Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Postal: Fuente de Peatonal y San Luis. Década del 80. Enviada por José Alberto Lago.

« Foto Anterior: 9043
Foto Siguiente: 9045 »

16 Comentarios

  1. Lic. Angel J. Somma dice:

    Como una marca acu­ñada a fuego lento bajo el sol de bron­ce y el mar de plata,la metamorfosis de la calle San Martín estableció un antes y un después en la vida de la principal ciudad turística del país.La arteria más importante del corazón comercial marplatense ar­chivaría para siempre los bocinazos y el paso lento de las caravanas de autos,para adoptar el vestuario y esce­nografía de una peatonal,una calle más elegante y señorial.El Paseo Comercial del Centro,se lo conoció en aquellos últimos días de 1979,el ce­mento articulado se prolon­gó,desde San Luis a Bue­nos Aires,como un cordón mágico desbordante de luz,ruido y color que casi llega­ba a bañarse en las aguas de nuestro mar.Hombres y mujeres que no dejan de recorrerla y redes­cubrir,en cada nueva esqui­na o rincón,modas,secretos y novedades que la mantie­nen actualizada y la trans­forman en uno de los paseos obligados de las tardecitas estivales,cuando el sol se desploma y una fresca brisa marina es la gratificante re­compensa para quienes la recorrenna mirada al pasado.En el abrasivo mediodía del sábado 8 de diciembre de 1979,todos los que no esta­ban armando el arbolito de Navidad le daban un marco espectacular a la inauguración del nuevo paseo.La crónica de la época cuenta que el vicario de la dióce­sis de Mar del Plata,monse­ñor José Erro,tras rezar una oración impetratoria,bendi­jo la obra,mientras que las autoridades bajaron del pal­co para accionar por primera vez la señalización lumi­nosa instalada en todas las intersecciones de la peato­nal con las calles transver­sales.Lilian Patricia Touceda,la flamante VIII Reina Nacional del Mar,la Guar­dia del Mar y la Banda Mu­nicipal de Música le agrega­ron color a una fiesta multi­tudinaria.Luego la escena de siempre,las autoridades e invitados especiales acompañados por representantes de la firma Tomás Guarino e hijo,cons­tructores de la obra,corta­ron las tradicionales cintas,alzaron las copas para brin­dar por uno de los aconteci­mientos más importantes que le tocaba vivir a la ciu­dad en aquellos años,y em­prendieron el viaje rumbo al mar.
    Más tarde se desató el feste­jo.Durante dos horas los lo­cales gastronómicos de la novata peatonal sirvieron en forma gratuita deliciosos bocaditos y burbujeantes copas de champán.Otros repartían caramelos,globos,flores,helados y hasta café,según el rubro.Sobraban motivos para celebrar.Pese a que el Paseo Comer­cial del Centro quedaba ofi­cialmente inaugurado en su primer tramo,de San Luis hasta Corrientes,la polémi­ca que había involucrado a los frentistas de la calle San Martín todavía no había ter­minado y las heridas esta­ban abiertas.Un ejemplo evidente de que no todos querían caminar por la nue­va senda,fue la ausencia notoria de reconocidos co­merciantes en el palco de autoridades, emplazado en San Martín y San Luis.Co­rrían tiempos difíciles.La oposición de los comer­ciantes,díscolos,se basaba en que,según ellos,Mar del Plata era una ciudad que en invierno tenía muy poca po­blación y en ese contexto la peatonal iba a constituirse en un páramo.Más si tene­mos en cuenta que tiene ocho metros más de ancho que la porteña Florida,la referente ineludible en estas cuestiones de caminar por la calle.Fue una época en que otras ciudades del interior tenían su peatonal y Mar del Plata ya contaba con sólidos argumentos como para tener la suya,dijo Miguel Ángel Sieiro,presidente de la Sociedad Propulsora de la Calle San Martín,cuando se produjo el cambio.El debate fue muy intenso a través de los medios de comunicación y asambleas,recuerda,al principio eran más los que se oponían,pero luego que se aclararon algunos aspec­tos,la mayoría terminó apoyando.Cuando la posición de am­bos sectores se tornó intran­sigente,la decisión final de avalar el proyecto recayó en el gobierno municipal,que avaló el proyecto.Las obras comenzaron en la primavera del 79,con el objetivo de terminarla para el verano que se avecinaba.Del proyecto original de la Asociación Propulsora,la Secretaría de Obras y Servi­cios Públicos del municipio sólo cambió los cerámicos graníticos,que iban en lugar del asfalto de la calle, por cemento articulado.Se hizo así pensando en facilitar el ingreso de vehículos al sec­tor,como ambulancias,mó­viles policiales o bomberos,según subraya el arquitecto Ricardo Scheggia,director de obra de la municipalidad.Se trabajó durante 120 días a un ritmo muy inten­so.Fueron eliminadas las veredas y los cordones,se hi­zo una pendien­te desde la línea de edificación al centro de la calzada y se constru­yó un conducto pluvial para derivar el agua de la zona.Desde las dos puntas de la peatonal,llevan el agua hasta la calle Santa Fe,por donde pasa el arroyo Las Chacras,que tira el agua en Punta Iglesias.La construcción también contempló las presunciones de quienes se oponían al proyecto,con la construc­ción de lo que técnicamente se denomina mojones arqui­tectónicos,todos los cante­ros y bancos que están es­parcidos de principio a fin del paseo.Se incluyeron pa­ra que en invierno no que­dara tan vacía,reconoce Sieiro,desde un cómodo si­llón de su Confitería Topsy. Son 28 metros entre am­bas líneas de edificación,en una ciudad como Mar del Plata que tiene ciclos muy discontinuos y lo que en ve­rano falta,en invierno abunda,reflexiona,y agrega para despejar toda duda que la experiencia demostró que la peatonal convocó a muchísima más gente que antes y no sólo fue un éxito de público,sino que también lo fue en mate­ria comercial.La obra fue financiada con un interés muy bajo del Banco Provin­cia y a ningún frentista se le hizo oneroso pagarla.Una vez pasado el verano,la cuadrilla de obreros apuntó a las dos cuadras que habían quedado sin ter­minar y,repitiendo las ta­reas.Corrientes y Buenos Aires se sumaron al resto antes de las vacaciones de Julio.Esta etapa,tal vez por estar enmarcada en un con­texto desfavorable,nunca gozó de las mieles de la crí­tica ni de la opinión públi­ca,quedando relegada por los peatones.Mar del Plata se apresta a inaugurar la dis­cutida Fuente de la Peatonal,en el Paseo Catedral,la misma tiene 21 metros de largo por 9 de ancho y su principal actractivo es el pedestal de 3 platos de distinto diámetro para producir la caída de agua en forma de cascada.Está hecha con granito de colores y contiene un juego de luces compuesto por 270 lámparas o reflectores en el piso de la pileta los que iluminan la caída de agua.En uno de los extremos hay un árbol de luces que completa el policromático espectáculo.
    La Asociación colaboró con las autori­dades en lo que hace a la seguridad del transeúnte,li­bre disponibilidad de los es­pacios,controlar la venta ambulante y el ingreso de motos y bicicletas,decía Sieiro,para él la calle tiene que brindar una comodidad que los peatones no encuen­tran en las otras arterias,porque la agresión que produce los vehículos es muy alta.Una de las espinas que con­tinúa clavada en la piel de varios frentistas es el gris que predomina en la peato­nal,que no pudo ser reverti­do a lo largo del tiempo,pero que tal vez en un futuro cercano puede dar un vuelco.Tenemos un anteproyecto,y hemos mantenido reunio­nes con el Municipio,para adecuar la peatonal a la re­modelación que se realizará en la Plaza San Martín ex­plica Sieiro.La idea es mo­dificar esa tonalidad gris de los pisos,con nuevos mate­riales que hay en la zona,y que posibilitarán que cada cuadra tenga su color identificatorio.Además se reformulará el diseño de los bancos y canteros, que obs­taculizan el paso de los peatones.La idea es mantener una ca­lle bonita y atractiva,pero que esa atracción parta de las vidrieras de los comer­cios, no de un monigote colgado en la mitad de cua­dra.Los frentistas procuran separar la paja del trigo.Una cosa es la belleza exte­rior y otra los negocios.En estos años de vida, miles de almas han re­corrido su sendero lineal,heterogéneo en ofertas y atracciones.La Peatonal palpita al paso firme o can­sino de residentes o turistas,en invierno o verano,de día o de noche.Es un boulevar de sueños, que como las olas que bañan su comienzo o final,según se la recorra,es diferente cada vez que se acuesta el sol.Ahí está su gracia. Y su vigencia.(Fuente: Revista Toledo con todos).

    May 5, 2014
  2. Lic. Angel J. Somma dice:

    Podemos agregar a la presente,y sobre el mismo tema la foto 6519 enviada por la Sra. Mònica Armayor,cuyo epìgrafe dice:
    “Antigua fuente de la Peatonal a poco de su inauguración”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6519

    May 5, 2014
  3. Lic. Angel J. Somma dice:

    El epìgrafe de la foto 4916,señala la Inaguraciòn de la Fuente de la Peatonal,la misma fue enviada por el Sr. Simòn Uriol.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4916

    May 5, 2014
  4. Lic. Angel J. Somma dice:

    El epìgrafe de la foto 2200,dice:
    “Hola: envío esta fotografía que sacó mi papá cuando se inaugurò la fuente de Peatonal y San Luis en 1979.La foto fue tomada por mi padre con una Nikon F2″. Juan Manuel Saez”.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/2200

    May 5, 2014
  5. Lic. Angel J. Somma dice:

    En la foto 4915,enviada por el Sr. Simòn Uriol,se menciona en su epigrafe la construcciòn de la Fuente de la Peatonal,en Septiembre de 1979.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4915

    May 5, 2014
  6. Julián dice:

    Sr. Lago , interesante imagen y mejor aun el ángulo de la toma . En la parte inferior llega a notarse la típica forma “de burbuja” color ámbar/naranja en acrílico de los teléfonos públicos de la época.

    Le transmito mis saludos de siempre y el agradecimiento por compartir estas imágenes.

    Julián Mendozzi.

    May 6, 2014
  7. Julián dice:

    Particularmente me queda “la impresión” que la fuente que nos muestra el Sr. Lago en ésta imagen era un tanto mas “atractiva” que la actual …

    http://www.youtube.com/watch_popup?v=R_gMY5QlZZw

    Prof. Julián Mendozzi

    May 6, 2014
  8. Ramonet dice:

    Julián: Creo que la fuente actual está mejor lograda que la anterior y se adapta mejor al paisaje. (Tengo algunas objeciones en cuanto a la colocación de la piedra que la reviste, con juntas abiertas y pequeñas cuñas de piedra entre ellas, que hacen que quienes se sientan en su borde “escarben” con el afán de quitarlas, cosa que he observado en varias oportunidades) En cuanto a la fuente anterior, podría decir que de noche con las luces encendidas era atractiva, pero de día y sin las luces no. Además de la “torta de bodas”, como la llamaban algunos, tenía otro elemento aspersor (el que vemos en segundo plano en la foto), que realmente no tenía nada que ver con el otro volumen. Es como si fueran dos proyectos distintos a los que se había hecho lugar en la misma fuente rectangular. Creo que hubiera sido mejor haber utilizado un solo elemento, o bien el de platos escalonados o el aspersor, inserto en el centro de una base ovalada en vez de rectangular.

    PD: En el minuto 4:30 del video que Ud. gentilmente aporta, observamos al fondo y casi en el centro de la imagen, el ceibo al que me referí en los comentarios de la foto N° 9023.
    Un cordial saludo como siempre, Ramonet.

    May 6, 2014
  9. Fabiana Pérez Tomás dice:

    Les comento un sueño. Desconozco si es viable…y en caso de serlo, difícilmente alguna vez se haga realidad. Sueño con que ese lugar se construya una fuente que a su vez sea un “paseo de esculturas”…y que esas esculturas no sean otras que las hermosas piezas que están olvidadas y vandalizadas en nuestras plazas. Imagino en ese sitio a algunas de las hermosas Venus que sobreviven en nuestros paseos públicos, armoniosamente dispuestas con el criterio artístico de un especialista. Las imagino rodeadas de agua, embellecidas por una correcta iluminación. En medio de una fuente estarían más protegidas…y por estar reunidas sería más fácil custodiarlas. Bueno, es un simple sueño.

    May 6, 2014
  10. Ramonet dice:

    Estoy de acuerdo con Ud. Fabiana. Yo en algún momento he pensado algo así, solo que la cuadra que propondría es la de San Martín entre Mitre e Hipólito Yrigoyen, esa amplia vereda de la plaza. Sería ideal para un paseo de esculturas.

    May 6, 2014
  11. Lic. Angel J. Somma dice:

    DEMUELEN LA FUENTE DE LA PEATONAL SAN MARTIN
    Manuel Regidor,presidente del Ente Municipal de Obras Públicas,dijo que a fines de esta semana quedará demolida la tradicional fuente de agua de la Peatonal San Martín.¿Qué habrá en su lugar a partir de Diciembre?.“Ya hemos cercado el perímetro y agentes del Enosur demolerán la bandeja de platos que tiene el hormigón partido,para luego retirar las placas de granito colorado que bordean la fuente y que están muy dañadas”,explicó Regidor,sobre los primeros pasos que se darán en pos de remodelar integralmente la estructura.Según dijo,la obra debería de terminarse antes del inicio de la temporada estival. “Creemos que vamos a llegar bien.Mantenemos el mismo cuenco,cambiamos los bordes e instalamos un moderno equipamiento electromecánico,para garantizar luces y aguas danzantes”,agregó.Seguido, el funcionario comentó que todavía se están ultimando detalles respecto a la inversión.“Es que está la posibilidad de que los comerciantes de la Peatonal hagan un aporte.En ese caso serán menos los recursos municipales ha utilizar”,argumentó.Por último, Regidor recordó que esta obra se realiza en el marco del reacondicionamiento integral de la cuadra que va por San Martín,desde San Luis y Mitre.“Esa parte la mejoraremos luego de la temporada”,adelantó.(Guìa de la Construcciòn 21/9/11).

    May 6, 2014
  12. Lic. Angel J. Somma dice:

    El intendente Gustavo Pulti,acompañado por el presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTUR),Pablo Fernández,y el titular de la Propulsora de la Peatonal San Martín Miguel Martínez Alue,dejaron inaugurada la nueva fuente de agua y colores ubicada en la peatonal y San Luis.Vecinos y turistas pudieron disfrutar del primer show de aguas danzantes y las luces que llevan los colores de la bandera argentina. “Se trata de un trabajo que hemos compartido el municipio y los comerciantes de la peatonal que se avinieron a participar con un aporte que permitió concretar esta renovación de la fuente como un lugar típico de Mar del Plata”.Por una parte,está la obra civil que la encaró el municipio y,por la otra esta donación que han hecho estos comerciantes que es un aporte muy interesante,con una fuente moderna, que tiene luz y color,además de los juegos de agua que se comportan como otro atractivo más de nuestra ciudad en un paseo que es de todos los marplatenses y los argentinos”,dijo.En este sentido,explicó que “la anterior había agotado su vida útil y esto tiene un mecanismo renovado -la tecnología ahora permite otras cosas-,y con los colores celeste y blanco de la bandera argentina que identifican los saltos de agua que, a su vez,cuentan con diferentes programaciones y variedades”.
    “Esto ocurre en un momento en el que estamos renovando varias fuentes de la ciudad.Pero en este caso con la particularidad de la generosidad y el compromiso de estos comerciantes con una inversión muy importante que permitió hacerla en un tiempo muy corto y que podamos disfrutarla todos”,señaló.En tanto,Martínez Alue indicó: “Para nosotros significa hacer un aporte y contribuir a uno de los lugares más transitados del país.También acompañar a este intendente que está haciendo obras para la ciudad y lo menos que podemos hacer,cuando se nos convoca,es responder”.”Estamos ante un ejemplo de que gobierno y vecinos pueden trabajar para mejorar la ciudad, concretar cosas, lograrlas rápido y hacerlas bien”,explicó.En la misma línea,expresó que “estamos muy contentos y felices de inaugurarla porque mejora mucho este paseo. Además,sentimos que cuando algo se concreta hace falta empezar de nuevo entonces lo invito al intendente a seguir haciendo cosas en conjunto”.
    Por último, nombró a las firmas que hicieron el aporte: Jonestur,Open Sport,Seijo,Genoa,Eduardo Saladino,Ledesma,Fonte d`Oro y Gianelli. (Còdigo MdP-07/01/2012).

    May 6, 2014
  13. José Alberto Lago dice:

    Sra. Fabiana Perez. La felicito por su idea se conservarían las esculturas del vandalismo y ademas seria un sitio para admirar. Atte. saluda José Alberto Lago.

    May 6, 2014
  14. Julián dice:

    …Y HABLANDO DE ESCULTURAS Y MONUMENTOS … (El video es de 2012 , y realmente desconozco el estado de situación actual , aunque espero haya mejorado . A propósito , el caballero que relata es el mismo que alguna vez protagonizó un video que supe colocar en un comentario acerca de la “Vieja Terminal”)

    Si me permiten la Sra. Pérez Tomás y el Sr. Ramonet (y los Sres. foristas Marplatenses en general por “inmiscuirme”) , personalmente insisto en que las estatuas deberían preservarse en algún Museo de la Ciudad . La propuesta que nos acercan es realmente bellisima y hasta diría yo que soñada , aunque a mi juicio , no menos utópica , muy lamentablemente .

    http://www.youtube.com/watch_popup?v=etnO_gAURdE

    Mis cordiales saludos a ambos.

    Julián Mendozzi.

    May 6, 2014
  15. Lic. Angel J. Somma dice:

    La Municipalidad de General Pueyrredon,a través del personal de Obras y Servicios Urbanos,reparò la fuente de agua situada en Diagonal Alberdi y Corrientes.Se utilizaron diversos insumos y materiales de la antigua fuente de la Peatonal San Martín,por lo cual no ha ocasionado ningún desembolso económico extra.El Director General de Obras y Servicios Urbanos,Julio Locatelli,informó que luego de vaciar la fuente se procediò a reaparar filtraciones,mediante un equipo especial del Departamento Público Costero junto a personal de Vialidad,se usò el mètodo de termofusión en todas las roturas que provocaban las pérdidas de agua.Aprovechando que estaba desagotada la misma,se cambió el cableado,y se utilizó un Erizo con 108 picos que perteneciò a la FUENTE de la PEATONAL,el mismo produce un efecto de bola de agua,y fue colocada en el centro de la misma.
    (Difundido en diversoa mèdios,los ùltimos dìas de Junio de 2013).

    May 7, 2014
  16. Lic. Angel J. Somma dice:

    Personal del Ente Municipal de Obras y Servicios Urbanos (ENOSUR), comenzó con los trabajos de remodelación de la Fuente de la Peatonal San Martín.Al respecto,el titular de la dependencia Manuel Regidor declaró que la intención es recuperar ese espacio publico,que es un lugar fundamental del urbanismo marplatense y de los paseos tradicionales para los turistas que llegan a Mar del Plata.Y el primer paso que se dio fue retirar el plato de bandejas,que tenía un daño estructural concreto,ya que había peligro de derrumbe,aclaró.Por eso procedimos al retiro.Se llevaron el plato inferior y los dos platos superiores,porque se seccionó a la mitad para poder maniobrarlo.Con esa primera tarea empezó a remodelarse ese sector,sostuvo.El funcionario agregó que luego se proseguirá con la restauración de lo que es el cuenco.Y posteriormente se reinstalará un nuevo sistema electromecánico que contemplará el juego de agua y las luces para el sector. Fundamentalmente,lo que se recuperará es la obra civil: el cuenco de agua.También se reemplazará todo el revestimiento de granito rojo que está realmente muy dañado.Se recuperará la vereda perimetral y se instalará un nuevo sistema de agua y luces de última generación.En ese sentido,Regidor hizo hincapié en que para llevar adelante esa innovación se están desarrollando conversaciones avanzadas con comerciantes de la calle San Martín para trabajar en conjunto para recuperar este sitio con el interés legítimo de que este lugar esté en buenas condiciones.(MdQHoy/7/10/11).

    May 7, 2014

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata