Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Mar del Plata,inauguración del monumento a Bartolomé Mitre.”El General Roca y las familias de Gonzalez Segura y de Gramajo,en el palco Oficial”.15 de Marzo de 1908.

Archivo General de la Nacion,Archivo Caras y caretas.

Ignacio Iriarte

« Foto Anterior: 9309
Foto Siguiente: 9311 »

17 Comentarios

  1. Federico Miqueo Gaitán dice:

    Un documento invalorable Sr. Iriarte que nos permite contemplar infinidad de detalles, incluyendo las expresiones de los protagonistas. Hago una apreciación al margen: generalmente repasamos la historia de Mar del Plata sin reparar en ciertas coordenadas históricas. Pienso por ejemplo que al momento de ser tomada esta foto sólo habían pasado 20 años (en la historia no es nada) de la finalización de la campaña del desierto encabezada por Roca.

    August 25, 2014
  2. Lic. Angel J. Somma dice:

    Sobre el mismo acontecimiento,podemos agregar la foto 4812,remitida por el suscripto y publicada el 5 de abril de 2011.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4712

    August 25, 2014
  3. Lic. Angel J. Somma dice:

    Monumento a Mitre:
    Ha sido fijado el día domingo 15 del corriente a las 4 p.m. para la inaguración del monumento que el vecindario de Mar del Plata erije a la memoria del ilustre ciudadano teniente General Bartolomé Mitre.
    El trabajo fué encargado a un aficionado,hecho un maestro de la noche a la mañana,al Señor César Santiano,conscipto del 1° de Infanterìa
    ,actualmente bajo bandera,el cual hizo el trabajo en un mes y medio escaso.Ayer,especialmente invitados por el presidente de la comisión Señor Felíx U. Camet,Alfredo J. Vitale,Arturo Robles y Eliseo E. Parada.
    El Señor Féliz U. Camet bien secundado por sus compañeros de junta,ha sabido interpretar habilmente los sentimientos y deseos del vecindario llevando a feliz éxito la misión que le fuera confiado;el Señor Camet y la comisión recibirán los aplausos populares que bien se han ganado.
    el pueblo todo sin distinción de ideas,nacionales y estrangeros debe concurrir al acto inagural de la estatua del ilustre patricio a cuya memoria digna de veneración y ejemplo se levanta imperecedera estatua en la plaza Mitre de esta ciudad.Un vecino presente ayer al descubrirse la estatua,expresó la conveniencia de que se cambiara el nombre de la calle Mendoza por el de Mitre,la idea fué aceptada y aplaudida por todos los presentes,nosotros creemos que esta idea recibiría los aplausos de todo el vecindario y anticipándonos a esa solicitud popular que es,pedimos al señor comisionado que como acto de adhesión del Municipio a la memoria del ilustre ciudadano decrete el cambio de nombre en el día de la inaguración con lo que ligará su nombre a la historia de Mar del Plata.Para el día de la inaguración han sido invitadas todas las sociedades a concurrir en corporación y sabemos que en la misma forma concurrirán los miembros del Consejo Escolar,así como todos los colegios urbanos.Pronosticando todo un éxito inagural nos es grato recordar aquí a los miembros que componen la comisión pro-monumento,siendo de ella:
    Presidente: Féliz U. Camet
    Vice: Federico C. Beltrami
    Tesorero: Alfredo J. Vitale;Pro.id : Eliseo E. Parada
    Secretarios: Ramón de la Llosa;Ignacio Iramain y Pedro Beltrami
    Vocales:;Juan F. Saffouret;Domingo Heguilor;Irineo A. Zubiaurre;Fructoso D. García;Arturo Robles;Ricardo J. Davel;Nicolás Trabucco;Benigno Bañuelos;Luis Colombo;Victorio
    Tetamanti;E. L. Barthel;Antonio Valentini y Gabriel Bouchez.
    (Diario La Razón de Mar del Plata/8 de Abril de 1908).

    August 25, 2014
  4. Lic. Angel J. Somma dice:

    La Nota se pùblicò en la mencionada revista Caras y Caretas Nº 494,pàgina 60 el 21 de Marzo de 1908.Tiene impresas 6 fotos y su su tìtulo dice: Mar del Plata
    Epìgrafes de las fotos:
    La medalla conmemorativa (anverso)/Reverso/El Monumento al General Mitre inagurado en Mar del Plata/el General Roca y las familias de Gonzàlez Segura y de Gramajo en el palco oficial,durante la inaguraciòn/Las niñas de la sociedad de salvamentos,conduciendo coronas para depositarlas al pie del monumento.
    Texto de la Nota:
    El domingo se verificó en Mar del Plata,la inauguración de la estatua del general Mitre,erigida en la plaza que lleva el nombre del mismo ciudadano.La inauguración dio motivo á una verdadera fiesta popular,en la que participaron las escuelas pùúblicas y particulares y todas las instituciones sociales de la localidad.El doctor Eieardo F. Davel pronunció el discurso de inauguración,contestándole el comisionado municipal doctor Juan J. Urdinarrain.En nombre de la colectividad italiana hizo uso de la palabra el señor Cemmi.

    August 25, 2014
  5. Lic. Angel J. Somma dice:

    Posiblemente,uno de los apellidos mencionados en el epìgrafe,se trate de la famila de Cèsar Gonzàlez Segura,que entre otras cosas fue presidente de la Sociedad Anónima Mar del Plata Jockey Club.

    August 25, 2014
  6. Lic. Angel J. Somma dice:

    La otra familia mencionada en el epìgrafe es Gramajo,mi pregunta es,¿si tiene alguna relaciòn con el Cnel. Artemio Gramajo?.
    Si fuera asì,al pie de la caricatura realizada por Cao,y aparecida en “Caras y Caretas” del 19 Octubre de 1901,dice:
    “Es Gramajo de Roca el ayudante
    y además un glotón de mucho aguante
    Vale decir que nuestro presentado
    ayuda al Presidente … y al mercado”

    Cuenta Félix Luna que era costumbre del amigo del general Roca desayunar todos los días mezclando huevos fritos,papas fritas,trocitos de jamón y de cebolla.“Amigo en la buena y en la mala fortuna, discreto,servicial,afectuoso,caballeresco,valiente,bromista,glotón y amarrete con los pesos.Durante mi primera Presidencia lo nombré Edecán lo siguió siendo toda la vida con nombramiento o sin nombramiento. Pasará a la historia por esto y por nuestra perdurable amistad,que lo convirtió durante décadas en mi “alter ego”,pero también por haber inventado el Revuelto que lleva su nombre y se ha transformado en un plato corriente en los restaurantes de Buenos Aires.”

    -sìntesis biogràfica de Artemio Gramajo:
    Naciò el 10-6-1838 en Loreto,Provincia de Santiago del estero,y falleciò en Buenos Aires en 1914;fue militar,llegando al grado de coronel.Se destacó como edecán del presidente Julio A. Roca y por haber legado un plato de comida,conocido como revuelto de Gramajo.
    De joven ingresó al ejército provincial,al mando de los generales unitarios Manuel y Antonino Taboada.A sus órdenes luchó en 1861 contra Octaviano Navarro,Ángel Vicente Peñaloza y Celedonio Gutiérrez, participando en la victoria que aseguró la provincia de Tucumán para el bando unitario.En 1865 fue enviado a la Guerra del Paraguay,y luchó en las primeras grandes batallas.En 1867 fue enviado de regreso al noroeste del país,para ponerse a las órdenes de Taboada en la guerra contra Felipe Varela; luchó en la batalla de Pozo de Vargas, como uno de los jefes de infantería.Fue uno de los jefes en la batalla de Pastos Grandes,definitiva victoria sobre Felipe Varela;muchos enemigos se rindieron bajo garantía de sus vidas,pero no tuvo problemas en presidir el tribunal militar que los condenó a muerte,ni en dirigir sus fusilamientos: entre los muertos estaba el caudillo Aurelio Zalazar.
    Participó de la guerra contra el caudillo federal entrerriano Ricardo López Jordán,aplicando métodos similares.Luchó en la batalla de Ñaembé, la última esa guerra,a órdenes del teniente coronel Roca,de quien se hizo amigo personal.Permaneció a órdenes de éste por muchos años: con él hizo la campaña contra el revolucionario mitrista José Miguel Arredondo en 1874,y luchó en Santa Rosa.En 1877,Roca fue nombrado ministro de guerra;desde entonces fue su edecán.Acompañó a su jefe en la conquista del desierto de 1879.Cuando Roca fue electo presidente de la República Argentina,siguió ocupando el cargo de edecán,esta vez de la presidencia.Era un hombre notoriamente obeso,y muy adicto a la comida y a la cocina.En la cocina de la casa de gobierno inventó el revuelto de huevos,papas,cebollas y jamón,que sería conocido como revuelto de Gramajo.Este plato aún se degusta en los restaurantes de Buenos Aires.(Datos: Vicente Cutolo/Nuevo diccionario biográfico argentino/Revista Caras y Caretas/Soy Roca-Fèlix Luna/y propios.;

    August 25, 2014
  7. Guillermo Luis de Diego dice:

    Si este acto es la inauguracion del monumento en la Plaza Mitre, aviso que desde ese momento hasta hace aproximadamente una semana, existió en el lugar una placa de bronce con la leyenda “Mitre” que ha sido removida del lugar, presumiblemente por delincuentes que se dedican a robar bronce d los monumentos.

    August 25, 2014
  8. Lic. Angel J. Somma dice:

    La 1ª dama que vemos a la izquierda,de acuerdo a comparaciones que realizè con otras imàgenes,se tratarìa de María Anatilde Guerrico Aguirre,nacida en 14-7-1866,hija de Manuel José Norberto Guerrico Maza,y María Mercedes Rita Aguirre Manterola
    Marìa Anatilde,tuvo 6 hermanos:
    .Manuel José Guerrico Aguirre
    .Mercedes Guerrico Aguirre
    .Ernestina Guerrico Aguirre
    .María Angélica Guerrico Aguirre
    .Lucrecia Irene Guerrico Aguirre
    .Manuel José Guerrico Aguirre
    -María Anatilde Guerrico se casò con César Lucas Alcides González Segura,cuyos padres fueron:
    José Antonio Salvador González Pinto y María de la Encarnación del Corazón de Jesús Nicolasa Segura Godoy
    del matrimonio Marìa Anatilde/Cèsar Lucas,nacieron 9 hijos:
    1-Anatilde Encarnación Ramona González Guerrico,casada con Jorge Demaría Arana,con el que tuvo una hija:
    Gloria Demaría González Guerrico,casada con Gustavo García Uriburu,con el que tuvo 3 hijos:
    Gustavo García Uriburu González Guerrico
    Leonor García Uriburu González Guerrico
    César García Uriburu González Guerrico
    2-Leonor González Guerrico,casada con Gustavo García Uriburu Tamini,con el que tuvo 3 hijos:
    Gustavo García Uriburu González Guerrico
    Leonor García Uriburu González Guerrico
    César García Uriburu González Guerrico
    3-César González Guerrico,casado con Ángela María del Rosario de Álzaga Unzué,con la que tuvo 6 hijos:
    Félix González Álzaga
    Cèsar Fèlix Gonzàlez Alzaga
    Ángela María González Álzaga
    Alberto José González Álzaga
    Isabel Teresa Rosa González Álzaga
    Fernàn Gonzàlez Alzaga
    4-Inés González Guerrico,casada en su 1er. matrimonio con Carlos Eduardo Sastre Núñez,con el que tuvo una hija:
    Inés Sastre González Guerrico,casada con Jorge Arturo Zavalía Lagos,con el que tuvo 3 hijos:
    Jorge Carlos Zavalía Sastre
    María Inés Zavalía Sastre
    María Angélica Zavalía Sastre
    Su 2º matrimonio fue con Eduardo Alberto Videla Dorna Blanco
    5-Luis González Guerrico,casado con María Lía Chapar Tedín,con la que tuvo 9 hijos:
    María González Guerrico Chapar
    Anatilde González Guerrico Chapar
    Luis González Guerrico Chapar
    Juan Lucas González Guerrico Chapar
    Alberto González Guerrico Chapar
    Carlos González Guerrico Chapar
    José Félix González Guerrico Chapar
    Luisa María del Socorro González Guerrico Chapar
    Magdalena González Guerrico Chapar
    6-Salvador González Guerrico,casado con Mercedes Esther Bosch Marín
    7-Fernán González Guerrico,casado con María Marta Ocampo Paz,con la que tuvo 4 hijos:
    Fernán González Guerrico Ocampo
    Martha González Guerrico Ocampo
    Marcos González Guerrico Ocampo
    Clara María González Guerrico Ocampo
    8-Manuel José González Guerrico,casado con Julieta Shaw Ussher,con la que tuvo 2 hijos:
    Eduardo González Guerrico
    Teresa González Guerrico
    9-Silvia González Guerrico

    August 25, 2014
  9. Marcelo dice:

    Como bien dice el Sr. Miqueo Gaitan hay en esta foto infinidad de detalles, casi un resumen de nuestra sociedad (observese los que están arriba del palco y los de abajo)Tengo mis dudas en cuanto a la participación en batallas de los señores de arriba, me parece que peleaban los señores morochos de abajo (es solo mi opinión).

    August 26, 2014
  10. Julián dice:

    Buen punto Sr. Marcelo , comparto .
    Y respecto de la llamada “conquista del desierto” , quisiera agregar que a mi juicio nunca existió tal “desierto” . Aclaro que en modo alguno expreso esto por las palabras del Sr. Miqueo Gaitán , simplemente lo hago a título personal y sin ánimos de polemizar , toda vez que es muy corriente la mención a aquella frase naturalizando de éste modo lo que a mi juicio resulta en una despersonalización y deshumanización de quienes nos precedieron como habitantes de éste suelo ; nuestros hermanos Aborígenes , con cuya sangre se han regado estas tierras .
    No los olvidemos.

    Prof. Julián Mendozzi

    August 26, 2014
  11. Jorge1 dice:

    Comparto “plenamente” los comentarios del Prof. Mendozzi, del Sr. Marcelo y del Sr. Federico, sumamente precisos, Atte. Jorge H. Seco

    August 27, 2014
  12. Enrique dice:

    En la foto (9201), que envie en su oportunidad, podemos ver la medalla conmemorativa de la inauguración de este monumento.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/9201

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    August 28, 2014
  13. Socorro González Guerrico dice:

    Toda la enumeración del señor Ángel Somma referida a mi familia (desde mis abuelos Manuel José de Guerrico y Mercedes Aguire) está plagada de errores. Sería bueno que los corrijan.

    September 2, 2015
  14. Horacio Gramajo dice:

    La familia Gramajo de la foto está compuesta por mi abuelo Arturo Gramajo, quien fue Intendente de la ciudad Buenos Aires durante la presidencia de Victorino de la Torre, y también embajador en Inglaterra y Francia. No tiene relación directa con el Coronel Gramajo quien, según Feliz Luna, fue ayudante del General Roca durante la conquista del desierto. Saludos.

    March 16, 2017
  15. Horacio Gramajo dice:

    Disculpen, es Felix Luna. Gracias

    March 16, 2017
  16. Horacio Gramajo dice:

    Arturo Gramajo era conocido por sus grandes bigotes, tipo manubrio, como pusieron en una Caras y Caretas de la época.

    March 16, 2017
  17. Horacio Gramajo dice:

    Está al lado del General Roca, en este caso.

    March 16, 2017

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata