Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Singular imagen de la Rambla Bristol publicada por la Revista La Semana de Mar del Plata en 1927. Enviada por Andrés Corrado.

« Foto Anterior: 8917
Foto Siguiente: 8919 »

2 Comentarios

  1. Julián dice:

    Otra muy buena imagen Sr. Corrado ; dinámica y natural , que nos muestra una escena cotidiana y no “posada” de un “día de Rambla” .
    Muy interesante observar las posturas corporales de sus protagonistas y los diversos atuendos . Vemos por allí sobre la derecha , posiblemente , un policía , que de no ser porque la fotografía data de aquel año podríamos decir que se encuentra “mandando un mensajito de texto” como acostumbramos a ver actualmente ; también un caballero entre ambas columnas en una “posición” bien propia de aquellos “arrabaleros de esquina” y boinas en los mas jóvenes.
    Se “respira” un ambiente calmo y despreocupado.

    Muchas gracias por compartirla.

    Atte. Prof. Julián Mendozzi.

    March 20, 2014
  2. Julián dice:

    COMIENZA A OPERAR UN ESBOZO DE TRANSICIÓN . MAR DEL PLATA ENTRE “EL 20´” Y “EL 30´”.
    (Extractos).
    ————————————————————————

    “…El balneario de las clases altas finisecular continuó atrayéndolas, pero el mercado vacacional fue dilatado por la marea creciente de los visitantes de las clases medias altas y de un nivel inferior: comerciantes, industriales, grupos profesionales y administrativos…”

    “…El rol de Mar del Plata en representar el símbolo del ascenso social debe verse a la luz de la sensibilidad de clase constantemente evidenciada en la literatura del balneario…”

    “…La primera parte de la villa balnearia se presenta como un lugar de recreo “ultrachic” donde exhibirse en las fiestas del Bristol Hotel, pasear por la rambla, jugar en el Casino, lucir lo “último” llegado de París, asistir a conciertos y espectáculos, paseos y excursiones, bailes y conocer otras personas, en especial del sexo opuesto, fueron usanza en personajes preocupados por imitar los balnearios europeos…”

    “…Entre los años 20 y 30, y en sintonía con los cambios económicos y sociales del país, paulatinamente el centro de veraneo aristocrático se fue “democratizando” con el acceso de nuevos grupos sociales que fueron modificando la índole del turismo. El golpe de septiembre y la crisis económica no representaron ninguna valla en el camino abierto. Así, en 1930, Juan José de Soiza Reilly, un observador privilegiado de los veraneos marplatenses, en sus habituales notas en Caras y Caretas, afirmaba: “¡Mar del Plata se ha puesto al alcance de todos los bolsillos!…”

    “…una fuerte tendencia a la autonomía reflejada en varios planos además del político, interpretada por el Partido Socialista que hace su debut de triunfos electorales en 1918. Ironías de la historia: ¡la “villa aristocrática” argentina gobernada por un pequeño partido de corte izquierdista!…”

    “…Al sentirse amenazados, los “sociales” de Caras y Caretas (1930) registraron sus protestas:

    “Ya no se hace, ni es posible hacer vida mundana en nuestro Biarritz, porque la avalancha de elementos nuevos todo lo invade, y que, por consiguiente, la crème de la crème debe constreñirse a reuniones estrictamente limitadas al círculo familiar, para no correr el riesgo de contaminarse…”

    FUENTE : Pastoriza , Elisa ; síntesis del capítulo de su autoría Turismo social y acceso al ocio : el arribo a la ciudad balnearia durante las décadas peronistas (Mar del Plata 1943-1955).

    Prof. Julián Mendozzi.

    March 20, 2014

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata