Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Página del albun Bonnin, 1913. Reza el epígrafe: 1. Inauguración Rambla: El presidente Sr. Exequiel P. Paz leyendo su discurso. 2 -En el hall. Club Mar del Plata – 3 y 4. Baile de fantasía – Club Mar del Plata. Enviada por José Alberto Lago.

« Foto Anterior: 9145
Foto Siguiente: 9147 »

2 Comentarios

  1. Julián dice:

    SER , PARECER Y MOSTRAR .

    “Las clases de poder , en el contexto poscolonial , tendían a incorporar en sus costumbres las modas que provenían de la cuna del mundo occidental , Europa.
    El turismo de playa , como una actividad de ocio a la que sólo ellos podían acceder , marcó una tendencia sociocultural en esos años.
    En las costas europeas se fundaron villas turísticas destinadas exclusivamente al ocio de las clases pudientes , las construcciones arquitectónicas que se realizaron en el frente costero eran verdaderas obras de arte -muchas de ellas forman parte del patrimonio cultural nacional e inclusive mundial- . Éstas manifestaban no solamente el poder adquisitivo de una clase social , sino también , su presencia en el territorio mediante la sociabilidad que desarrollaban en los paseos costeros , en las salas de sus palacios , en los jardines, en la playa. Se configuró un territorio basado en el hecho de mostrar la “categoría” y el confort con el que se vivía”.

    ————————————————————————

    LA CONSTRUCCIÓN DE UN PARAÍSO EXCLUSIVO DENTRO DE UN TERRITORIO NECESARIAMENTE COMPARTIDO .
    UNA REALIDAD , UNA PERSONA , DOS SOLUCIONES.

    “La fragmentación del territorio dividido por una cultura de playa y una cultura de trabajo , trajo como consecuencia que los sucesivos gobiernos locales no tuvieran en cuenta la ciudad cotidiana , con el pretexto de que las ciudades turísticas sólo podían desarrollarse si se pensaba primero en el turista.
    A tal extremo llega este pensamiento que en una intervención en el Consejo Deliberante , de fines del siglo XIX , un apellido ilustre y “prócer” de la ciudad que lleva el nombre de la principal avenida : Luro , planteó la necesidad de mejorar la luminaria del paseo costanero . Éste , debido a la escasez de fondos , propuso invertir él mismo para mejorar la ciudad que esperaba al turista.
    En otra intervención en la que se debatía la falta de cajones para enterrar a los fallecidos en la ciudad de los barrios pobres , por la misma escasez de fondos , Luro propuso que se los entierre en fosas comunes (Barili, 1962)”.

    FUENTE DE LOS EXTRACTOS : Marín Hernández , Facundo ; Cultura de la playa : sociabilización , ocio y territorio en los balnearios de la costa atlántica bonaerense , Argentina ; Argos ; v.26 ; n.51 ; Caracas ; Dic. 2009.

    Prof. Julián Mendozzi.

    June 17, 2014
  2. Lic. Angel J. Somma dice:

    Inaguraciòn de la Rambla Brìstol,video documental:

    http://www.youtube.com/watch?v=eyUaNa8b1m8

    June 17, 2014

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata