Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Calle 30 (mejorada) y calle 15 B. Alfar con vista hacia el Bosque Peralta Ramos año 1959. Guillermo Rey. Guillermo Rey

« Foto Anterior: 8184
Foto Siguiente: 8186 »

9 Comentarios

  1. Lic.Angel J.Somma dice:

    EL Bosque Peralta Ramos ubicado al sur de la ciudad de Mar del Plata,justo en su limite y cercano al mar,se encuentra enclavado el Bosque,450 hectáreas de frondosa vegetación arbórea;con accesos a rutas y avenidas,y en la cercanía de dos de los sectores de la costa bonaerense con más playa.Hacia el nordeste las playas de Punta Mogotes y al este las playas del Faro Alfar.Posee dos accesos principales,uno sobre la Avenida Mario Bravo y el otro sobre la diagonal Estados Unidos que comienza en el Faro y termina en la entrada del Bosque,que no es natural,plantado por el hombre y que tiene la particularidad de estar
    habitado configurando un barrio de características muy especiales.
    Esta particularidad hace que la convivencia y la interacción entre
    sus habitantes,su flora y su fauna modifiquen en parte los derechos y los deberes que normalmente poseen los vecinos de barrios típicos.
    Historia del Bosque:
    Jacinto Peralta Ramos,uno de los hijos de Patricio Peralta Ramos
    junto con su esposa Doña Matilde Martínez Baya legaron a sus hijos,
    tierras en la ciudad.Uno de ellos,Arturo Peralta
    Ramos,se hace poseedor,entre esas tierras,de una fracción en
    block de unas 450 hectáreas.Parte de esas tierras,constituyen en
    la actualidad “El Bosque de Peralta Ramos”.
    En julio de 1949 fallece Arturo,dejando intacta la tierra transmitida
    sucesivamente desde su abuelo.Sus herederos fueron sus cuatro hijos: Arturo Jacinto;Héctor;Ricardo y Hernán Peralta Ramos.
    La propiedad referida fue explotada a través de las sociedades
    ARPERA S.R.L. y AUCA S.A.,constituidas en 1949 y 1952,
    respectivamente,que hasta ese momento eran empresas dedicadas
    a los cultivos por la zona,que eran tradicionalmente trigo,papa y
    tambos hasta el año 1952.El Ingeniero Agrónomo Héctor Peralta Ramos contrató la diagramación del proyecto de forestación para el primer
    fraccionamiento de algo más de 50 hectáreas y su posterior expansión al resto de la propiedad.Su idea original era la explotación de esta plantación para la industria maderera.Pero a partir de esa fecha (1952)
    se consideró la conveniencia de capitalizar las tierras forestándolas para brindar,en esa época,un nuevo tipo de urbanización más rentable y mucho más atractiva para los futuros moradores que los típicos loteos de manzanas regulares vacías o,en el mejor de los casos,con líneas perimetrales de ligustros o eucaliptos.Se contrataron los servicios
    de los profesionales Carlos Franchi y Luis Lorenzi,de Mar del Plata, para forestar con cerca de un millòn de plantas de distintas variedades de pinos,cipreses,eucaliptos,aromos,acacias,etc.Las tareas de forestación llevaron cerca de 10 años,para lo que hubo que montar la estructura de vivero,riego,viviendas del personal y la lucha contra las típicas plagas de una forestación: la sequía,el cuis,la liebre,la hormiga y el fuego.Asimismo se construyeron una Administración,depósitos de agua,casas de té,una hostería y bungalows, un supermercado,cámaras de frío y lavadero industrial y un aserradero totalmente equipado.Se adquirieron las maquinarias necesarias para pavimentar todas las calles principales,para lo cual se abrió una cantera de piedra totalmente montada,que funcionó hasta que se discontinuó el mantenimiento gratuito de los mismos.De igual manera se
    donaron las instalaciones de alumbrado que actualmente existen y
    se proveyó sin cargo el servicio de corte de pasto,limpieza,retiro
    de residuos y vigilancia.Por su propia naturaleza,todos estos servicios fueron absorbidos por el sector público,presentando el aspecto que hoy se observa.Se realizaron obras de infraestructura básica como el tendido de una red de agua,varios pozos de bombeo,un cañadón que recoge y canaliza el agua de lluvia,que desemboca en el arroyo Corrientes y es cruzado por puentes que dan a la zona un particular encanto.Para lograr la financiación propia de este emprendimiento,las sociedades se desprendieron de otros activos,como las fracciones que se conocen como Las Colinas de Peralta Ramos;Pueblo Peralta Ramos;EL Castillo;Playa Serena,etc.Lo hicieron mediante loteos efectuados por firmas inmobiliarias de entonces.Se desprendieron también de una explotación agrícola-ganadera de aproximadamente 1.000 hectáreas en Ingeniero
    Moneta,partido de San Pedro,Provincia de Buenos Aires.El Bosque tuvo cuatro fraccionamientos para su venta,que fueron efectuados en los años 1960/62/67 y 68.
    Flora:Los árboles que lo forman son exóticos porque son especies
    foráneas.La zona en que se encuentra el bosque,en su origen,no
    tenía árboles.A lo sumo pudo haber tenido unos cuantos talas
    (Celtis tala).
    Sin embargo es zona de pastizales:
    .Curros (Colletia paradoxa)
    .Cortadera (hierba de las pampas) (Cortaderia selloana)
    .Paja brava
    .Chilcas (Bacharis tandilensis)
    .Gramíneas de un promedio de 60 cm. de altura.
    La flora de la forestación original del Bosque estaba formada por:
    .Pino marítimo (Pinus pinaster)
    .Pino insigne
    .Pino piñonero (pocos)
    .Ciprés
    .Ciprés de Lambert (Cupressus lambertiana),
    .Eucaliptos (glóbulus,camaldulensis,medicinal)
    .Aromos
    .Acacias (Acacia trinervis,A. Dealbata,A. Decurrens)
    Estos aromos y acacias,hoy asilvestrados se han convertido en
    una verdadera plaga que está invadiendo todo el sitio. A esta
    altura,los árboles originales ya han cumplido con su ciclo de vida y
    hay que comenzar a reforestar.Los moradores han incorporado gran cantidad de especies de origen europeo,norteamericano y australiano. Robles,liquidámbares,arces,Sugi,árbol de judea,abetos,cedros,cipreses,
    gingkos,álamos,frutales,etc. Y toda esta nueva incorporación hace
    que se renueven las especies de aves debido a la disponibilidad de
    alimento.La fauna está formada por aves y algunos mamíferos.Las
    aves son mayoría y en un principio la biodiversidad de especies era
    menor,aunque era mayor el número de individuos.Esto se debía a
    la poca variedad de especies arbóreas que se acrecentó con la población humana.La gente,obligada a talar para construir,repone lo talado con otras especies vegetales que atraen nuevas especies animales.En este momento existen mayor número de individuos en las zonas menos pobladas y
    mayor biodiversidad en las zonas más pobladas.
    Los mamíferos del Bosque:
    .Liebres
    .Cuises
    .Comadrejas
    .Zorrinos (pocos)
    .Zorros (ya extinguidos en la zona)
    Algunas especies de aves en el bosque:
    .Garza Chiflón (Syrigma sibilatrix)
    .Hornero (Furnarius rufus)
    .Benteveo (Pytangus sulphuratus)
    .Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
    .Pico corto (Molothrus rufoaxillaris) y músico (Molothrus badius)
    .Suirirí Real (Tyrannus melancholychus)
    .Churrinche (Pyrocephalus rubinus)
    .Ratona (Troglodytes aedon)
    .Tacuarita Azul (Polyoptila dumicola)
    .Tijereta (Tyrannus savana)
    .Paloma Picazuro (Columba picazuro)
    .Torcaza (Zenaida auriculata)
    .Paloma Manchada (Columba maculosa)
    .Jilguero (Sicalis flaveola)
    .Cabecita negra (Carduelis magellanicus)
    .Jilguero Europeo (Carduelis carduelis)
    .Verderón (Carduelis chloris)
    .Zorzal (Turdus rufiventris)
    .Calandria (Mimus saturninus)
    .Carpintero (Colaptes melanolaimus)
    .Chingolo (Zonatrichia capensis)
    .Cachilo Ceja Amarilla (Ammodramus humeralis)
    .Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)
    .Chimango (Milvago chimango)
    .Carancho (Polyborus plancus)
    .Taguató (Buteo magnirostris)
    .Esparvero Común (Accipiter striatus)
    .Lechuza de los Campanarios (Tyto alba)
    .Lechuzón Orejudo (Asio clamator)
    .Lechuzón de Campo (Asio flammeus)
    .Pirincho (Guira guira)
    .Paloma Doméstica (Columba livia) se ha incorporado no hace muchos años
    En el Bosque conviven árboles,fauna y seres humanos interactuando
    entre sí.Es muy difícil la convivencia porque tanto el árbol como el
    animal y el hombre tienen que ceder,a veces,parte de su terreno para dejarle espacio al otro y es dura la tarea de discernir a quien
    le toca ceder en cada oportunidad.Por otra parte y por lo que ya
    hemos visto en la Historia del Bosque donde se explica la finalidad con que fue plantado,es imposible evitar que se siga construyendo ya que ahora las tierras son propiedad privada.Hasta hace poco,no eran muchas
    las familias que vivían aquí.La falta de servicios como el agua,gas natural,cloacas,teléfono etc. y las largas distancias a recorrer para acceder a los comerciosndonde obtener los artículos de uso diario, hacían que a la mayoría de la gente no le convenciera el hecho de vivir en él.Sin embargo el auge que ha tenido en estos últimos tiempos vivir en contacto con la naturaleza,sumado al advenimiento de los
    servicios ha logrado que el Bosque de Peralta Ramos se pueble a pasos agigantados con el consiguiente cambio de su flora y su fauna.
    Desaparecen los árboles plantados en un principio y aparecen,plantados por los vecinos,especies frutales,ornamentales y con flores.Esto lleva
    a la aparición de especies de aves que antes no había: fruteros,
    pepiteros,etc. Algunas especies,no hacen más que aumentar la biodiversidad;pero otras,agresivas,desalojan a las originales
    obligándolas a migrar.Liebres y cuises han tenido que retirarse hacia
    sectores del bosque donde la cantidad de casas es menor.Los zorros que antes habitaban,han desaparecido ahuyentados por los perros y las perdices se han retirado.También las comadrejas han disminuido en número.De acuerdo con la Municipalidad de General Pueyrredon,la
    reserva forestal es el terreno en el que existen especies arbóreas
    que,por la cantidad y calidad de sus ejemplares,forman un bosque
    cuyo valor natural justifique la conservación y preservación.A partir de los cambios que se estaban produciendo y que atentaban directamente la ecología del Bosque,la Municipalidad decidió declararlo Reserva Forestal.Esto sucedió en el año 1994 a través de la Ordenanza nº 9717.
    Ordenanza nº 9717(Promulgada en 1994)
    :es la principal porque declara “Reserva Forestal” a todos los espacios
    públicos y privados del Bosque Peralta Ramos.Además aclara
    que por cada árbol que se extraiga de lotes de propiedad privada con el correspondiente permiso,deberán reponerse dos,pertenecientes a las especies autorizadas por la repartición municipal competente (el Guardaparques).Destaca que la policía tendrá el poder de ejercer por sí o por terceros para hacer cumplir el “Código de Preservación
    Forestal”.
    -Ordenanza nº 9784 (Promulgada en 1994):
    Es el Código de Preservación forestal y declara de interés público la
    implantación de árboles en inmuebles de dominio público o privado de la Municipalidad.Prohíbe dañar,talar,destruir o retirar árboles,plantas, canteros o elementos de protección de los mismos.Sólo se podrán
    podar y talar árboles cuando estos representen una amenaza o impidan la libre circulación de las personas.La poda estará a cargo de la
    Municipalidad, por ejecución directa o indirecta.
    rohíbe, con relación a los árboles y plantas comprendidos en
    este capítulo:
    a.depositar cualquier tipo de objetos junto a ellos
    b.fijar letreros sobre los mismos
    c.colgar de ellos banderolas o cualquier otro objeto extraño
    d.pintarlos,salvo por motivos técnicos de forestación.
    Con respecto a la Reserva Forestal indica que para permitir
    la circulación,la Municipalidad deberá mejorar los accesos,
    colocar señales de tránsito adecuadas y realizar las obras de
    infraestructura necesaria.
    El tema del estacionamiento es sumamente importante ya que constituye uno de los motivos principales de la organización y es donde más se nota que la Capacidad de Carga está sobrepasada.La realidad es que no existe un lugar,un predio,o algún sector específico destinado a tal fin.Entonces resulta que los visitantes que concurren en auto se vean ob
    ligados a estacionar en cualquier lado y por lo tanto la
    circulación de los peatones y de los vehículosse torna incomoda, además de peligrosa.Es necesario destacar la particular importancia que tiene el automóvil para desplazarse dentro del Bosque ya que por su gran
    dimensión es casi imprescindible la utilización de algún vehículo,
    además hay que tener en cuenta que por adentro no circula ninguna
    línea de transporte público, estas sólo llegan hasta las dos entradas
    principales. Es por ello que la mayoría de los visitantes concurre al
    Bosque con su automóvil.Son pocos los aventureros que vienen
    caminando, y si lo hacen es probable que no puedan conocerlo del
    todo ya que sería imposible recorrerlo a pie en su totalidad.En lo que respecta a las leyes de uso del suelo, la realidad es que debido a la gran construcción que se produjo sobre todo en los
    últimos años en el Bosque, los guardaparques no tienen
    actualizado el trabajo y por lo tanto recién están haciendo los
    controles de los terrenos construidos en el 2003 y principios de
    2004,por lo que van un año atrasados.Recordemos que los guardabosques son los responsables de controlar la tala y la reposición de las especies de árboles. La responsabilidad de que esto se sea
    así no es sólo de este grupo de personas ya que hay que recordar que son empleados municipales y ellos mismos se quejan de que la
    municipalidad no les brinda las herramientas necesarias para su trabajo
    (fuente: Constanza C. Montagu/Una propuesta para el desarrollo turístico del Bosque Peralta Ramos/Universidad Abierta Interamericana/Facultad de Turismo y Hospitalidad Año 2005)

    June 8, 2013
  2. Lic.Angel J.Somma dice:

    En total son unas 25 a 30 cuadras de la Reserva Forestal.Próximamente, los trabajos continuarán en los barrios Alfar,parque Independencia y Quebradas de peralta Ramos.Esta semana,La Municipalidad de General Pueyrredon,a través del Distrito Descentralizado Vieja Usina,a cargo de Fernando Carobino,prosigue con los trabajos de engranzados en diversas arterias del Bosque Peralta Ramos.Al respecto,Fernando Carobino informó que el Distrito continúa con múltiples trabajos en barrios del sur del Partido de Gral. Pueyyerdon. En esta oportunidad, interviniendo fuertemente en el Bosque Peralta Ramos, un barrio que durante meses ha estado solicitando reparaciones de arreglos de calles engranzadas, en algunos casos de difícil acceso para las viviendas. Se está trabajando en distintas arterias y así se continuará esta semana con tareas de repaso con motoniveladora y mas engranzado en determinados lugares”, señaló el titular del Distrito Descentralizado.Cabe consignar que los trabajos,llevados adelante por el Departamento de Servicios del Distrito Descentralizado Vieja Usina,son realizados con motoniveladora, pala y camión.Las tareas continuarán en otros barrios del sur,como Alfar,parque Independencia y Quebradas de Peralta Ramos.(fuente:28-1-13/Municipalidad de Gral. Pueyrredon).

    June 8, 2013
  3. Lic.Angel J.Somma dice:

    Actual Comisiòn Directiva de la Asociación Vecinal de Fomento Bosque Peralta Ramos:
    El día sábado 11 de agosto de 2012,siendo las 19 hs. y habiéndose presentado una sola lista,la Verde,a los efectos eleccionarios,y no habiendo reclamo alguno a la fecha, conforme el estatuto que nos rige y cumplimentando los requisitos estatutarios.Se deja constancia que resulta electa la Lista Verde,quedando conformada la Comisión Directiva de la siguiente manera:
    Presidente: Barberis,Christian Javier
    Secretario: Heiberg,Walter
    Tesorero: De Rosa,Fernando
    1º Vocal: Martìn,Oscar Alberto
    2º Vocal: Cañete,María Ana

    -Comisión Fiscalizadora
    Fernando Lemmi
    Carlos Caputo
    Rodrigo Valdès Ortiz
    Dora Devota
    Marcela Noval
    Mònica LLuis
    Suplentes:
    Ricardo Delacroix
    Dora Hermida

    .Asociación Vecinal de Fomento Bosque Peralta Ramos
    Don Arturo y Los Minuanes-Bosque Peralta Ramos
    Mar del Plata.

    June 8, 2013
  4. Lic.Angel J.Somma dice:

    -Los duendes deambulan por el Bosque Peralta Ramos-
    Es otro de los atractivos que ofrece Mar del Plata a residentes y turistas.Ir a tomar el té a ese lugar, encontrarse con uno mismo, en medio de la vegetación y el sonido de las aves, es el paseo por excelencia para muchos.Si hablamos de paseos tradicionales, el hecho de visitar el Bosque,así,a secas,es uno de los primeros del ránking.
    Hace 30 o 40 años el sector era mucho más agreste,pero la civilización fue paulatinamente llegando al mismo, aunque respetando líneas de construcción y espacios verdes.A pesar de la llegada de muchas familias marplatenses,que eligieron ese invalorable sector del sur de la ciudad para afincarse,sus calles están en un estado calamitoso y estamos hablando de un asfalto que ya lleva décadas sin mantención alguna.Los sectores donde hay “mejorado” o ripio,como quieran llamarle,están en mejor estado que los anteriores y eso es francamente un desperdicio.
    La fisonomía no ha cambiado,todos las viviendas respetan la idea de vivir en un lugar “ecológico” y los distintos estilos arquitectónicos van mostrando el paso del tiempo.Actualmente con mucho vidrio y estructuras algo rectangulares,otrora con mucha piedra y madera, sólo eso.La inseguridad que se vive en el país hace que convivan con estos reductos habitacionales los agentes de seguridad privada,unos verdaderos “halcones” que custodian las pertenencias de los que eligieron vivir en el Bosque.Numerosas construcciones hoy en día,se pueden apreciar varias obras en marcha y varias recién terminadas, próximas a habitarse, pero eso no quita que se pueda recorrer los sectores tradicionales como la casa de Retiro,visitar la Feria Artesanal que hay en la plazoleta enclavada en la intersección de Don Arturo y Tres Marías o la Cabaña,realizar una cabalgata por el sector o concurrir a la casa de té que es todo un clásico para los visitantes.
    En la feria artesanal que durante el verano funciona todos los días de 17 a 20.30 y durante el invierno solamente los fines de semana,se pueden hallar artesanías en madera, unas espectaculares pantallas o lámparas realizadas en calabaza,artículos de crochet,de cuero; pero la gran “vedette” de esta muestra es la señora que realiza los libros artesanales,realizados totalmente en tela y con una fama que trasciende las fronteras de la ciudad.Tanto el espacio gastronómico realizado enteramente en roble ubicado a 200 metros del ingreso principal,como la Heladería Alpina que se encuentra en el corazón del Bosque de Peralta Ramos,se encuentran en medio de una vegetación tan añeja como atrapante.
    La Cabaña del Bosque es la única casa de té que queda en pie.Su construcción en piedra y madera,sus ventanales hacia el”impenetrable”, sus cuadros y su ambientación hace que sean un espacio ideal para establecer charlas familiares o bien de pareja.Su combinación de arte y naturaleza la hacen,sin dudas,un lugar único.Sonia De Francisco,su propietaria,conoce y relata cientos de historias vividas a lo largo de los 25 años que tiene al frente de este lugar. Ya están visitando su casa la tercer generación de amigos y no es extraño ver cómo madres presentan a sus hijos o nietos dada la relación que se ha establecido con los amables anfitriones del Bosque, verdaderos “duendes del té”.La bibliotecaria,que tanto ha hecho por la cultura de Mar del Plata, ocupando cargos tanto en la Biblioteca Municipal como en la Secretaría de Cultura,le explicó a LA CAPITAL que “acá la gente disfruta del tiempo. Dialoga mucho más que en sus casas y eso es gratificante.A veces los vemos entrar acelerados, pero a medida que van transitando nuestro parque,con sus caminos y sus olores,se van calmando e interpretando que están ante la oportunidad única de encontrarse consigo mismo.Hay gente que viene sola,a leer.También muchas parejas. Nosotros queremos que se sientan a gusto,que conozcan nuestro viejo atelier en el sector superior,con muchas obras de arte para apreciar y que luego nos recomienden o vengan directamente con los ocasionales visitantes de su casa”.Luego,sobre los últimas novedades que se introdujeron en la Casa de Té,Sonia recordó que “hace un año y medio mas o menos,que tenemos un tea shop.Esto surgió porque mucha gente nos pedía los diferentes tés para llevárselos a su casa y realmente nosotros no habíamos pensando en eso. Hoy se le puede hacer una degustación,que huelan las nuevas mezclas y decidan si lo llevan o no. Mucha gente lo lleva para ellos mismos, pero también hay quienes llevan para regalar.Encuentran aquí todos los sabores del mundo.Se seleccionan,se almacenan y secan en Lyon,Francia y luego se los trae para Mar del Plata”.Le solicitamos a la propietaria de este tradicional lugar, siempre bien secundada por Clara, María Silvina y David, quienes la apoyan en los ciclos culturales,que nos diera “el truco del mago”, en este caso la receta del té.Sin ocultar nada,la mujer que junto a su esposo Coco lleva adelante este espacio único confió que “el secreto está en no apurarse. Si alguien viene aquí apurado, se equivoca de lugar.El agua tiene que estar a punto de hervir,pero no llegar a ello. Primero se precalienta la tetera y luego con el vapor se van abriendo las hebras.Recién ahí se vierte el agua en la tetera,en un proceso que llevará de cinco a siete minutos.Nosotros recomendamos no utilizar azúcares o edulcorantes,disfrutar de las esencias tal cual las provee la naturaleza”.El Bosque.Un té.Una cabalgata.Una caminata con olor a pino.A minutos del centro de la ciudad.(Diario LA CAPITAL/28-2-12)

    June 8, 2013
  5. José Alberto Lago dice:

    Sr. Guillermo. Gracias por su gran aporte en fotografías que nos trasladan a una época donde después del faro era campo, el loteo y el Alfar desencadeno el progreso de la zona. Atte. lo saluda José Alberto Lago.

    June 8, 2013
  6. Guillermo Rey dice:

    Sr. Pepe agradezco sus comentarios. Estamos hablando de un lugar que se encuentra a no mas de 35 minutos del centro de MDP; recalar para esos lugares a fines de los 50 era una odisea, es mas, si se iba a pasar unos meses, se confeccionaba una lista para no olvidarse nada.
    Así eran las cosas por aquel entonces uno se arreglaba con lo que tenía.
    Un abrazo, Atte. G.Rey

    June 9, 2013
  7. Belen dice:

    Hola les hago una consulta. En la sede del Emtur, hay un roble viejo perteneciente a lo que fue Villa el Soldado. Me dijeron que era único en su especie y que no había otro en mdp. Saben algo de esto?

    Gracias

    July 4, 2014
  8. MARIA PAULA MOSCOSO dice:

    buenos dias queria recabar mas datos sobre el bosque peralta ramos,por ejemplo la cantidad de habitantes en la actualidad desde ya gracias

    November 6, 2017
  9. Gabriel Marini dice:

    Buenos días, agradezco al Lic Somma la publicación de esta foto tan interesante y quisiera aclarar que quien colaboró con el ing. Lorenzi en la forestación del bosque fue mi abuelo, y su nombre era Octavio Tomás Fanchi, quien fuera años más tarde presidente de la cooperativa de crédito Juan B. Justo.

    April 6, 2018

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata