Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Portada de la guía telefónica de Mar del Plata. Año 1933. Enviada por Miguel Rosarno – Museo de las Comunicaciones de Parque Camet

« Foto Anterior: 7941
Foto Siguiente: 7943 »

5 Comentarios

  1. Lic.Angel J. Somma dice:

    Muy buen material envió Sr. Miguel L. Rosarno,una joya de colección es esta guía de 1933.Entre los anuncios,se lee “Despensa La Marina”,se había establecido mucho antes,su dueño se llamaba Ezequiel Fernandez.
    El rematador Rufino de Elizalde estaba anteriormente en Av. Luro 2442.

    March 9, 2013
  2. Lic.Angel J. Somma dice:

    Otros aspectos de la vida del Sr. Rodolfo P. Peracca:
    Luis Figueroa Alcorta en 1933 logra por concurso el Título de
    Profesor Adjunto de Urología.Dos años antes había fallecido su padre José y ese año (1933) también fallece el Dr. Benito Villanueva.
    Es entonces cuando el Dr. Luis Figueroa Alcorta inicia
    conversaciones con el Sr.PERACCA acerca de la conveniencia
    de que éste realice una obra de carácter benéfico,con
    el significado de devolverle en parte al País,algo de lo
    que éste le había facilitado al convertirlo en un hombre
    de fortuna.De esta forma él lograría la concreción de un
    sueño que venía pergeñando,tener un Servicio Hospitalario de Urología.
    Así fue como comenzaron a plasmar dicha decisión conversando con los distintos estamentos del Gobierno Municipal de la Ciudad de Buenos Aires,con el Director de la Asistencia Pública y con miembros del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires.
    A fines de 1937 éstos autorizaron provisoriamente la
    construcción de un edificio dentro del predio del Hospital
    Carlos Durand sobre la esquina de la Avenida Díaz Vélez y la calle Ambrosetti,que estaría destinado totalmente a un Instituto de Urología; ya que dicho Hospital no contaba con un Servicio,la Urología era sólo entonces un sector del Servicio de Cirugía General cuyo jefe era el Profesor de Clínica y lo complementaba un Dispensario
    Antivenéreo.Acordaron igualmente que este Instituto gozaría de algunas excepciones con respecto a otros Servicios del Municipio, en cuanto a su estructura administrativa,dependencia económica y manejo.
    En 1937 el Profesor Luis Figueroa Alcorta era elegido
    para ocupar la Presidencia de la Sociedad Argentina de Urología durante el año 1938.El Sr. PERACCA se abocó rápidamente a cristalizar su
    donación y asignó al Arquitecto Fernando Esquirru el diseño
    y dirección del proyecto,colaborando el Dr. Luis Figueroa
    Alcorta en pautar las características y necesidades
    del nuevo Instituto.Contrató a la empresa constructora
    Trionfetti Hermanos para llevarla a cabo.Los datos
    aportados por la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento
    MCBA permiten establecer en planos que
    el edificio en cuestión tendría una superficie cubierta de 2.850 m2.
    La piedra fundamental se colocó a comienzos de
    1938,estando prevista su finalización para 1939,siendo
    el costo total presupuestado para la obra y su equipamiento
    de $1.800.000.El Honorable Concejo Deliberante sancionó el 18
    de noviembre de 1938 la Ordenanza Nº 9685 aceptando
    la donación hecha por RODOLFO P. PERACCA
    (expediente 171421/38) con una minuta sugiriendo aumentar el número de camas,dado que en ese nosocomio existe un pabellón destinado al alojamiento de las Hermanas de Caridad.Fue promulgada por el
    Departamento Ejecutivo el 30 de noviembre de 1938,
    firmada por el Intendente Goyeneche y publicada en el
    Boletín Municipal Nº 5313 de fecha 10-12-938.
    Artículo 1º: Acéptase la donación hecha por el Sr. RODOLFO P: PERACCA
    consistente en la construcción de un pabellón destinado
    a Clínica Urológica en el Hospital Durand,sujeta a las siguientes condiciones:
    Primero: El Sr. RODOLFO P.PERACCA entregará a la Municipalidad de la Capital,listo para ser habilitado dentro del término de un año a contar de la promulgación presente un pabellón destinado exclusivamente
    a Clínica Urológica con capacidad para 60 camas.
    Dicho pabellón se entregará con dotación completa
    de aparatos e instrumental quirúrgico, así como los elementos necesarios para el funcionamiento de los
    auxiliares.El plan de construcción,así como los planos definitivos,
    deberán someterse a la aprobación del Departamento Ejecutivo.Contará de 5 secciones principales distribuidas en 5 pisos y un subsuelo,que se agruparán de la siguiente manera.
    Primera Sección: Departamentos de Consultorios
    Externos: salas de espera para hombres y para mujeres,
    salas consultorios hombres con 9 mesas de examen y consultorios para mujeres con 3 mesas de examen,salas de lavajes uretrales y uretrovesicales para hombres,sala de fisioterapia,sala para
    uretroscopias,sala de cirugía menor y curaciones laboratorio de investigaciones rápidas, sala de recepción y fichas.
    Segunda Sección: Enfermos internados: sala para
    hombres con 45 camas (1º piso), sala para mujeres con 15 camas (2º piso),salas de curaciones,offices de enfermería, baños y habitaciones para Hermanas
    de Caridad.
    Tercera Sección: Departamento de Exploraciones
    Clínicas (3º piso): sala de espera,sala de endoscopia
    para hombres,2 mesas de examen,sala de endoscopia
    para mujeres,2 mesas de examen,sala instrumental
    y esterilización,sala de radiología con sala de
    espera y revelado,salas de laboratorio con sección de
    exámenes químicos y otra de bacteriológicos y una
    tercera para trabajos de experimentación, salas de
    espera y de extracción.
    Cuarta Sección: Departamento Quirúrgico (4º
    piso): dos salas de cirugías aséptica y una de cirugía
    séptica,sala de anestesia y recuperación, sala de
    instrumental quirúrgico,sala de esterilización, vestuarios baños, lavatorios.
    Quinta Sección: Servicios Auxiliares (2º piso): despacho
    Director, sala de Médicos, sala de archivos
    de Historias Clínicas, biblioteca, laboratorio de
    anatomía patológica, sala de fotografía y microfotografía,
    museo de patología,aula (anfiteatro para 130
    personas, 4º piso),Mesa de Entradas,Esterilización
    Central, instalación de calefacción y agua caliente
    central, incinerador de residuos, teléfonos internos,
    montacargas, ascensor,sistema busca personas, sección
    experimentación con quirófano, laboratorio y
    bioterio (5º piso).
    Segundo: El emplazamiento del pabellón estará
    dentro del Hospital Durand,dado las especiales circunstancias
    que en dicho nosocomio no existe Servicio
    de Urología y por tratarse de un Hospital que sirve
    una zona densamente poblada de la Capital Federal.
    Tercero: El primer Director del Instituto a construirse
    será el Profesor Adjunto de Clínica Urológica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, Dr. Luis
    Figueroa Alcorta,el cual sólo cesará en sus funciones por
    fallecimiento, renuncia o por haber llegado a los 65 años
    de edad.Cuarto:La Municipalidad de la Capital proveerá el
    personal técnico y administrativo para el funcionamiento
    correcto, tanto de los servicios esenciales como los
    auxiliares del Instituto.
    Quinto: El pabellón a construirse se denominará
    Instituto Municipal de Clínica Urológica Dr. Benito
    Villanueva y llevará como subtítulo la inscripción “DONACION RODOLFO P. PERACCA.
    Articulo 2º: Comuníquese, etc.
    Inaguración de la obra:
    Los trabajos de construcción se realizaron con buen
    ritmo y la obra fue finalizada a fines de 1939.
    Finalmente el 30 de abril de 1940 se llevó a cabo el
    acto inaugural del Instituto,el diario La Nación
    anunció ese dia y cubrió ampliamente dicho
    acto en su edición del 1º de Mayo de 1940,mencionaron que asistieron
    a dicho evento el Presidente de la República Dr.
    Roberto M. Ortiz y Ministros del Ejecutivo Nacional,el
    Secretario de Obras Públicas Dr. Nereo Jiménez Melo en
    representación por enfermedad del Intendente Municipal
    Dr. Arturo Goyeneche,el Sr. RODOLFO P.PERACCA,el Director
    de la Asistencia Pública Dr. José Tobías,el Presidente de
    la Academia Nacional de Medicina Profesor Dr. Mariano
    R. Castex, el Presidente de la Sociedad Argentina de
    Urología el Dr. Alfonso Von Der Becke, el Decano de
    la Facultad de Ciencias Médicas Profesor Dr. Micanor
    Palacios Costa, el Profesor Titular de Clínica Urológica
    Profesor Enrique Castaño, el Presidente del Departamento
    General de Higiene Dr. José Etchepareborda, el Vicario
    General de la Arquidiócesis Monseñor Fortunato Devoto,
    representantes del Poder Legislativo, el Director del
    Hospital Durand Dr. Nicolás Romano y el Profesor Dr.
    Luis Figueroa Alcorta quien asumiría la dirección del
    Instituto inaugurado y una gran cantidad de público,
    dieron categoría de acontecimiento importante al acto y
    demostración del amplio auspicio popular que acompaña
    a todas las manifestaciones destinadas a mejorar la
    salud de la población”.
    El donante del pabellón Sr. RODOLFO P.PERACCAR fue el primer orador quien expresó: “Además de ofrecer a la gran ciudad que me vio nacer un elemento que contribuye al mejoramiento de sus servicios públicos,
    no hago sino pagar débilmente, la deuda de gratitud
    de todo ciudadano con la sociedad que lo formó, educándolo
    gratuitamente en sus escuelas y ofreciéndole
    después todas las oportunidades para consolidar su
    personalidad propia y conquistar una posición digna e
    independiente”.
    Agregó después: “es motivo de una íntima satisfacción,
    la de asociar a la fundación de este Instituto el
    nombre muy querido para mí del Dr. Benito Villanueva
    que fue diputado,senador,vice-presidente y presidente
    en ejercicio de la República e ilustre estadista, caballero
    sin tacha que me honró en vida con su confianza y
    amistad”.Finalizando: “A la notoria competencia profesional en
    la especialidad urológica del Profesor Luis Figueroa Alcorta
    que ha sabido honrar su alta con grandes méritos,
    queda confiada la Dirección de este nuevo Instituto, seguro
    de que su diligente preocupación sabrá convertirlo
    en una expresión de auspicioso abrigo para los enfermos
    y un eficiente laboratorio de investigación científica que
    permita mitigar sus males”.
    Seguidamente el Dr. Giménez Melo agradeció al Sr.
    PERACCA en nombre del Municipio y de los habitantes de
    la Ciudad el noble gesto y la altruista vocación de ayuda
    hacia su comunidad.Una medalla de bronce,conmemorativa del evento
    y de muy corta emisión fue obsequiada a las autoridades;
    constaba en el anverso con la imagen edilicia del
    Instituto Municipal de Clínica Urológica Dr. Benito Villanueva, DONACION RODOLFO PERACCA.En el reverso el nombre de las autoridades asistentes y la fecha 30 de abril de 1940.
    La década del 60 no auguraba buenas noticias,en 1962
    dejaba de existir a los 82 años de edad en Paris,RODOLFO P.PERACCA,quien con su desinteresado gesto había facilitado
    la concreción de un sueño.Cuando el Profesor Luis Figueroa Alcorta estaba porcumplir los 23 años ininterrumpidos al frente de la
    Dirección del Instituto Municipal de Clínica Urológica
    Dr. Benito Villanueva el 28 de febrero de 1963,inesperadamente,
    recibió el cese por retiro a la edad de 67 años.
    Con su ida se cerró definitivamente una etapa en
    la vida del Instituto. El País venia sufriendo golpes
    militares que se alternaban con breves períodos democráticos
    y continuaría así por casi tres décadas. A sus
    instituciones no les iría mejor y al Instituto de Urología tampoco.
    Años después el Pabellón Villanueva sería transformado en Pabellón Docente.A partir de ahí,sucesivos cambios en la conducción
    de la política sanitaria municipal,produjeron reestructuraciones
    hospitalarias,agrupamientos,recategorizaciones
    y hasta el cierre de hospitales.Una División Urológica dependiente de un Departamento Quirúrgico vino a continuar en el organigrama la figura del Instituto de Urología y fue mudada al
    primer piso del moderno Pabellón Central construido
    en el Hospital General de Agudos Carlos Durand.
    Surge de todo lo precedentemente expuesto en el relato que fue el Dr. Luis Figueroa Alcorta quien supo impulsar a su amigo el Sr. RODOLFO P.PERACCA en la concreción de su sueño,la creación del Instituto de Urología.El donante quiso a su vez homenajear la memoria de
    su dilecto amigo,un insigne hombre pùblico y ésa era la
    única razón por la que un Instituto de Urología lleve el nombre de Dr. Benito Villanueva un abogado político y no un médico o un urólogo destacado.Lamentablemente el Instituto Municipal de Clínica
    Urológica siguió perteneciendo al Hospital económica
    y administrativamente Las autoridades no cumplieron
    la palabra acordada con el Sr. PERACCA,no le hicieron excepciones.
    Nunca le asignaron un presupuesto propio para desarrollarse y poder crecer.Sólo se hicieron cargo del personal técnico y administrativo. Las autoridades lo siguieron llevando muy corto en recursos,se debió
    recurrir a donaciones y el Sr.PERACCA contribuyó mensualmente
    con una importante suma de dinero.Cuando les empezó a molestar, jubilaron a su impulsor y no cubrieron su cargo de Director por concurso, ara posteriormente desactivarlo.Evidentemente tenían otro s sueños.(fuente:Dr. Norberto Fredotovich/Sociedad Argentina de Urología)

    March 11, 2013
  3. Miguel Rosarno dice:

    En el vertice superior izquierdo se puede observar una perforacion, que era para atar la guia por medio de una soga o una cadena a la pared de las cabinas publicas de la Union Telefonica o bien en aquellas que tenian mucho acceso de publico como por ejemplo la de los hoteles.

    March 11, 2013
  4. Lic.Angel J. Somma dice:

    En la publicidad que vemos en el centro,de Fava Hnos.,en la misma no figura la dirección,que desde años atrás era en Avenida Luro 3247.

    March 14, 2013
  5. Miguel Rosarno dice:

    Licenciado: Agradezco sus comentarios y realmente sus conocimientos no tienen limite, deberiamos junto a otras personas del foro que realmente saben y conocen( digo humildemente ) unir fuerzas para estar mas cerca del pasado, Adelante Angel , Ud. marca un camino a todo esto que son nuestras raices..

    March 16, 2013

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata