Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Club Mar del Plata – Década del ’10 – Inaugurado el 22 de Enero de 1910 – Obra al Ingeniero y Arquitecto Carlos Agote. El fuego lo destruyó el 10 de febrero de 1961 –  Enviada por Jorge Redondo

« Foto Anterior: 9681
Foto Siguiente: 9683 »

5 Comentarios

  1. Julián dice:

    UN BUEN VINITO…Y A DORMIR… (Extractos).
    ——————————————————————————-

    “…En forma paralela , la llegada del ferrocarril a Mendoza y San Juan en la década de 1880 hizo posible el suministro rápido de millones de litros de vino cuyano…”

    “…Aunque la importación se mantuvo fuerte hasta la década de 1930 , a partir de entonces se inició una lenta pero firme asimilación del vino Argentino entre el público . Los vinos comunes se servían en cafés , bares , almacenes , fondas y cantinas directamente de los cascos de 200 litros y se llevaban a las mesas en vasos , jarras , botellones y pingüinos. Los comercios más modestos ofrecían generalmente dos variantes (blanco seco y tinto) , mientras que los locales más grandes incluían vinos dulces y grappa , también de barril…”

    “…El vino fino Argentino en botella constituía toda una rareza , pero el estallido de la Primera Guerra Mundial cortó imprevistamente la importación durante cuatro años , período que fue aprovechado por las bodegas locales para lanzar muchas etiquetas con denominaciones alusivas a los caldos del Viejo Mundo . A las marcas en sí mismas , entre las que abundaban los rótulos de afectada sonoridad francesa (como “Chateau” o “Recommandé”) , se sumaban las propias categorías producidas y comercializadas: Burdeos , Borgoña , Chianti , Sauternes , Mosela , Barbera , Rhin , Oporto , Marsala y Garnacha , entre tantas otras…”

    “…Las décadas de 1930 y 1940 trajeron consigo dos fenómenos cuya naturaleza hace que se expliquen entre sí : el aumento de la demanda en volumen y la caída de la demanda de calidad . Los años de oro y la belle époque habían quedado atrás , mientras el antiguo modelo de imitar los vinos europeos iba siendo relegado por el del vino simple y masivo , de identidad nacional , rotulado como la “bebida de los pueblos fuertes”. Por supuesto, las bodegas de vinos finos nunca llegaron a desaparecer , pero lo cierto es que la industria se fue adaptando para satisfacer a un público que reclamaba muchos litros con pocas pretensiones cualitativas…”

    POR : Gustavo Choren
    FUENTE : elconocedor.powersite.com.ar

    —————————————————————————

    Oporto “Tertulia” (c.1920).

    http://mla-s2-p.mlstatic.com/antiguo-clipping-vino-oporto-tertulia-1920s-21589-MLA20213234318_122014-F.jpg

    Prof. Julián Mendozzi.

    July 19, 2015
  2. Lic. Angel J. Somma dice:

    Dertás del edificio del Club MdP,se observa la publicidad del vino fino de postre “Tertulia”,cuyo distribuidor era Leveratto y Cía. sito en la calle Rivadavia 1063/83,Ciudad de Buenos Aires (la misma a esa altura fue posteriormente demolida por el ensanche de la Av. 9 de Julio).Teléfono n° 37-3394.
    En la época donde mas se destacó la propaganda fue desde mitad de la década del 20 hasta los primeros años del 30.
    Un aviso completo de Octubre de 1927 decía:
    -GRAN OPORTO ARGENTINO TERTULIA-
    Vino de postre al alacance de todos-compárelo y no tomará otro.
    Si Ud. no lo ha probado todavía aproveche la oportunidad del concurso para saborear este delicioso néctar.
    La botella vale como precio de propaganda $ 1,70 en la Capital,y con la etiqueta de la botella puede Ud. ganar $ 25.000 en efectivo participando en el gran concurso nacional TERTULIA.
    Solicite su prospecto explicativo con las bases del concurso a su proveedor o directamente a los únicos depositarios:
    Leveratto y Cia.-Rivadavia 1063/63 Buenos Aires
    -Salón de Exposición y Degustación-Florida 727

    July 20, 2015
  3. FERNANDO WALTER dice:

    Nunca había notado el letrero que dice “Club Mar del Plata” sobre el mismo…¿se iluminaría en las noches?…

    July 21, 2015
  4. Pedro Caliani dice:

    Muy buena observación Sr Fernando Walter. Jamás había visto ese cartel y no lo había notado hasta que Ud. hizo el comentario. Observando detenidamente vemos que faltan las mayoría de las letras. Mis saludos.

    July 21, 2015
  5. Roman dice:

    Pienso que las letras están pero no se ven por ser blancas (o claras). En la foto anteriormente publicada (9665), más antigua que la presente, no estaba el letrero.
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/9665

    July 22, 2015

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata