Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Artistas en la Rambla, Festival Internacional de Cine de 1961. Fredy Caporal

« Foto Anterior: 8854
Foto Siguiente: 8856 »

6 Comentarios

  1. Lic. Angel J. Somma dice:

    III Festival Cinematogràfico Internacional de Mar del Plata
    -Organizado por la Comisiòn Permanente de Festivales Cinematogràficos Internacionales de la Repùblica Argentina.
    Del 8 al 17 de Enero de 1961

    Presidente: Atilio Mentasti (productor)
    Vicepresidente: Sixto Pondal Rìos (guionista)
    Tesorero: Antonio Ber Ciani(director))
    Secretario: Isaac Aisemberg (periodista)
    Vocales y Miembros Titulares:
    Antonio Garcìa Smith (productor)
    Mario Lozano (actor)
    Antonio Bava (tècnico laboratorio)
    Raùl Valverde San Romàn (SICA)
    Marcelino Etchegaray (Comisiòn MdP)
    Gerente General: Vicente Chas Madariaga (productor)
    Jefe de Prensa: Hèctor Grossi (crìtico)

    Gran Jurado:
    Cesare Zavattini (presidente,guionista,teòrico)-Italia
    Klaus Hebecker (investigador,escritor)-Alemania
    Mario Sòffici (director)-Argentina
    Ernesto Arancibia (director)-Argentina
    Arturo Carreterani (guionista)-Argentina
    Josè Dominiani (periodista,gionista)-Argentina
    Antonin Martin Brousil (investigador,escritor)-Checoslovaquia
    Cèsar Fernàndez Ardavìn (director)-España
    Sidney Schriber (productor)-EEUU
    Albert Valentin (guionista)-Francia
    Peter Baker (escritor,investigador)-Reino Unido

    -Gran Premio a la Mejor Pelìcula:
    .Todo Comienza el Sàbado (Saturday Night and Sunday Morning,de Karel Reisz-Reino Unido-1960.
    -Mejor Pelìcula de Habla Castellana:
    .Shunko de Lautaro Murùa-Argentina-1960.
    -Mejor Director:
    .Henri Georges Clouzot,por La Verdad (La Veritè)-Francia-1960.
    -Mejor Interpretaciòn Femenina:
    .Susan Strasberg,por Kapò (Gillo Pontecorvo)-Italia/Yugoslavia/Francia-1959.
    -Mejor Interpretaciòn Masculina:
    .Albert Finney,por Todo Comienza el Sàbado.
    -Mejor Argumento:
    .Alan Sillitoe,por Todo Comienza el Sàbado.
    -Mejor Cortometraje:
    .¡Atenciòn! (¡Pozor!) de Jirì Brdecka-Chscoslovaquia-Animaciòn-1959

    Premios Perla del Atlàntico:
    .Mara Cruz
    .Alberto Dalves

    Premios de la Crìtica
    Jurado:
    Jorge Miguel Couselo (Argentina)
    Tomàs Eloy Martìnez ”
    Antonio Di Benedetto ”
    Josè Ramòn Luna ”
    Carlos Fernàndez Cuenca (España)
    Juan Cobos (España)
    George Fenin (EEUU)
    Edgard Morin (Francia)
    Giulio Cesare Castello (Italia)
    Morando Morandini (Italia)
    Jerzy Toeplitz (Polonia)

    -Mejor Pelìcula:
    .Todo Comienza el Sàbado
    -Menciòn:
    .Shunko
    -Mejor Pelìcula de Largo metraje:
    .El Regreso (Powròt) de Jerzy Passendorfer-Polonia-1960
    .Shunko
    -Menciòn Cortometraje:
    .¡Atenciòn!

    Premios de la Asociaciòn de Cortometrajistas Argentinos
    -Mejor Cortometraje:
    .¡Atenciòn!

    February 21, 2014
  2. Lic. Angel J. Somma dice:

    Figuras Argentinas presentes en el Festival:
    .Actrices y Actores:
    Alfredo Alcòn
    Santiago Arrieta
    Fina Basser
    Trisi Bauer
    Amelia Bence
    Marìa Aurelia Bisutti
    Ana Casares
    Hugo del Carril
    Graciela Borges
    Alberto Dalbes
    Ricardo Castro Rìos
    Luis Dàvila
    Floren Delbene
    Arturo Garcìa Bhur
    Carlos Estrada
    Santiago Gòmez Cou
    Gloria Guzmàn
    Jorge Hilton
    Jacinto Herrera
    Mirtha Legrand
    Narciso Ibànez Menta
    Silvia Legrand
    Gilda Lousek
    Elena Lucena
    Mario Lozano
    Juan Carlos Mareco (Pinocho)
    Susana Mayo
    Alberto de Mendoza
    Nelly Meden
    Tita Merello
    Thelma Mendoza
    Ana Marìa Micheli (Cachito)
    Osvaldo Miranda
    Juan Josè Miguenz
    Pablo Moret
    Fernanda Mistral
    Frank Nelson
    Lautaro Murùa
    Elcira Olivera Garcès
    Rodolfo Onetto
    Nora Palmer
    Mecha Ortiz
    Nathàn Pinzòn
    Ignacio Quiròs
    Oscar Rovito
    Jorge Salcedo
    Julia Sandoval
    Esteban Serrador
    Luis Sandrini
    Enrique Serrano
    Luis Tasca
    Gloria Ugarte
    Myriam de Urquijo
    Argentinita Vèlez
    Enzo Viena
    Rossana Zucker
    .Directores:
    Ernesto Arancibia
    Josè Martìnez Suàrez
    Lucas Demare
    Mario Soffici
    Leopoldo Torre Nilsson
    .Guionistas:
    Silvina Bullrich
    Arturo Cerretani
    Josè P. Dominiani
    Beatriz Guido
    Sixto Pondal Rìos
    .Productores:
    Angel Luis Mentaasti
    Atilio Mentasti
    .Crìticos:
    Jaime Potenze
    .Animadores:
    Paloma Efrom (Blackie)
    .Locutores:
    Orlando Marconi
    Guillermo Brizuela Mendez
    Nelly Prince
    Lidia Elsa Satragno (Pinky)
    .Mùsicos:
    Marta de los Rìos
    Waldo de los Rìos
    .Modistos:
    Luis Bocù
    Horacio Lannes
    Mariano Mores

    February 21, 2014
  3. Lic. Angel J. Somma dice:

    Figuras presentes de otros paìses en el mencionado Festival:

    -Italia
    .Actrices y actores:
    Lea Massari
    Susan Strasberg
    .Directores:
    Gianni Amico
    Gillo Pontecorvo
    .Guionistas:
    Cesare Zavatttinni
    .Productores:
    Salvatore Argento
    Sivio D’Amico
    .Crìticos:
    Arturo Lanocita
    .Teòricos:
    Giulio Cesar Castello
    Morando Morandini
    Luigi Rondi
    Arne Segaia

    -Mèxico
    Actrices y actores:
    Marta Elena Fernandez
    Ignacio Lòpez Tarso
    Mario Moreno (Cantinflas)
    Eugenia San Martìn
    Lorena Velàzquez
    .Directores:
    Alejandro Galindo
    .Guionistas:
    Miguel Alemàn
    .Productores:
    Alfonso Rosas Priego
    Hèctor Fernàndez
    .Funcionarios:
    Alfonso Reyes (h)

    -Polonia
    .Actores:
    Henryk Szimanski
    .Directores:
    Jerzy Passendorfer
    .Teòricos:
    Jerzy Toeplitz

    -Reino Unido
    .Actrices y Actores:
    Phillips Calvert
    Shirley Ann Field
    Richard Todd
    .Directores:
    Leslie Norman
    Karel Reisz
    .Productores:
    Michael Balcon
    Maxwell Seaton
    .Teòricos:
    Peter Baker
    .Funcionarios:
    Jack Morrow

    -Hungrìa
    .Actrices y actores:
    Irena Bpuzova
    Marianne Krencsey
    Judith Toth
    .Funcionarios:
    Stefan Kondor

    -Francia
    .Actrices y actores:
    Elianne D’Almeida
    Anna Karina
    Marie Jose Nat
    Andrea Parisi
    Fraçoise Brion
    .Directores:
    Michel Deville
    Albert Lamorisse
    .Guionistas:
    Abert Valentin
    Louis Chavance
    .Teòricos:
    Bernand Chandère
    Edgard Morin
    Marcel Martin

    -España
    .Actrices y actores:
    Germàn Cobos
    Marujita Dìaz
    Mara Cruz
    Manuel Zarzo
    .Directores:
    Juan Antonio Barden
    Cèsar Fernàndez Ardavìn
    Narciso Ibañez Serrador
    .Crìticos:
    Juan Cobos
    Pascual Cebollada
    .Guionistas:
    Josè Marìa Arozamena
    .Teòricos:
    Carlos Fernàndez Cuenca
    .Funcionarios:
    Francisco Ferrer
    Josè Muñoz Fontàn

    -EEUU
    .Actrices y actores:
    Dolores Hart
    Robert Ryan
    John Saxon
    .Productores:
    George Caputo
    Ronald Lublin
    William Morris
    Sidney Schreiber
    .Teòricos:
    George Fenin
    .Funcionarios:
    Robert Corkery

    -Checoslovaquia
    .Actrices y actores:
    Jana Stepànkovà
    Jirina Svorcova
    .Direcores;
    Vojtêch Jasny
    .Teòricos:
    Antonin Martin Brousil
    .Funcionarios:
    Jirina Bouzovà

    -Repùblica Federal Alemana
    .Actrices y actores:
    Erica Beer
    Corny Collins
    Germaine Damar
    Joachim Hansen
    Marìa Perschy
    Wolfgang Preiss
    Christian Wolff
    .Productores:
    Roland Cämmeerer
    Phillippe Gerelly
    .Teòricos:
    Klaus Hebecker
    .Funcionarios:
    Kurt Bertz
    Günther Scvhwarz

    -URSS
    .Actrices y Actores:
    Isolda Isvitskaia
    Tamara Siemina
    .Directores:
    Mijail Kalatozov

    -Uruguay
    .Crìticos:
    Homero Alsina Thevenet

    February 21, 2014
  4. Lic. Angel J. Somma dice:

    En el Film ganador -Todo Comienza el Sàbado-,su protagonista Arthur Seaton,rebelde e impulsivo,es mostrado como representente del proletariado neocapitalista,que se gana relativamente bien la vida y solo piensa en distraerse,pero que se rebela contra el medio que lo rodea,aùn cuando no posee conciencia polìtica porque nadie se lo a inculcado.Seaton es un empleado mas de una fàbrica en un pueblo de Inglaterra y trata de huir de la rutina semanal bebiendo y divirtièndose cuanto puede los fines de semana.Su ùnica meta es pasarlo lo mejor posible.Mantiene una relaciòn con una mujer de un compañero,pero todo se complica cuando ella queda
    embarazada.Luego,concoce a una joven de estricta moral de la que se enamora.Y la ètica de la chica le significarà un problema.
    En conferencia de prensa realizada por la delegaciòn inglesa “La Capital” resumiò comentarios sobre -Todo Comienza el sàbado- que hicieran sus responsables: “El film no ha sido comentado en Inglaterra como de tendencia comunista.Refleja el renacimiento general del arte inglès,marca un resurgimiento de la industria cinematogràfica,resurgimiento que viene de afuera.La nueva tendencia obedece a una necesidad de tipo social y artìstico y a juicio de su director es primordial motivo el artistico.Esto es propio de le època.Refleja un sentido social o psicològico”
    (Fuente: Historia del Festival Internacional de Cine de MdP/Julio Neveleff y otros/Primera Epoca-De la Epopeya a la Resignaciòn/Vol.I).

    February 21, 2014
  5. Lic. Angel J. Somma dice:

    El III Festival Cinematogràfico se desarrollò en plena temporada estival,un hecho inèdito para este tipo de realizaciones,cuando la ciudad vivìa uno de los momentos de mayor ocupaciòn,en una època en la que representaba el paradigma turìstico nacional.Como hecho distintivo,se puede destacar la ausencia de figuras extranjeras convocantes,hecha la excepciòn de Cantinflas.El resto de los actores y actrices,mas allà de su calidad interpretativa,no gozaba de gran popularidad.Nuevamente para esta ediciòn,se contò con el apoyo de la Loterìa de Beneficencia Nacional y Casinos,que no solo prestò el dinero sino que tambièn el Cine Teatro Auditorium,inagurando asì una tradiciòn que se mantiene hasta la actualidad,aunque ahora depende de la provincia de Buenos Aires.Se resolviò ademàs,montar una gran escalera y un palco,alfombrado,que llevaban hasta uno de los ventanales del foyer del teatro,habilitado como entrada.La obra fue encomendada al escenògrafo Oscar Lagomarsino.El Auditorium pasò a ser la sala esclusiva para los estrenos,los cuales pasaban luego a otros cines para continuar exhibiendose.A tal efecto,se realizò una serie de modificaciones que incluyeron la instalaciòn de un equipo de proyecciòn,capaz de exhibir films de todos los formatos (planas,CinemaScope,VistaVisiòn)con sonido òptico y magnètico,y otra pantalla,de 11,50 por 4,50 metros.”Se emplearà una tela nueva superluminosa Perluz anacarada,de fabricaciòn nacional bajo licencia inglesa,que permite una proyecciòn de gran claridad”.Tambièn se modificaron el escenario y la boca del teatro,esta ùltima pasarìa a tener 12,50 metros de ancho por 5 de alto.Lo ùnico que no se tuvo en cuenta fue la necesaria instalaciòn de un adecuado equipo de aire acondicionado,pues en verano el pùblico se sofocaba de calor,en tanto que en invierno sufrìa el frìo.Se apresuraron los trabajos tendientes al inicio de las transmisiones de Canal 8 de TV,el 1º del interior del paìs,para que pudiera reflejar a travès de sus càmaras el desfile de personalidades asistentes al festival;para ello se desarrollò una progamaciòn especial a partir del 7 y hasta el 19 de Enero,con la conduciòn de Nicolàs “Pipo” Mancera,quien tenìa un programa diario sobre cine en Canal 9 de Buenos Aires.Ademàs participaba en el programa radial Pantalla Gigante conducido por Jaime Jacobson,y escribìa en una columna de espectàculos en el vespertino La Razòn.(Historia del Festival Internacional de Cine de MdP/Julio Neveleff y otros/1ª Epoca).

    February 22, 2014
  6. Lic. Angel J. Somma dice:

    El 8 de Enero la estaciòn de FC de Plaza Constituciòn se desperezò de la habitual abulia dominguera por una invasiòn de pùblico ansioso por ver partir hacia MdP a la gente de cine.El horario fijado para la salida de El Marplatense era a las 9.55 Hs. desde el andèn 14,y todo hacìa suponer que serìa imposible cumplirlo,pues cada uno de los pasajeros venìa demorado su ascenso por el asedio de los admiradores que pretendìan obtener autògrafos.Hugo del Carril fue recibido con ovaciones,y con suspiros y silbidos de admiraciòn los por entonces jòvenes galanes y estrellitas.El tren partiò con un coche practicamente vacìo,el que correspondìa a las delegaciones extranjeras.Por fallas mecànicas,el aviòn que traìa pasajeros desde Europa,tuvo que hacer escala forzada en Recife,Brasil y no llegò a tiempo para la salida del tren.Los que estuvieron presente para viajar fueron una gran parte de la delegaciòn argentina,los mexicanos y algunos que habìan adelantado el viaje como Germaine Damar,quien asistìa por 2ª vez consecutiva al festival,y la española Mara Cruz.En tods las estaciones de la ruta,habìa pùblico aguardando el paso del tren,cuando este llegò puntualmente a las 16.30 a MdP,una impresionante multitud de turistas y residentes esperaba su arribo.Se desbordaron por completo los cordones policiales y los artistas tuvieron que hacer malabares para superar la efusividad popular;Alberto de Mendoza cargaba en brazos a su hijito mientras intentaba proteger a Graciela Borges,ambos eran escoltados por dos policìas que lograron llevarlos hasta un òmnibus que los trasldarìa al hotel.A lo largo de la avenida Luro advertìase tambièn la presencia de gran cantidad de personas que aguardaban el momento del paso de los vehiculos que habìan de trasladar a los viajeros…Frente a las playas una mucho mas compacta a la vez que heterogènea presencia humana esperaba,tambièn el instante del arribo,mezclàndose allì la mas extraordinaria diversidad de atuendos,sin que faltara el impecable Palm Beach,el pantalòn vaquero,la camisa estrafalaria que pregona un ruidoso technicoloor,la malla que viste sin desnudar,el short breve y ajustado,o la traviesa,audaz y sintètica bikini.(La Capital).Cuando los artistas tomaron sus habitaciones en el Hotel Provincial,los organizadores se encontraron ante un capricho de Germaine Damar,quien amenazaba con regresar a Buenos Aires;la habitaciòn que le habìan dado estaba orientada hacia la ciudad y no hacia el mar,y como guardaba excelente recuerdo del paisaje de la Playa Brìstol,que habìa disfrutado en Marzo del año anterior,la actriz querìa repetir la experiencia de despertarse con el sol entrando por su ventana;diligentes,las autoridades del festival acccedieron su pedido.
    El bochorno del festival lo viviò la 1ª Miss Mundo argentina,quien sufriò el robo de un bolso que contenìa joyas y valores,Norma Gladys Cappagli,porteña,modelo profesional de 1,70 de altura cabellos y ojos negros,obtuvo ese primer tìtulo en Londres para la Argentina.El suceso se desencadenò en el trayecto que va desde su descenso del aviòn hasta el hall del aeropuesto marplatense,donde se descuidò recibiendo saludos y pedidos de autògrafos.Alguien menos distraìdo se apropiò de unos de los bolsos de la modelo,el que traìa,segùn su testimonio,sus documentos personales,dinero,chequera,algunos trofeos que le entregaron en el certamen,4 anillos de platino y una pulserade oro de 5 centìmetros de diàmetro,que le regalara el corredor de autos inglès Stirling Moss;nunca atraparon al ladròn.La funciòn de apertura del festival se realizò el mismo domingo en el Auditoorium,donde se exhibiò el film japonès “El Mar Embravecido”.La noche de un dìa de dudoso tiempo,era tibia y agradable;y la gran escalinata,que ha sido bautizada ya por el pùblico como “La Escalera de los Astros”,viò desfilar a las figuras famosas,mientras la concurrencia enorme y entusiata,que cubrìa totlmente la explanada ubicada entre los edificios del Casino y del Hotel Provincial contemplaba su ascenso hasta el primer piso,aplaudiendo y vivando a sus mas admiradas figuras…(Radiolandia).A las 23,30 del domingo arribò al aeropuerto de Camet un aviòn especialmente fletado,que habìa esperado en Ezeiza las delegaciones demoradas en Brasil.La ceremonia oficial de apertura estaba programada par la noche del domingo,pero fue suspendida por los organizadores para permitir la partcipaciòn de las delegaciones retrasadas por el vuelo fallido.Se fijò como nueva fecha la noche del lunes y se mantuvo el escenario del Provincial.El lunes 9 amaneciò con el cielo totalmente cubierto,y desde las primeras horas de la tarde se desencadenò un fuerte temporal de lluvia y viento que impidiò el acompañamiento popular de las exibiciones,pero no ocurriò solamente eso,sino que muchos artistas que se trasladaban por su cuenta vieron demorado el viaje,como le sucediò al director Cecilio Madanes,acompañado por Amelia Bence,el viaje en auto demòrò 11 horas desde Buenos Aires.Pero pasadas las 24,la lluvia cesò y se acercò mucho pùblico en las inmediaciones del Provincial.Hugo del Carril decidiò ir antes de la fiesta a probar suerte en el Casino,pero la misma le fue esquiva y se quedò sin un peso,cuando salìa se encontrò con un amigo quien le prestò mil pesos,y lo instò a regresar,Hugo aceptò y esta vez se le dieron todas en la ruleta,ganò 230 mil pesos;rapidamente se fue a su habitaciòn,y se cambiò para ir a la fiesta y se la pasò toda la noche entre el salòn comedor y la Sala Especial del Casino,ubicada en el Hotel Provincial,alternando las relaciones pùblicas con el juego.en la fiesta no estuvieron presentes algunas figuras mas conspicuas del cine argentino,que habrìan de llegar en los dìas sucesivos.Promediando la cena se se entonò el Feliz Cumpleaños a Trissi Bauer que ese dìa cumplia 18.A la 1,30 se pronunciaron los discursos que dejaban oficialmente inagurado el festival,hablaron Atilio Mentasti,y Roberto Pablo Christensen.El martes 10 se iniciò en el Concejo Deliberante el II Congreso Internacional de Teòricos,en el cual se desarrollò un temario que da una pauta de los temas que entonces preocupaban a los realizadores.El mièrcoles 11,en el Provincial se iniciaron las deliberaciones de la Convenciòn de Distribuidores y Productores de Films.El jueves fue un dìa difìcil para el festival;por la noche debia realizarse el tradicional Baile de las Estrellas organizado por la Asociaciòn Cinematogràfica Argentina,sin embargo,el mismo no pudo llevarse a cabo dado que habìa que garantizar a los propietarios del Hotel Provincial un deposito de garantìa de muchos miles de pesos en efectivo,como el dinero no se pudo obtener,las estrellas,por ahora,se quedaron sin baile…la fiesta se llevarìa a cabo el lunes pròximo por la noche,en el Hotel Hermitage,donde no existìan los problemas que se habìan planteado anteriormente y frustraron la fecha primitivamente anunciada (La Capital).Por motivos de grandes crìticas;la campaña que desde una emisora local realizaba un comentarista,precisametne quien en el primer festival debiera abandonarlo por las crìticas realizadas a su gestiòn.Quedò flotando en el ambiente la sensaciòn de un resentimiento hacia las autoridades organizadoras.El comentarista en cuestiòn era nada menos que Miguel Paulino Tato,Nèstor.”Como hecho lamentable debe señalarse la crìtica negativa realizada por alguna publicaciòn metrpolitana,desde luego sobre aspectos del festival,o la audiciòn de una emisora local a cargo del comentarista Nèstor,que no hace honor al periodismo por la forma descomedida e insultantre con que se refiriò al certamen sin aportar concreto alguno en sustentaciòn de su tesis (El Trabajo).El sàbado 14,cuando promediaba el festival,arribò la que serìa principal figura del mismo,el mexicano Cantinflas.No faltò en el III Festival la tradicional fiesta criolla realizada el domingo 15,esta vez en el Parque Camet,Antena titulò -Estrellas y astros extranjeros vieron la pampa en Camet-,lo cual exagera un tanto la representatividad de ese parque frente al mar.La fiesta de los cronistas tuvo lugar en el Hotel Nogarò,la misma comenzò poco antes de las 2 de la madrugada del domingo 15,una vez finalizada la proyecciòn de Shunko,como siempre innumerable pùblico cubrìa la calle por el ingreso al hotel.Aun no habìa terminado la cena,cuando los concurrentes asaltaron la pista de baile,Johon Saxon bailò,como en la fiesta inagural,con Marìa Aurelia Bisutti,Robert Ryan se mostrò divertido bailando fox-trot al modo del Oeste…(Historia del Festival Internacional de Cine de MdP/Julio Neveleff y otros/vol I).

    February 22, 2014

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata