Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Postal Antigua – Playa y Pileta Municipal – (Punta Iglesia) – Enviada por Jorge Redondo

« Foto Anterior: 8605
Foto Siguiente: 8607 »

12 Comentarios

  1. Lafra dice:

    Linda postal. Pocos chalets en la loma. ¡Y la “E” internacional!

    November 13, 2013
  2. José Alberto Lago dice:

    Sr. Jorge Redondo. Una postal espectacular con infinidad de detalles que muestran los cambios del lugar, me atrevo a decir que es de la Dec. del 30, la escollera Punta Iglesia se comenzo a construir en el año 30 y se empleo nueva tecnología, siendo la única que se construyo de esa manera, estaba defendida en sus laterales con chapas de acero encastradas entre si. Atte. lo saluda José Alberto Lago.

    November 13, 2013
  3. Enrique dice:

    En la foto (5586) vemos una postal con el mismo tratamiento de textura en la hoja de la misma, y con el mismo tipo de letras en el encabezado.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5586

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    November 13, 2013
  4. Lic.Angel J.Somma dice:

    Otra foto del sector,podemos verla en la nº 4389,enviada por el Sr. Josè Alberto Lago.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4389

    November 13, 2013
  5. Lic.Angel J.Somma dice:

    El 20 de noviembre de 1934- El Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires Decreta:
    Artículo 1°-Se hace entrega a la Municipalidad de Gral.Pueyrredón con carácter precario,de la pileta de Natación conocida por la de Lavorante,existente en Punta Iglesia-Mar del Plata-jurisdicción de dicho partido.
    Artículo 2°-La Municipalidad queda obligada a proceder a su reconstrucción,habilitación y sostenimiento,por su exclusiva cuenta.
    Artículo 3°-Contribuir a la obra de referencia con el siguiente material:
    2500 bolsas de cemento;250 metros cúbicos de pedregullo y 35 toneladas de hierro.
    Artículo 4°-El gasto que demande la adquisición de materiales,que se menciona en el Artículo 3° se atenderá con imputación al Artículo 43° del P.V.
    Artículo 5°-Tratándose de una obra que es urgente construir a fin de habilitar para la presente temporada,la Dirección de Puentes y Caminos,proveerá de los mismos materiales de la existencia de sus depósitos,con cargo de reintegro,debiendo en su oportunidad solicitar los fondos para ello.
    Artículo 6°-Las obras de defensa,en la parte que resta construir, serán realizadas oportunamente por la Dirección de Hidráulica y Perforaciones.

    -Decreto del 30-1-935
    Líbrese gratuitamente al servicio público con fecha 1° de Febrero del corriente año la Pileta Municipal de Natación,situada en Punta Iglesia.
    Reglamento:
    Artículo 1°-El uso de la Pileta de Natación,y sus dependencias es público y gratuito,como asimismo la asistencia a las clases colectivas de natación y gimnasia que se dicten diariamente durante la temporada veraniega,bajo el horario que establezca la Dirección,hoy a cargo del profesor de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata,Don Ernesto Bauzá.
    Artículo 2°-Los concurrentes a la Pileta,deberán observar las siguientes disposiciones:
    a)-Inscribirse previamente en la Dirección,la que podrá exigir certificado médico de buena salud;no serán admitidos los que padezcan enfermedades infecto-contagiosas.
    b)-La Dirección entregará a cada inscripto un carnet,que este deberá presentar cada vez que haga uso de la Pileta,para munirse previamente de la chapa correspondiente que llevará prendida en un lugar visible. La pérdida de la chapa obligará al reembolso de su valor.
    c)-El traje de baño de colores firmes,deberá ser de lana o algodón y hasta cubrir el cuerpo,quedando prohibido el uso de Eslifer (tapa rabo).
    d)-Los que practiquen los cursos de gimnasia o cualquier ejercicio físico,deberán tomar una ducha completa antes de utilizar la Pileta.
    Artículo 3°-Es facultad de la Dirección adoptar cualquier medida en salvaguardia de la salud de los que concurran a practicar la natación y en lo que respecta al orden general.
    Artículo 4°-Queda reservado el uso de la Pileta,exclusivamente para señoras y niñas en los días jueves de cada semana.
    Artículo 5°-Los infractores a estas disposiciones serán primeramente amonestados y su reincidencia dará lugar al retiro del carnet.

    November 13, 2013
  6. Julián dice:

    MAR DEL PLATA “ENTRE LAS LOMAS”.

    “…Las características geoambientales del sitio donde se emplaza Mar del Plata son de gran importancia por su singularidad con respecto al paisaje de llanura predominante en la provincia de Buenos Aires. En síntesis puede decirse que esa singularidad se caracteriza por el encuentro, en una zona costera de tres kilómetros de largo, de variados elementos como el mar, playas y acantilados, lomas y valles fluviales de escasa expresión. Esta singularidad en la topografía se debe a que Mar del Plata se encuentra emplazada en un área de la provincia de Buenos Aires donde el extremo oriental de las Sierras Septentrionales se intersecta con la costa atlántica.(48) Esto se traduce en un paisaje de lomas chatas y bajas, constituidas por cuarcitas, en dirección NNO-SSE y NE-SO. En consecuencia el área urbana ocupó desde su fundación un valle fluvial que se encuentra rodeado por tres lomas: la de SANTA CECILIA (antiguamente “LOMA DE LA CHACRA”) que es la más septentrional y posee una altura máxima de 20 metros, la de Stella Maris (antiguamente Loma de la Hidra), que es la más oriental y posee rumbo NNE-SSO, y la loma del Golf o del Cementerio, de rumbo NNO-SSE, teniendo estas dos últimas unas alturas máximas entre 55 y 60 metros…”

    FUENTE : Mantobani , José María ; NOTAS SOBRE EL PROBLEMA DE LA CREACIÓN DE LOS PRIMEROS BALNEARIOS ARGENTINOS A FINES DEL SIGLO XIX .

    EN : Scripta Nova ; Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales ; Universidad de Barcelona. [ISSN 1138-9788] ; Nº 11, 1 de diciembre de 1997.

    Prof. Julián Mendozzi.

    November 13, 2013
  7. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 5754,enviada por el Sr. Josè Alberto Lago,podemos ver desde otro àngulo el sector.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5754

    November 13, 2013
  8. Julián dice:

    A propósito de mi anterior comentario estimo que resulta oportuno mencionar que el autor aclara en su trabajo que : “… la de Stella Maris (antiguamente Loma de la Hidra)…” dando sustento bibliográfico a la explicación que en la imagen N* 8521 , enviada por el Sr. José A. Lago , nos ofreciera el Lic. Ángel J. Somma al respecto de aquella denominación en respuesta a una consulta del Sr.Gerardo.
    Como es de habitual , el Lic. Somma supo despejar de manera contundente aquella duda.

    Prof. Julián Mendozzi.

    November 13, 2013
  9. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 8586,enviada por el Prof. Julìan D. Mendozzi,podemos ver el sector desde otro àngulo.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/8586

    November 13, 2013
  10. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 0956,enviada por la Sra. Mariela Liliana del Llano,podemos ver una lìnea de òmnibus que iba desde La Perla al Faro.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/0956

    November 14, 2013
  11. Lafra dice:

    Señor Somma: he mirado la foto 956 que usted nos indica; ese coche de la Empresa “La Perla” es como los que recuerdo de la antigua “E”, incluyendo el recorrido La Perla/Faro por la costa. ¿Puede ser esta empresa una antecesora de la “Explanada Gral. Pueyrredón”?. Muchas gracias. Lafra.

    November 15, 2013
  12. Humberto Lohiol dice:

    el primer detalle que saltó a mi vista en esta maravillosa postal es la mano en la que circulan los vehículos, van por la izquierda como en Inglaterra, creo que esa forma de circular fue cambiada en la década del 40

    August 8, 2015

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata