Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Tarjeta recuerdo “XXXVII Congreso Internacional de Americanistas” , Mar del Plata , 1966.
Fuente : Banco de imágenes Florian Paucke , Archivo General de la Provincia ; Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado ; Provincia de Sta. Fe ; República Argentina.
Enviada por : Prof. Julián Mendozzi.

Tarjeta recuerdo “XXXVII Congreso Internacional de Americanistas” , Mar del Plata , 1966.

Fuente : Banco de imágenes Florian Paucke , Archivo General de la Provincia ; Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado ; Provincia de Sta. Fe ; República Argentina.

Enviada por : Prof. Julián Mendozzi.

« Foto Anterior: 9303
Foto Siguiente: 9305 »

2 Comentarios

  1. Lic. Angel J. Somma dice:

    Los congresos internacionales de americanistas se iniciaron en Nancy, Francia,en 1875.Desde este primer evento se han desarrollado
    en forma ininterrumpida hasta la actualidad,se emplea habitualmente la abreviatura en inglés (ICA) para referirse a los mismos.Iniciado como una
    actividad fundamentalmente europea,desde 1895,con motivo del XI ICA se realiza en forma sistemática,alternativamente en Europa y América.Es
    importante destacar que la 1ª vez que tuvo lugar en suelo americano,
    fue en la ciudad de México.En el II ICA,realizado en Luxemburgo en 1877
    ,después de una compleja discusión se acordó conferirle a los ICAs el carácter de científicos y por ello descartar ponencias basadas en conjeturas fantásticas o posiciones teológico-religiosas.
    Estas cuestiones serían ratificadas en sucesivos congresos.Esta cuestión se retomaría en el congreso de Río de Janeiro (XX).Otro punto de polémica estuvo centrado en las temáticas,al principio centrado en la arqueología precolombina,luego se pasaría al período colonial.Particularmente la
    lingüística y la etnología.Más adelante se incluirían trabajos sobre antropología social y antropología aplicada.Un punto polémico fue la realización de los congresos en el Nuevo Mundo.Ya en 1877 recibió un pedido del gobierno del estado de Indiana para hacer el congreso en su
    capital.No fue aceptado aduciendo los costos elevados de transporte
    marítimo y ferroviario.Los Estados Unidos continuarían proponiendo sede en los congresos subsiguientes,con nulos resultados.Sin embargo,continuó la presión de hacer un congreso en América,particularmente coincidiendo con el IV Centenario del Descubrimiento de América.En este contexto se propuso a México como sede del congreso,después de complejas polémicas,se acordó en el X Congreso realizado en Estocolmo realizar una sesión especial en este país,como período extraordinario de sesiones,que mas adelante se transformaría en el XI Congreso Internacional de Americanistas.Joaquín Baranda,presidente del mismo,mencionaría en su discurso inaugural:
    “No es,en efecto,explicable que una asociación cuyo programa es coadyuvar al progreso de los estudios etnográficos,lingüísticos e históricos referentes a ambas Américas … se prohibiera a sí misma venir a esta tierra que es objeto de sus investigaciones”(XI ICA,1985:30).La
    estancia de los congresistas incluyó una visita a Teotihuacan y a Oaxaca, donde admiraron los monumentos arqueológicos.El Congreso no podría reunirse hasta 1900 en París,en el marco de la Exposición Universal y allí se acordó que se haría en Nueva York,teniendo en cuenta el éxito del
    Congreso de México.Asimismo se cambiaron los Estatutos,planteándose en el artículo 2º que los congresos alternarán sus sesiones “dentro de lo posible”,entre Europa y América.Más adelante se diò el caso de congresos con dos sedes,bastante distantes en espacio,pero cercanas en tiempo,para que los congresistas tuvieran la posibilidad de desplazarse.Es el caso del celebrado en 1910 (XVII) entre Buenos Aires y México,en 1924 (XXI)
    entre La Haya y Gotemburgo y en 1939 (XXVII),entre México y Perú.Es interesante destacar que estas sesiones paralelas contaron con sus respectivas actas y memorias de trabajo.En 1964 el congreso se realizó dentro de España en 3 sedes sucesivas: Madrid,Barcelona y Sevilla.Debemos destacar que esta complicada decisión fue de carácter político,reafirmando el desarrollo de las ciencias humanas y sociales frente a la oscuridad del franquismo,a la vez que servía de marco para el regreso de numerosos
    intelectuales españoles que regresaban del exilio.Podemos decir que los profesores Luis Pericot García y José Alcina Franch se la jugaron,en un momento en que todavía no se sabía el curso político de la época.
    Esta toma de contacto entre los intelectuales jóvenes nacidos en el postfranquismo y los exiliados,permitió fortalecer las ciencias sociales y
    humanas en España,al calor del Congreso Internacional de Americanistas.
    En 1966,el congreso (XXXVII) de Mar del Plata se inauguró en Buenos Aires,
    imaginado como una estrategia para concientizar a los funcionarios de la importancia de la investigación,sería sorprendido por un golpe de estado que destituyó al gobierno constitucional e intervino las universidades golpeando cruelmente a profesores y estudiantes universitarios que se opusieron.El congreso se realizó en relativa calma,aunque no dieron visas para ingresar al país a los especialistas provenientes de países
    socialistas.En Europa se mantuvo la costumbre de sedes sucesivas,aunque en ciudades relativamente cercanas en 1968 (XXXVIII) se realizó entre Sttutgart y Munich,en 1972 (XL) entre Roma y Génova y en 1994 (XLVIII)
    entre Estocolmo y Gotemburg.
    (Fuente: Los acuerdos sobre patrimonio cultural en los congresos internacionales de americanistas/Dr. Elio Masferrer Kan).

    August 21, 2014
  2. Lic. Angel J. Somma dice:

    Congreso Internacional de Americanistas:
    I-Nancy,Francia-1875
    II-Luxemburgo-1877
    III-Bruselas,Bélgica-1879
    IV-Madrid,España-1881
    V-Copenhague,Dinamarca-1883
    VI-Turín,Italia-1886
    VII-Berlín,Alemania-1888
    VIII-París,Francia-1890
    IX-Huelva,España-1892
    X-Estocolmo,Suecia-1894
    XI-Ciudad de México,México-1895
    XII-París,Francia-1900
    XIII-Nueva York,Estados Unidos-1902
    XIV-Stuttgart,Alemania-1904
    XV-Quebec,Canadá-1906
    XVI-Viena,Austria-1908
    XVII-Buenos Aires,Argentina-1910/Ciudad de Mexico-1910
    XVIII-Londres,Inglaterra-1912
    XIX-Washington D.C.,Estados Unidos-1915
    XX-Río de Janeiro,Brasil-1922
    XXI-La Haya,Países Bajos-1924/Gotemburgo,Suecia-1924
    XXII-Roma,Italia-1926
    XXIII-Nueva York,Estados Unidos-1928
    XXIV-Hamburgo,Alemania-1930
    XXV-La Plata,Argentina-1932
    Continùa….

    August 22, 2014

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata