Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Playa Grande,1931 Archivo general de la Nacion

Ignacio Iriarte.

« Foto Anterior: 8965
Foto Siguiente: 8967 »

10 Comentarios

  1. Lic. Angel J. Somma dice:

    Otra imagen de este sector,podemos verla en la foto 7179,enviada por el Sr. Ladislao Trakal,donde hay ademàs diversoa comentarios.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/7179

    April 6, 2014
  2. Lic. Angel J. Somma dice:

    Podemos agregar a la presente,la foto 3961,enviada por el Sr. Anselmo Vita,cuyo epìgrafe menciona los Balnearios de Playa Grande en la dècada del 20:

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3961

    April 7, 2014
  3. Lic. Angel J. Somma dice:

    En el epìgrafe de la foto 1643,leemos:
    “Playa Grande con balnearios de chapa en los años 1925/1930.Detrás,la escollera norte.Foto enviada por Pedro Alcalde.”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/1643

    April 7, 2014
  4. Lic. Angel J. Somma dice:

    En el primer local de la izquierda,leemos en su techo que se trata de la familia Sasso,sobre el tema escribì anteriormente comentarios,como por ejemplo:
    “Nicola Sasso,nacido em Bisceglie,Bari (Italia)conoció la Argentina de muy joven y regresó a su país,en pocos meses,casándose con María Bonserio,aquella joven que cantaba en el coro de la Iglesia de Santa Margarita,en su pueblo natal,donde la familia se oponía a aquel noviazgo.Cuando vuelve a nuestro país Nicola,tenía 25 años y su esposa 18.Residieron en el barrio de La Boca pero a María no le gustó,lo que produjo tiempo después regresar a Italia.Nicola Sasso,decide posteriormente ir a buscarla,prometiéndole,residir en la costa marítima,aunque tenía otros planes para ir radicarse,optó por Mar del Plata,y allí construye su precaria casa de madera,lindera a la playa Brístol.Se dedica a la pesca y a un puesto de venta y de cocina de mariscos,lindero al restaurante Francés.Es allí donde María Bonserio de Sasso,hace conocer su especialidad,el famoso Chupín de pescado,que consistía en preparar una salsa con cebolla cortada muy fina,cocinada a fuego lento junto al aceite y jugo de tomate,a esta se le agregaba un preparado de corvina,mero y langostinos.La familia Sasso,permaneció hasta 1926,en el mismo lugar,hasta que se trasladaron en 1926 a Playa Grande,dado que el gobierno de Cantilo le dá una concesión,en dos lotes de la playa que medían 80 mts. de frente por 40 de fondo,tenían 180 carpas,realizan una construcción de madera de 2 plantas donde había también un restaurant.(Fuente:Roberto T. Barili).

    April 7, 2014
  5. Julián dice:

    DIVERSIFICACIÓN DE LAS OCUPACIONES.
    (EXTRACTOS).
    ————————————————————————

    “…Como otra actividad “pluriactiva” se dedicaron a la explotación de balnearios , construyendo sus viviendas en la playa , o como Fernando Catuogno el “Negro Pescador” según el apodo del presidente Carlos Pelllegrini , que construyó uno de los primeros natatorios y escuelas de natación en la costa.

    Algunos siguieron otros derroteros como Salvador Catuogno , sobrino del “Negro Pescador” que atendió la venta al por mayor de pescado al mercado “del Centro” primero y al mercado “Intendente Buldrich” de la capital luego , de partidas compradas directamente a los pescadores o que le consignaban una cantidad de propietarios de lanchas por su cuenta .
    O el caso de NICOLÁS SASSO , comerciante de pescado , luego pescador y comerciante de mariscos , y finalmente -desde que lo desalojaron de la playa- hotelero y gastronómico que con su esposa María Bonserio inició la cocina del célebre “chupín de pescado” (curiosamente sin el aditivo ineludible de la raya)…”

    FUENTE : Meteo Oviedo , José Antonio ; De espaldas al mar . La pesca en el Atlantico sur (Siglos XIX y XX) ; Tesis propuesta para el doctorado en Historia ; Universitat Rompeu Fabra , Institut Universitari d’Història
    Jaume Vicens i Vives ; Barcelona 2003.

    Prof. Julián Mendozzi.

    April 7, 2014
  6. Lafra dice:

    A través de muchas fotos se puede apreciar que el fraccionamiento y la explotación comercial de grandes proporciones de las playas es muy antigua en MdP. Veo como muy lejana la posibilidad de que la totalidad de las superficies de arena sean de libre acceso al público y no como ahora, que queda solamente “la parte mojada” en esa condición.

    April 7, 2014
  7. Lic. Angel J. Somma dice:

    diversos historiadores coinciden que Playa Grande fué un emprendimiento de Dr. Pedro Olegario Luro que en 1912 se asocia con Ernesto Vergara Biedma y la sociedad Lasalle-Echeverría que regenteaban el casino,la empresa se llamó Sindicato de Playa Grande.En 1909 Cecilia Peralta Ramos de Lesteche,le vende primero tres chacras y mas tarde completa con unas 22 manzanas en total.Dividiéndose en 4 partes;el área comprendía las actuales calles: Boulevard Marítimo-Pelegrini-Rodríguez Peña y Almafuerte.Playa Grande comenzò,en la década del 20,posiblemente,con el estilo de época,con las casillas de baño,luego balnearios particulares y públicos de madera y posteriormente de material.Hasta que a fines del 30 se inicia la transfomación total.

    April 7, 2014
  8. Lic. Angel J. Somma dice:

    Podemos agregar sobre Playa Grande la foto nº 3610,enviada por el suscripto y publicada el 23-12-2010.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3690

    April 7, 2014
  9. Julián dice:

    Rectifico datos de la fuente citada en mi anterior comentario por errores de tipeo.

    Debe decir :

    FUENTE : Mateo Oviedo , José Antonio ; De espaldas al mar . La pesca en el Atlantico sur (Siglos XIX y XX) ; Tesis propuesta para el doctorado en Historia ; Universitat Pompeu Fabra , Institut Universitari d’Història
    Jaume Vicens i Vives ; Barcelona 2003.

    Atte. Prof. Julián Mendozzi.

    April 7, 2014
  10. Horacio Fernández dice:

    Será por algún defecto en la foto que no se observa la escollera sur ? Parecería que hay como una linea que podría ser la escollera del lado derecho de la foto.

    April 9, 2014

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata