Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Sres. de La Capital, la foto adjunta corresponde al año 1970 y fué obtenida en la playa La Perla. tal como era entonces y sin los edificios de altura de hoy. Por entonces los turistas concurrian mas a esta playa que a la Bristol, por ser de arenas mas extensas. Envio la foto de mi esposa (la bañista) señora Mirta Deluchi de Buján” .Lic. Balbino Buján Vecinos de Mar del Plata.

« Foto Anterior: 8622
Foto Siguiente: 8624 »

12 Comentarios

  1. Julián dice:

    …Un estampado bien “setentoso”…

    BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA EVOLUCIÓN DEL TRAJE DE BAÑO FEMENINO.

    Enlace : http://www.taringa.net/posts/femme/11946065/Evolucion-de-los-trajes-de-bano.html

    Prof. Julián Mendozzi.

    November 19, 2013
  2. Carlos V Gonzalez Rivero dice:

    La cuadra de 11 de Septiembre entre San Luis y Córdoba. Hoy siguen estando las mismas casas… y creo que fueron declarados patrimonio arquitectónico.

    November 19, 2013
  3. Lafra dice:

    En los años 40 y 50 al menos, la concurrencia de esta playa era de tono mucho más familiar que en otras. Su arena de conchilla, bastante gruesa, se quitaba del cuerpo fácilmente, pasando la mano. No era así en la Bristol, de arena tan fina (y algo terrosa) que se quedaba pegada hasta darse una ducha. Más o menos por donde está la señora Mirta, cruzando la calle, estaba otro de mis grandes recuerdos de MdP: la heladería Lombardero, que abría todo el año. Limón y chocolate, mis preferidos. Gracias señor Buján.

    November 19, 2013
  4. Rafael Morando dice:

    Creo no equivocarme, pero al fondo se nota la construcción del Hotel de Luz y Fuerza de la calle Mitre y 9 de julio, ya bastante avanzada, estimo que esta foto debe ser de 1972 ó 1973, ya que el hotel se inauguró para el centenario de la ciudad en 1974, y se convirtió en el hotel mas moderno de la ciudad, aún hoy 40 años despues sigue siendo uno de los mas importantes de la ciudad, bueno, en esa obra trabajé como ayudante de electricista teniendo 16 años en los veranos 72-73 y 73-74, en las vacaciones de verano mientras cursaba en el Industrial la misma especialidad que hasta hoy es mi medio de vida. Gracias al Sr. Bujan por su foto, y una foto rescata vivencias como la mía. Mis respetuosos saludos.

    November 19, 2013
  5. Enrique dice:

    Una vista de esos chalets que hace referencia el Sr. Carlos en la foto (5948)

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5948

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    November 19, 2013
  6. Ramonet dice:

    El edificio que se observa atrás (a la altura de la cabeza de la Sra.) es el edificio Torre Eiffel, Galería de las Américas, de Córdoba esquina San Martín.

    November 20, 2013
  7. Lic.Angel J.Somma dice:

    El llamado Chalet de Julio Doblas,en la Explanada del Centenario 2554-76,hoy Boulevard Marítimo entre Córdoba y Santiago del Estero,según un plano de Obras Sanitarias de 1913,se construyó probablemente en los primeros años del siglo XX,en un predio de 21.50 mts. de frente.Era una villa exenta organizada,con algunas licencias, en base a un eje de simetría a 45 con líneas que definían el terreno, es decir,dispuesto aproximadamente en la dirección Este-Oeste.Tal disposición,no se ponía en evidencia sino por una pequeña ochava en el porch de entrada, pues las masas principales o alas de la casa, perpendiculares entre si,eran paralelas a las líneas municipal y medianera respectivamente. El nudo, si cabe la expresión,que definía al citado eje,en planta alta,estaba el gran comedor con un bay-window y a la izquierda 2 dormitorios curiosamente vinculados por 2 pequeñas ochavas con otro bay-window ocupado por un baño.Un par de habitaciones de servicio, otros retretess y la cocina complementaban la planta baja que, en pabellón aparte contaba también con un garage, un lavadero y un par de W.C.En el primer piso,mientras tanto,2 dormitorios se correspondían con los 2 de la planta baja,y otros 2 ocupaban el espacio destinado abajo al comedor.Cada par de dormitorios altos estaban servidos por un cuarto de baño.Una escalera de servicio,además, comunicaba la zona de la cocina con el hall central alto.El exterior del chalet de Doblas,lo mismo que su disposición planimétrica,era en transición entre una atadura al pasado académico y un tímido paso hacia algo que podíamos llamar,si cabe,protopintoresquismo.El techo, seguramente de chapa,con aleros provistos de ménsulas y bandós,era de muy poca pendiente,con algún movimiento que evidenciaba una búsqueda de efectos,lo mismo que los aleros que,bajo las barandas de los balcones que coronaban los bay-windows,rodeaban a éstos.Las aberturas,altas y angostas, rigurosamente simétricas en cada una de las fachadas de los brazos de la L,eran también una manifestación pre-pintoresquista.El Chalet de Doblas,a nombre de Francisco Giordano se demolió en 1960. (Fuente: Arq. Roberto O. Cova)

    November 20, 2013
  8. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 7935,enviada por el Sr. Jorge Redondo,leemos en su epìgrafe:
    “Postal Antigua–La Perla–Década del 10–Se destacan al centro de las construcciones: Chalet de Julio Doblas (año 1908,aprox.) y Chalet de Carlos Irigoyen (año 1913).Proyectado por Arq. Basset-Smith y Colcutt– Construido por la empresa Manelli y Lemmi–Este último en la esq. de Boulevard y Córdoba”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/7935

    November 20, 2013
  9. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 3568,enviada por el suscripto,podemos ver la esquina de Córdoba en 1907,la foto se ve pequeña,debido a que no pude escanearla y ampliarla,por un problema técnico en la època que la enviè.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3568

    November 20, 2013
  10. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 3354,enviada por el Sr. Ladislao Trakal,podemos ver la casa de Benito Carrasco,en 1980.
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3354

    November 21, 2013
  11. Gerardo dice:

    Podemos ver clarito a la Sra Mirta en el borde del “pozo” de San Sebastián y San Michel. La orilla tenía gran pendiente, y apenas uno entraba al agua había un “pozo” que hacía que inmediatamente se llegara a un metro de profundidad. Y así fue hasta que se cambió la forma de los espigones, formando esas piletas chiquitas en las que se transformó el mar en estos balnearios, tan preferidos por los marplatenses.

    November 22, 2013
  12. Eduardo dice:

    Me parece que el Sr. Rafael Morando tiene razón, que el edificio que se ve detrás es el hotel, ahora llamado, Intersur 13 de Julio, pero mas conocido como el hotel de luz y fuerza. A el fui por ver primera en el año 1979, era realmente muy bueno en su momento. Luego volvi durante muchos años guardando hermosos y ya lejanos recuerdos. Me gustaría que el Sr Morando cuente mas recuerdos de su construcción. Saludos!!

    August 12, 2016

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata