Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Vista de la ciudad de Mar del Plata a la altura del Torreón, tomada durante la reciente revista de las unidades de guerra de la flota de mar y la fuerza aeronaval”, dice el epígrafe de esta foto publicada por el diario La Prensa el 21 de febrero de 1965 en “secciones ilustradas de los domingos”. Anselmo Vita

« Foto Anterior: 9074
Foto Siguiente: 9076 »

19 Comentarios

  1. Julián dice:

    Muy buena serie Sr. Vita e interesantes epígrafes ; muchas gracias por compartirla.
    ————————————————————————-

    ¿UNA PISTA DE CARRERAS EN LA PEDANA? (Extractos).

    Quizá alguno de los Sres. foristas lo recuerde y pueda contarnos algo mas.
    ————————————————————————

    “…Yo tenía 10 años en enero de 1961 . Allí en la pedana del Torreón del Monje había una pista ovalada donde unos autos muy parecidos a los de carrera de aquella época , de los Gálvez y Fangio , giraban desde la tarde hasta la noche . Mi auto preferido era una cupé Ford de 1939 que replicaba a la del más exitoso piloto de toda la historia del TC , Juan Gálvez…”

    POR : Daray , Rubén.
    EN : atodomotorweb.com

    Prof. Julián Mendozzi.

    May 17, 2014
  2. Julián dice:

    UN PROYECTO PARA “EL TORREÓN” (2014). ¿UN FUTURO PARQUE?
    ————————————————————————

    -Síntesis de la propuesta del Plan Master a ejecutarse.

    A partir de la elaboración de un Plan Master se presentan las siguientes situaciones que articulan el conjunto como un Parque.

    Desarrollo de un Centro de Servicios Integrados del Balneario Torréon que comprende:

    -Complejo ARGOS:

    Ampliación y refuncionalización del actual sector conocido como El Carrusel, con integración de recorridos públicos, servicios de playa, unidades de sombra y apoyatura gastronómica, de acuerdo a normativa vigente de accesibilidad pública.

    Incluye servicios públicos de primeros auxilios y sanitarios.

    Construcción del sector HELIOS, Solárium con servicios climatizados para uso los doce meses.

    Servicios de Gastronomía tradicional marplatense.

    Sanitarios.

    Equipamiento de playa que incluye cabinas cubiertas, carpas de lona y sombrillas.

    Creación de jardines para la fitointerpretación de especies autóctonas.

    Desarrollo de la Estación Torreón a nivel del Boulevard Marítimo: Construcción protegida climáticamente, destinada a la parada de transportes públicos, acceso a través del puente reconstruido como eje perpendicular de acceso al complejo Histórico.

    Dinamización de los accesos a nivel de puente reconstruido conector y nivel terraza del conjunto patrimonial en relación a la nueva sede propuesta en esta Iniciativa de servicios al Público del EMTUR, nodo de información y orientación al público alojado en la torre Norte del Pidgeon.

    Terraza como punto panorámico.

    Ascensor panorámico entre Oficina de EMTUR en terraza y diferentes niveles.

    Restauración, refuncionalización y puesta en valor y vida activa cultural del Conjunto Histórico Patrimonial El Belvedere-Pidgeon incorporando un Centro de Interpretación y un Museo de Sitio: El propio conjunto edilicio se convierte en pieza museal a nivel educativo, turístico y cultural. El mismo cuenta con dos niveles, superior de terraza, vía el puente reconstruido y el nivel de acceso desde Promenade, incluyendo la Pedana.

    Sector Pedana, acondicionada como punto panorámico y observatorio de excelencia, atento una variedad de condiciones climáticas. Desarrollo de sectores pergolados, protegidos del viento, el paseo de esculturas que enlaza la circulación sur, circunvala la pedana con una opción de acceso público.

    Considerando la inclusión de un defractor de viento 30 grados, en la punta sistemas para bruma, cubiertas transparentes, Reloj solar, Geoda cósmica.

    Reelaboración de las pérgolas art nouveau de la Rambla Francesa.

    Servicios gastronómicos y comerciales en relación al turismo.

    Sectores recuperados, décadas del 80 y 90: Debajo de la Pedana, se presentan dos niveles que fueran oportunamente consolidados en su estructura, los que originalmente no prestaban funcionalidad de uso, salvo como sistema portante. Se los reconoce fuera de la consideración patrimonial, aptos para continuidad y desarrollo de funciones diversas. Ellos son:

    Continuidad de la circulación peatonal con accesibilidad pública desde el norte a través de un sistema de aterrazado ecológicamente sustentable, así como desde el sur con incorporación de pasarelas y equipamiento urbano libre de barreras.

    Desarrollo de un Centro de Interpretación de los valores originales y característicos del sitio que comprende: ambiente, cultura, paleontología, biótica, arqueología, historia evolutiva de la ciudad, patrimonio tangible e intangible, entre otros. Animación cultural a través de un Programa Educativo dedicado a público escolar y general, para diferentes grupos etarios.

    Desarrollo del Paseo de las Historias, un servicio de industrias culturales dedicadas especialmente al patrimonio local: souvenirs, obras de artistas marplatenses, galería de arte, publicaciones, objetos didácticos, con énfasis en la temática local, cultural y natural.

    Salones de servicio múltiple.

    Servicios culturales diversos.

    -SECTOR BALNEARIO .

    Desarrollo de servicios exclusivos en la arena (Deck, etc).

    Playa con sector de sombra protegido para aprovechamiento los 12 meses.

    Servicios especiales de sombra.

    Pileta climatizada Techada y servicios de apoyatura correspondientes para los doce meses.

    Yacuzzi.

    Flow Rider.

    Pileta de salud, apta para capacidades diferentes y apoyatura de servicios.

    Espacios de uso alternativo, para salud, ocio, esparcimiento, cultura, entre otros.

    Apoyatura gastronómica.

    Servicios.

    -NIVEL PROMENADE

    Recuperación de la memoria original y los usos de paseo público de la mítica Gruta de Egaña. Espacio de rememoración

    Cascada de recuperación de efluentes filtrados, piedraplen con permanente caída de agua con, juegos de luz ornamental.

    Paseo de las esculturas dedicadas a los mitos e historias del Torreón del Monje. Las mismas están referidas a personajes, a escala humana con el objetivo que el público se fotografía y se interiorice de las leyendas y mitos que dieron origen a la denominación actual.

    Solarium y pasarela transparente sobre la costa rocosa original y servicios denominado MERIDION .

    Recorrido de reconocimiento arqueológico, paleontológico y biótico marino actual. Desarrollo de sendas peatonales desde el sur, a partir del inicio sector de la Unidad Fiscal.

    Afloramiento aún en estado original de manto rocoso que Juan de Garay denominada “Punta de las Arenas Gordas”.

    Bajada pública al espigón y morro, acceso náutico.

    FUENTE : elretratodehoy.com.ar . 14/02/2014.

    Prof. Julián Mendozzi.

    May 17, 2014
  3. Lafra dice:

    ¡Qué linda vista aérea!. Se puede apreciar perfectamente el espacio entre pilares que quedaba debajo de la gran plataforma. Ese espacio que, con otros foristas, hemos recordado como la aventura de la niñez, al cruzarlo de lado a lado, caminando entre las rocas golpeadas por el oleaje. Incluso se ha recordado el raro efecto de amplificación del ruido de las olas en días de tormenta. Una imagen ideal para fijar esos recuerdos. Gracias señor Vita.

    May 17, 2014
  4. Lic. Angel J. Somma dice:

    Podemos agregar la foto 4833,enviada por el Sr. Darìo Gaitàn,donde podemos ver entre otras cosas una vista aèrea del Torreòn desde otro àngulo.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4833

    May 17, 2014
  5. Lic. Angel J. Somma dice:

    Podemos agregar la foto 5222,enviada por el Sr. Josè Alberto Lago,donde leemos en su epìgrafe:
    “Vista aérea del Torreón y Playa de los Ingleses”
    .
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5222

    May 17, 2014
  6. Lic. Angel J. Somma dice:

    En la foto 8086,enviada por el Profesor Julìàn Daniel Mendozzi,leemos en su epìgrafe:
    “Les adjunto una toma aérea de la zona del Torreón obtenida en 1931 por uno de los aviones que trajo el buque HMS Eagle como parte de la Exposición de la Industria Británica…….”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/8086

    May 17, 2014
  7. Lic. Angel J. Somma dice:

    Con la foto 5310,enviada por el Sr. Nèstor Sagasti,podemos tener una imagen comparativa al ver el Torreòn antes de construirse la Peddana.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5310

    May 17, 2014
  8. Lic. Angel J. Somma dice:

    En la foto 4194,suministrada por la familia Plana-Shweighart,leemos en su epìgrafe:
    “Antonio Shweighart en el medio junto a otros dos trabajadores que en la década del 20 construyeron la pedana del Torreón del Monje.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4194

    May 17, 2014
  9. Lic. Angel J. Somma dice:

    En la foto 2515,remitida por Sr. Josè Alberto Lago,podemos ver la Pedana,desde otro àngulo.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/2515

    May 17, 2014
  10. Lic. Angel J. Somma dice:

    En la foto 0184,leemos en su epìgrafe:
    “Pista de autos,arriba del Torreón del Monje.Piloto Jorge Alberto Moreno. Año 1963.(fotos Tracana).”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/0184

    May 17, 2014
  11. Ramonet dice:

    Julián:
    La pista oval de autitos a la que se hace referencia en su comentario es la marca que podemos apreciar sobre la pedana, en su costado norte. (Lo que quedó de ella, pues para 1965 ya no estaba funcionando). Los autos giraban en sentido contrario a las agujas del reloj, es decir de derecha a izquierda. Del lado sur había unos juegos (tobogán,columpio y sube y baja). Posteriormente, en la temporada 1982/83 hubo una pista más pequeña de autos eléctricos fuera de la pedana, en un aterrazado a continuación de la construcción original. Un saludo cordial, Ramonet.

    May 17, 2014
  12. Ramonet dice:

    Recordemos que en esa época, más precisamente entre 1955 y 1973 en el Torreón del Monje funcionó el C.O.M. (Círculo de Oficiales de Mar). Luego tuvo varios destinos y nada de mantenimiento. En 1979 se hizo una licitación por parte de la Municipalidad de Gral.Pueyrredon y resultó adjudicataria la firma ARIEL D.A.D.A.S.A.,la que hizo una gran inversión en la puesta en valor de la unidad y construyó la escollera que luego dio origen a la playa que vemos hoy.

    May 17, 2014
  13. José Alberto Lago dice:

    Lic. Somma. No quiero ser reiterativo pero como no felicitar al Lic. Somma persona que día a día nos pasea por la historia de Mar del Plata invocando fotos y comentarios que demuestran una gran organización al crear su base de datos permitiendo dar referencias continuamente. Lo felicita el que se siente honrado de ser su amigo. Atte. José Alberto Lago.

    May 17, 2014
  14. Julián dice:

    Sr. Ramonet ; le agradezco la gentileza al dar respuesta a mi consulta.
    Le dejo un saludo grande.

    Julián.

    May 18, 2014
  15. Julián dice:

    Agradecido también al Lic. Ángel Somma por ilustrar la cuestión de la pista de carreras con la referencia a la imagen N* 0184.

    Quizá suene un tanto ingenuo , pero personalmente recuerdos como éste y muchos otros que conservan en su memoria y comparten diversos foristas son , en muchos casos , desconocidos para mi y cada día me regocijo con un nuevo “descubrimiento” y algo que conocer del pasado de la Ciudad.

    Prof. Julián Mendozzi.

    May 18, 2014
  16. Ramonet dice:

    Playa del Torreón del Monje:
    http://lh5.googleusercontent.com/-TUZ8veBNico/U3gzOoHSe7I/AAAAAAAABck/EllvBnK-wQs/s1200/Vista%2520a%25C3%25A9rea%2520Torre%25C3%25B3n.jpg

    May 18, 2014
  17. Lic. Angel J. Somma dice:

    Link,Reportaje a Dora Ercilia Plana,que viviò a partir de 1926 en el Torreòn.

    http://www.youtube.com/watch?v=j0LSx3LFfXs

    May 18, 2014
  18. Lic. Angel J. Somma dice:

    En la dècada del 30,se registraba como Tiro a la Paloma,ubicado en Explanada y Viamonte,con telefono nº 581,luego en los años 50,el nº catastral figura en Boulevard Patricio Peralta Ramos 3156,con telèfono nº 20581.
    (Datos: Miguel L. Rosarno).

    May 18, 2014
  19. ALDO PELLEGRINI dice:

    Se ve el espacio donde se construiria el edificio MARAL 20. A su lado esta el Pigeon. Y debajo estaba RUGANTINO. Boite donde he pasado varios fines de año con Luis Aguile como conductor.

    January 1, 2015

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata