Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Chalet del Señor Julio Llendez. Foto del Album Peracca 1917. Enviada por José Alberto Lago.

« Foto Anterior: 8776
Foto Siguiente: 8778 »

10 Comentarios

  1. Enrique dice:

    El Chalet del Dr. Julio Mendez, se ubicaba en la Av. Colon 1518, teléfono 1358.

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    January 22, 2014
  2. Lic.Angel J.Somma dice:

    A principios de la dècada del 20,se registra:
    Dr.Julio Mendez,Av. Colòn 1518.

    January 22, 2014
  3. Lic.Angel J.Somma dice:

    Si se tratara de la persona con el mismo nombre y apellido que el mencionado en el epìgrafe,su biografia dice:
    Julio Méndez nació en Córdoba el 11-11-1858.Hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Monserrat de dicha ciudad,donde se graduó de bachiller.Luego cursó estudios de química en la Facultad de Ciencias de Córdoba.Posteriormente ingresó a la Facultad de Medicina de Buenos Aires,donde se doctoró en 1884,a los 26 años de edad,con la tesis “Esclerodermia. Lesión trófica”.Para perfeccionarse viajó a Europa y permaneció allí cinco años entre Alemania y Francia.Asistió al desarrollo de la bacteriología con Robert Koch y de la anatomía patológica con Rudolf Virchow;en París trabajó y se perfeccionó con Luis Pasteur. Sus estudios en Europa lo orientaron definitivamente hacia la bacteriología.De regreso a Buenos Aires en 1889 fue adscripto a la cátedra de Clínica Médica y se hace cargo como médico Jefe de la Sala I del Hospital San Roque,hoy Josè Marìa Ramos Mejía,sito en Urquiza 609 (C.A.B.A.En 1891 ganó por concurso la Dirección del Laboratorio Bacteriológico de la Asistencia Pública de Buenos Aires, cargo que desempeñó hasta 1894,conservando su cargo de médico del Hospital San Roque.En este laboratorio, en 1894,preparó el primer suero antidiftérico argentino que se usó en Buenos Aires y que tenía mayor acción antitóxica que el preparado por Emil von Behring,en Berlín a principios de 1893,y por Roux,en París.En 1895 Méndez fundó con Julio Lemos un Laboratorio de Antitoxinas emprendiendo el estudio del carbunclo.Dos años más tarde el 3-10- 1897,anunció el descubrimiento de una vacuna anticarbunclosa original para uso veterinario de características similares a la preparada por Pasteur.Publicó varios trabajos sobre este tema entre 1897 y 1904.Vacante la Cátedra de Higiene Médica,por fallecimiento del Dr. González del Solar,el Poder Ejecutivo de la Nación nombró,de acuerdo con la terna elevada por la Academia,al Dr. Enrique Revilla el 5-10-1902,y por renuncia de éste,al Dr. Julio Méndez el 22-6-1903.Desde la llegada de Méndez,acompañado de su distinguido colaborador y Jefe de Trabajos Prácticos Felipe Justo, la enseñanza de la higiene cambia de orientación,completándola decidida y positivamente,con trabajos prácticos y de investigación.En virtud de la renuncia de Méndez,presentada en Octubre de 1905,asume la Cátedra de Higiene el Profesor Ricardo Schatz,quien ampliando la obra de su antecesor,enseñó la materia con excelente método y preparación.Méndez incursionó también en el campo de la política universitaria.Fue uno de los rebeldes de la reforma de 1905 y en ese año renunció a la Cátedra de Higiene.Junto con Avelino Gutiérrez y Nicolás Repetto encabezó el movimiento tendiente a llevar a la Cátedra de Clínica Quirúrgica a Juan Bautista Justo.Triunfante la Reforma Universitaria,fue designado decano de la Facultad de Medicina en 1918,pero renunció al poco tiempo por oponerse al examen de ingreso que se quería imponer.Cuando por decreto del Presidente de la Nación Dr. José Figueroa Alcorta el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria se incorporó a la Universidad de Buenos Aires y pasó a ser la Facultad de Agronomía y Veterinaria,el Consejo Superior por ordenanza del 1°-7-1909 designó,entre otros,al Dr. Julio Méndez como consejero.Estos primeros consejeros constituyeron asimismo la Academia,cuando se creó poco después en virtud de las disposiciones reglamentarias de la Universidad.El Dr. Julio Méndez renunció al poco tiempo,no pudiéndose aclarar si efectivamente se lo puede considerar o no,miembro de la Academia.Inchausti dice que “el doctor Julio Méndez,por razones que desconocemos,había dejado el cargo de Consejero”.Pires,en su Historia de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria 1904-1986 sólo menciona escuetamente que el Dr. Joaquín Zabala reemplazó al Dr. Julio Méndez,pero lo incluye en la lista de miembros de la Academia.El Dr. Méndez fue el primer Presidente de la Sociedad Argentina de Patología Infecciosa y Epidemiología en la que figuraba como sus fundadores;Miembro Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Madrid;Profesor Honorario de la Universidad de Córdoba; Profesor Honorario de la Universidad de La Plata;Profesor Honorario de la Universidad del Litoral;Presidente en 1890 del Círculo Médico Argentino;Presidente de la Sociedad de Biología de la Sociedad Científica Argentina.Entre 1912 y 1913 fue Presidente de la Asociación Médica Argentina.Julio Méndez murió en Buenos Aires el 8 de Agosto de 1947.)Fuente: (Ing. Ag. Rodolfo G. Frank)

    ________

    January 22, 2014
  4. Lic.Angel J.Somma dice:

    Dr.Julio Méndez Cossio- 1858/1947
    Sus padres fueron: José María Méndez Moure y Dolores Cossio Gramajo
    Tuvo dos hermanos:
    .Manuel Méndez Cossio
    .Dolores Méndez Cossio
    Casado en 1893 con: Carmen Lynch Videla Dorna,hija de:
    Justiniano Lynch Zavaleta y Carmen Videla Dorna Muñóz Cabrera
    Del matrimonio de Julio y Carmen,nacieron 6 hijos:
    1.Julio Méndez Lynch
    2.Carmen Méndez Lynch
    3.Federico Méndez Lynch,casado con Sara Duhau Noceti
    con la tuvo 4 hijos:
    .Carmen Méndez Duhau
    .Carlos Alberto Méndez Duhau
    .Federico Carlos Méndez Duhau,
    .Julio Méndez Duhau
    4.Roberto Méndez Lynch
    5.Ricardo Méndez Lynch
    6.Guillermo Méndez Lynch

    January 22, 2014
  5. Lic.Angel J.Somma dice:

    El Dr.Julio Mèndez,tenìa su residencia en la Capital Federal en Av.Presidente M. Quintana 160,entre Montevideo y Parera,Barrio de la Recoleta;una hermosa propiedad realizada por el Arquitecto francès Edouard Stanislas Louis Le Monnier,(Paris 1873/Buenos Aires 1931),que lamentablemente fue demolida.

    January 22, 2014
  6. Lic.Angel J.Somma dice:

    En Av. Colòn 1518,en los años 50 se registra:
    “Mercadito Don Josè”,
    En las dècadas del 60/70: “Mercado Colòn”.
    En la actualidad en ese mismo nùmero figura:
    “Juan Antonio,bebidas,alimentos”.

    January 22, 2014
  7. Reales dice:

    En la foto 4619 enviada por el Sr. Carlos Alberto De Ada, vemos esta casa pero desde calle Sarmiento y al fondo se ve la loma.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/elgranalbumdemardelplata/imagenes/4619.jpg

    Gracias Sr. Lago (y De Ada) por compartir estas hermosas imágenes.

    Atte.

    January 22, 2014
  8. Reales dice:

    En los siguientes enlaces podemos ver esta preciosa casona propiedad del Dr. Julio Mendez en su entorno de los años 20, desde una panorámica obtenida desde la Villa Ortiz Basualdo.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/elgranalbumdemardelplata/imagenes/6704.jpg

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/elgranalbumdemardelplata/imagenes/3519.jpg

    Agracezco al Sr. Enrique Mario Palacio y al Lic. Angel J. Somma por el material aportado.

    Atte.

    January 22, 2014
  9. Reales dice:

    A UN PAS0 NOMAS

    Cruzando la calle Alsina se encontraba la casa de Aureliano García (h) que vemos en la foto 3930, enviada por el Sr. Ladislao Trakal, a quien le agradecemos tambien la 7538 en la que podemos apreciar ambas propiedades, tanto la del Dr. Julio Mendez como la de Aureliano Garcia (h) en una magnífica vista panorámica tomada desde la Villa Ortiz Basualdo, imagen obtenida de negativo original de la Casa Rey.

    A continuación los enlaces:

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/elgranalbumdemardelplata/imagenes/3930.jpg

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/elgranalbumdemardelplata/imagenes/7538.jpg

    Atte.

    January 22, 2014
  10. julio carlos mendez dice:

    buenísima información y fotos de incalculable valor

    September 22, 2016

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata