investido oficialmente como príncipe de Gales en una ceremonia especial en el castillo de Caernarfon el 13 de julio de 1911,tuvo lugar en Gales,a instancias del político galés David Lloyd George,Conde del Castillo y Ministro de Hacienda del gobierno liberal. Lloyd George ideó una ceremonia bastante extravagante al estilo de las festividades galesas y preparó a Eduardo para que hablara unas pocas palabras en galés.

    February 7, 2013
  2. Fabiana Pérez Tomás dice:

    Y allí tenemos al famoso Jorge acerca de cuya corta pero agitada vida que tanto preocupaba a la corona mucho ha trascendido. Al parecer tuvo un motivo personal para sumarse a esta visita extraoficial y ese motivo fue visitar a un viejo amigo de la familia Uriburu con quien se había conocido en Londres mientras aquel cursaba estudios universitarios y cuyo padre era nada menos que el embajador argentino en el Reino Unido.

    February 8, 2013
  3. Lafra dice:

    A los títulos señalados por el señor Lic.Somma, corresponde agregar el de mayor jerarquía que tuvo Eduardo VIII: Emperador de la India, o bien Rey-Emperador de la India, título transmitido desde su bisabuela Victoria I y que utilizó su hermano Jorge VI hasta 1948 (pese a la independencia de la India en 1947, cuando también ocurrió la separación de Pakistán). Desde 1948 a 1950 el título fue sólo “Rey” de la India, título que caducó al nacer la República de la India. Lafra

    February 10, 2013
  4. Lic.Angel J. Somma dice:

    Con respecto al comentario anterior,el nombre emperador,se agregaba a los -Reyes del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda-y era simpli
    emente un título,la realidad era que la India era uno de los tantos territorios que manejaban desde cientos de años atrás.
    -Reyes del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y emperadores de la India:
    Dinastía de Hanóver:
    -Victoria -1837/1901

    Dinastía de Sajonia-Coburgo-Gotha:
    -Eduardo VII-1901/1910
    Dinastía de Windsor:

    Jorge V -1910/1936
    Eduardo VIII-1936
    Jorge VI-1936/1952
    Isabel II-1952/—

    -La India Británica incluyó los territorios de los actuales países de Paquistán,India y Bangladesh.A partir de 1886,incorporó Birmania que permaneció bajo esta administración unificada hasta 1937.Nunca tantos territorios tan disímiles habían estado bajo una sola soberanía como sucedió the British Raj (gobierno británico).La Compañía de las Indias Orientales con asiento en Londres gobernó de hecho este vasto espacio hasta la disolución de dicha empresa después de la Revuelta de los cipayos.En 1858 la India se convirtió formalmente en una colonia británica y todas las posesiones de la Compañía pasaron a manos de la corona. El parlamento creó un Ministerio del Estado de India.El Virrey se estableció en Calcuta y asumió la administración del territorio asistido por un consejo ejecutivo y otro legislativo.Por debajo del gobierno central,y designados por éste,se encontraban los gobernadores provinciales y los oficiales de distrito.Londres respetó los tratados con los regentes locales anteriores a la rebelión y aproximadamente el 40% del territorio permaneció bajo el control de más de 500 príncipes de diferentes etnias y religiones,islámica,hindú,sikh,etc.
    Durante varias décadas el servicio civil indio solo admitíó a los británicos que competían por estos cargos a través de exámenes abiertos.Estos funcionarios recibían un buen salario,tenían un alto estatus y oportunidades de avanzar en sus carreras.En la práctica por debajo del servicio blanco creció una burocracia local,básicamente a nivel provincial.El mismo sistema existía en la policía y el ejército que estaba formado por tropa india y oficialidad europea. En relación con esta incorporación de funcionarios nativos,los británicos promovieron la educación a la manera occidental,los centros creados en los años veinte se convertirían en un semillero de futuros nacionalistas.Bajo la dominación deLondres,la sociedad de la India cambió de manera notable.Si bien en la alta cúpula social permaneció la nobleza,en lo político ésta no contaba demasiado.Por debajo de ella emergió una nueva clase media urbana,en principio pequeña considerando que más abajo estaba el 80% de la población del país,pero que asumió un papel central en la promoción de los cambios en el orden colonial.De ella salieron los ideólogos y políticos que promovieron la gestación de la futura república.La trama social era más compleja porque el dominio británico trastornó los modos de producción, las relaciones económicas y en especial afectó la extendida vida aldeana tradicional.Los agricultores más poderosos se desplazaron hacia las actividades comerciales y prosperaron notablemente;mientras la gran mayoría que se quedó en el campo entró en un deterioro económico pronunciado.De todas las comunidades rurales,los que retrocedieron más fueron los musulmanes de la región de Bengala y del Punjab,las zonas que alimentarían los grupos más radicales.Desde los comienzos,la relación de los británicos fue más fluida con las comunidades hindúes.Cuando la Compañía de las Indias Orientales empezó a reclutar personal,por lo general contrató a súbditos de reinos hindúes.Y cuando el desarrollo de los negocios hizo necesaria la creación de una máquina educacional que preparara cuadros de empleados angloparlantes,factibles de ser entrenados en técnicas modernas de contabilidad y otros oficios,los favorecidos fueron los hindúes.Hacia 1860,trabajaban con los ingleses por lo menos dos millones de súbditos indios.El 95% de ellos eran hindúes.Los hijos de esos funcionarios se siguieron perfeccionando en la educación tipo británica y se fueron constituyendo en la clase media.Sector social educado,moderno,orientado hacia las instituciones tipo europeas,con la sola salvedad que mantenían sus tradiciones religiosas intactas.En toda esa compleja transformación,la población musulmana quedó muy rezagada.Sólo al comenzar el siglo XX,los pocos musulmanes que habían participado en el proceso de cambio en curso,lograron crear algunas escuelas y la Academia de Aligarth,que con los años llegó a ser la Universidad de Aligarth.Pero la distancia con los hindúes ya era considerable.En principio,el Congreso Nacional Indio creado en 1885 con la aprobación de los ingleses serviría para que Londres conociera las opiniones de los sectores ilustrados nativos.Originalmente se constituyó con graduados de la Universidad de Calcuta y en sus primeras reuniones prevalecieron los profesionales procedentes de la alta sociedad.La representatividad del Congreso en términos sociales, se amplió después de la Primera Guerra Mundial,Los musulmanes,alrededor de la cuarta parte de la población,crearon en 1906 su propia organización, la Liga Musulmana.El movimiento se limitó inicialmente a la defensa de los intereses de los musulmanes en una futura India autónoma o independiente.Para los musulmanes era importante ganar su influencia en la política de la India y a su vez mantener su identidad musulmana, objetivos que requerían varias respuestas de acuerdo a las circunstancias,tal como lo ilustra el caso de Muhammed Ali Jinhhah. Jinhhah estudió leyes en Inglaterra y comenzó su carrera política en el partido del Congreso al retornar a la India.En 1913 se unió a la Liga Musulmana y continuó siendo miembro del partido hasta 1919.Durante este periodo fue conocido como el líder del partido por la unidad hindú-musulmana.En sus comienzos,el nacionalismo hindú denunció la sangría de los recursos del país.La mayor parte de los ingresos de la colonia eran sustraídos por Gran Bretaña: los intereses del capital invertido,los beneficios garantizados a las empresas de ferrocarril,los elevados sueldos y pensiones de funcionarios ingleses,los elevados costos militares del mantenimiento del imperio.El Congreso también se manifestó contra la ruina de la artesanía local debido a la competencia de la producción fabril inglesa especialmente en el caso de los textiles.Además reivindicó una mayor inclusión de los indios en los más altos niveles de la administración.En el primer decenio del siglo XX, una serie de hechos alentaron el afán de cambios entre los nacionalistas indios. El triunfo de Japón sobre Rusia en 1905 causó un fuerte impacto desde el momento en que por primera vez un pueblo asiático había sido capaz de derrotar a una potencia europea.Por otra parte,el virrey lord Curzon profundizó el malestar cuando su gestión autoritaria lo condujo a dejar de lado el diálogo con el Congreso y a imponer la división de la presidencia de Bengala que desencadenó la reacción violenta de la población.Entre 1905 y 1908 se sucedieron atentados con bombas,acciones de boicot contra las mercancías inglesas, también fueron rechazados los centros de enseñanza ingleses y se formaron grupos terroristas de carácter religioso-político.
    En el Congreso se produjo la división entre un ala radicalizada y otra moderada.La primera liderada por Bal Gangadhar Tilak abogó por la independencia,rechazó la influencia occidental y reivindicó la movilización activa para acabar con la dominación británica.
    El ala moderada encabezada por Gopal Krishna Gokhale defendió el camino de la evolución paulatina a través de la colaboración con Londres para conseguir la autonomía de la India dentro del imperio británico vía un estatuto semejante al de los dominios de Canadá y Australia.
    En 1909,el gobierno británico se inclinó a favor de una política conciliadora con la aprobación de la ley Morley-Minto(John Morley era el ministro de Estado para la India y Gilber Ellito,vizconde de Minto, era el Virrey) que concedió a los indios una mayor presencia en los organismos legislativos.Los nativos,designados por el gobierno central, podrían ocupar algunas bancas en el consejo legislativo imperial.En el caso de los consejos provinciales,la mayoría de sus miembros serían elegidos, pero las decisiones de los gobernadores no requerían la aprobación de estos cuerpos colegiados.La Liga Musulmana impulsó la presentación de listas propias para que los musulmanes ocuparan escaños separados de los ganados por el Congreso.Los nacionalistas hindúes adjudicaron a los ingleses el afán de dividir para seguir reinando. Aunque la presentación de listas separadas fracturaba al movimiento nacionalista,esta decisión no fue el resultado lineal de una maniobra imperial,expresaba también las profundas tensiones entre hindúes y musulmanes y el temor de éstos a quedar sometidos como minoría en un futuro estado indio.(Fuente facultad de Humanidades,Cuadernos de Historia)

    February 23, 2013
  5. Lic.Angel J. Somma dice:

    Cuando Eduardo VIII fue Rey,no solamente tenía la India sino también las siguientes Colonias y Protectorados:

    En Africa:
    Colonia de Basutolandia
    Protectorado de Bechuanalandia
    Camerún británico-Territorio del Mandato de la Liga de las Naciones
    Somalilandia Británica
    Control de la zona del Canal de Suez
    Gambia
    Costa de Oro
    Colonia de Kenya
    Protectorado de Kenya
    Colonia de Nigeria
    Protectorado de Nigeria
    Nyasaland
    Protectorado de Rhodesia del Norte
    Colonia Rodhesia del Norte
    Colonia y Protectorado de Sierra Leona
    Sudan (Anglo-Egyptian Sudan)
    Protectorado de Swazilandia
    Tanganyika
    Uganda
    Protectorado de Zanzibar

    América:
    Terranova
    Anguilla
    Antigua
    Bahamas
    Barbados
    Honduras Británica
    Islas Vírgenes Británicas
    Islas Caimán
    Dominica
    Grenada
    Leeward Islands
    Jamaica
    Montserrat
    Redonda
    St. Christopher and Nevis
    St.Lucía
    San Vicente y Granadinas
    Trinidad and Tobago
    Islas Turcos y Caicos
    Windward Islands
    Guayana Británica

    Asia:
    Aden,Provincia de la India Británica
    Bahrain
    Baluchistan,Provincia de la India Británica
    Fort William
    Protectorado de Brunei
    Birmania,Provincia de la India Británica
    Hong Kong
    Kowloon,Stonecutters Island
    Imperio Indio
    Malasia Británica
    Protectorado de North Borneo
    Protectorado de Kingdom of Sarawak
    Colonia de Straits Settlements
    Palestina
    Singapur
    Transjordania
    Estados de la Tregua (actual Emiratos Arabes Unidos)

    Europa:
    Colonia de Chipre
    Colonia de Gibraltar
    Guernsey (incl.islas de Brechou,Herm,Jethou,y Sark)
    Jersey
    Malta
    Irlanda del Norte

    Antártida:
    Shetland del Sur
    Orcadas del Sur

    Islas en el Océano Atlántico:
    Islas Malvinas
    Bermudas
    Santa Elena
    Isla Ascención
    Tristan da Cunha
    Georgia del Sur e Islas Sandwich del Sur

    Océano Indico:
    British Indian Ocean Territory
    Ceylán
    Isla Christmas
    Islas Keeling
    Islas Heard y McDonald
    Protectorado de Maldivas
    Mauritius
    Rodrigues
    Seychelles
    Islas Andamán (India Británica)
    Nicobar Islands (India Británica)

    Australia y Océano Pacífico:
    Australia
    Islas Salomón Británicas
    Friendly Islands
    Fiyi
    Islas Gilbert y Ellice
    Nauru
    Nuevas Hébridas
    New Zealand
    Pitcairn Islands
    Tokelau

    February 24, 2013
  6. Lafra dice:

    Señor Lic.: tengo el mismo texto que usted atribuye a la fuente:”facultad de Humanidades,Cuadernos de Historia”, pero como “CARPETAS DOCENTES DE HISTORIA”, dirigidas por la señora María Dolores Béjar, doctora en Historia, y publicadas también por la misma Facultad, en la UNLP.(Claro que en este texto se conservan los espaciamientos establecidos por el redactor, tan necesarios para su lectura). Me interesa conocer si existe también una publicación con la denominación “Cuadernos…”, para intentar acceder a ella. Muchas gracias. Lafra.

    February 27, 2013

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata