Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Mi padre: Elias Barnatan y yo  a los 5 años de edad. Año 1962. Rambla, frente a la Galería Bristol. Marcos Barnatan

« Foto Anterior: 9774
Foto Siguiente: 9776 »

23 Comentarios

  1. Lic. Angel J. Somma dice:

    En la columna de la izquerda se lee un pequeño cartel: UCRI,la historia dice lo siguiente:
    El detonante pareció ser la autorización del gobierno para la presentación de candidatos peronistas en las elecciones de 1962.La UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente,partido del gobierno) venía de ganar en las elecciones de 1961 en Catamarca,San Luis y Santa Fe.El triunfo de los candidatos peronistas para gobernador en la Provincia de Buenos Aires fue intolerable para los militares.De nada sirvió la anulación de los comicios decretada por Frondizi,ni las intervenciones a las provincias en las que el peronismo había triunfado.Frondizi intenta un llamado a los partidos políticos de la oposición para conformar un gabinete de unión nacional.La convocatoria no tuvo éxito.El 17-3-1962,Las fuerzas armadas piden el alejamiento de Frondizi.“No renuncio ni doy parte de enfermo ni me voy de viaje.Sigo siendo el presidente” fue su respuesta.El 29 de marzo,las fuerzas golpistas anuncian al país que el Presidente de la República ha sido depuesto por las Fuerzas Armadas.

    September 16, 2015
  2. Natalio Marengo dice:

    ¡que lindo era el Fiat 1100! Pero me gustaría saber la marca del que está a su lado.

    September 16, 2015
  3. Jose Alberto Lago dice:

    Sr. Natalio Marengo. me es grato contestar a su pregunta, es un micro cupe Heinkel motor de 200 centímetros cúbicos procedencia Alemania vinieron por el año 1957 le decían bragueta porque su puerta abre por delante, eran para dos personas pero tenia espacio atrás y medio incomodo entraban dos personas jóvenes, compre uno usado vendiendo mi moto Gilera Sport 150 lo obtuve de un Sr. que no diré su nombre trabajaba en la municipalidad y me estafo no había pagado las cuotas y me toco perder a mi. mientras lo tuve lo disfrute ya no me mojaba y era cómodo. Atte. José Alberto Lago.

    September 16, 2015
  4. Enrique dice:

    Sr. Natalio, el auto que hace referencia es un “Heinkel Kabine”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/0820

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    September 16, 2015
  5. Enrique dice:

    Una foto en el mismo angulo similar.

    http://www.autopaedia.com/auta/Heinkel/Heinkel_Kabine/Heinkel_Kabine_175_1956-1957_(1956_Typ_150)_(01)_-CC1-.jpg

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    September 16, 2015
  6. Julián dice:

    Sr. Marengo , no me animaría

    a aserverarlo , pero podría tratarse de una unidad “Messerschmitt” . Respecto del “1100” recuerdo dos variantes del mismo ; uno el mas “común” , por así decirlo , y otro , el mas codiciado por coleccionistas y entendidos , conocido vulgarmente como “cola redonda” por la caída en el diseño de la tapa del baul.

    Mis atentos saludos.
    Prof. Julián Mendozzi.

    September 16, 2015
  7. Julián dice:

    En el siguiente enlace , una breve reseña acerca del “1100” :

    http://www.fierrosclasicos.com/fiat-1100-1960-a-1963/

    Prof. Julián Mendozzi.

    September 16, 2015
  8. Julián dice:

    Sr. Marengo , con las disculpas del caso , debo rectificarme respecto del vehículo acerca del cual formula Ud. su consulta . Sepa disculpar , pero comprenderá que respecto de éste tipo de unidades no esulta sencilla su correcta identificación .
    Respecto de la unidad que en parte vemos sobre el margen izquierdo puedo confirmarle que se trata de un “Heinkel Trojan 200″ descapotable , posiblemente modelo 1961/62 .

    Aquí algunas especificaciones :

    Model: 200 Type 603
    Length: 8′ 10″
    Width: 4′ 6″
    Weight: 603 lbs
    Motor: Heinkel 4-stroke
    No. Cylinders: 1
    Displacement: 198 cc
    Horsepower: 10
    Gearbox: 4 + reverse
    3 Wheels: 4. 40 x 10”

    Y algunas fotografías actuales de ésta verdadera maravilla de la Ingeniería :

    http://car-from-uk.com/ebay/carphotos/full/ebay442214.jpg

    http://microcarmuseum.com/tour/images/heinkel08.jpg

    http://www.cars-on-line.com/photo/43600/61isetta43670-1.jpg

    Atte. Prof. Julián Mendozzi.

    September 16, 2015
  9. Lic. Angel J. Somma dice:

    Sobre el tema de pequeños vehículos,podemos agregar la foto n° 5600,enviada por el Sr. Eduardo Russo y la n° 7679,remitida por la Sra. Zulema García Mezquita:

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5600

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/7679

    September 17, 2015
  10. Julián dice:

    …Y estas dos “de yapa” para el estimado Sr. José A. Lago , gran amante de los viejos y buenos tiempos “fierreros”…

    Planta motriz del Heinkel Trojan 200 :

    http://4.bp.blogspot.com/–PmOH0cdr_Y/U4NyUYNW21I/AAAAAAAAB9c/Ccr5YRjt1u4/s1600/yellow+heinkel+engine.jpg

    http://images.classiccars.com/classifieds/156289_10876452_1961_Heinkel_Trojan.jpg

    Julián Mendozzi.

    September 17, 2015
  11. Jose Alberto Lago dice:

    Prof. Julian Mendozzi Efectivamente es el del Heikel en la foto le falta el carburador el mismo era a cortina y la aguja comandaba una bomba de pique, el motor estaba encerrado y protegido por un tapizado con goma pluma cuando uno abría la tapa para inspeccionar estando el motor en marcha el mismo era muy ruidoso. Tenían un cilindro con mucha pared para rectificar yo mande a fabricar pistones cinco milímetros mas grande aumentando su potencia. Atte. Lo saluda José Alberto Lago.

    September 18, 2015
  12. Lic. Angel J. Somma dice:

    Locales registrados por la calle Buenos Aires,décadas 50/60:
    1707-Palais de L’Elegance
    1715-Peluquerìa Florida de Grimaldi Hnos.
    1717-La Faune,Marroquinería
    1721-Cigarrerìa Eduardo
    1725-Cine Variedades
    1725-Cine Intimo
    1731-Heladería Cremona
    1733-Sucursal de Correos n° 3
    1741-Diario La Capital de Rosario
    1751-Calzados Felipe
    1751/71-Entradas según Catastro,de Galería Brístol
    1751-Brìstol Room Grill
    1751-Herce,Artículos para Señoras
    1751-Aerolíneas Argentinas
    1771-Herce,Artìculos Sports para Damas
    1777-Bocaditos Cabsha
    1785-Pizzerìa O.K.
    1785-Heladería de Félix De Turris
    1799-Al Cristal de Roca,Carteras

    September 18, 2015
  13. Lic. Angel J. Somma dice:

    Podemos ver un Fiat 1100 en la foto 6040,enviada por el Sr. Hugo Cavero,en cuyo epígrafe se lee:
    “Agencia de alquiler de autos frente al Provincial.Década del 60″.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6040

    September 18, 2015
  14. Lic. Angel J. Somma dice:

    En una imagen nocturna,enviada por el sucripto,se puede observar entre otros vehículos un Fiat 1100,foto n° 5705.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5705

    September 18, 2015
  15. Lic. Angel J. Somma dice:

    En la foto 4838,podemos ver entre innumerables vehículos un Fiat 1100,imagen enviada por el Sr. Simón Uriol.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4838

    September 18, 2015
  16. Lic. Angel J. Somma dice:

    Podemos ver a un Fiat 1100,en la foto 5935,enviada por el Sr. Miguel Tobal,en cuyo epígrafe se lee:
    “Colegio Nacional de Mar del Plata en 1969,año de su Cincuentenario”.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5935

    September 18, 2015
  17. Ramonet dice:

    Julián: En la foto del Heinkel cuyo enlace adjuntó el Sr. Palacio, vemos atrás un Messerschmitt color amarillo. El Messerschmitt era conocido como “ratón alemán”, aunque esta denominación se aplicaba genéricamente también a los Heinkel e incluso a los Isetta. Un afectuoso saludo, Ramonet.

    September 19, 2015
  18. Lic. Angel J. Somma dice:

    La empresa Fiat Concórd tomó la decisión de fabricar el Fiat 1100 103 D en el año 1960 y se convirtió en el primer auto de la marca italiana construído en el país.Se fabricó hasta 1963 cuando aparece el Fiat 1500.Este modelo del Millecento,tal su denominación en italiano era la versión de exportación de la Fiat Auto SpA (Società per Azioni) y Fiat Concórd lo produjo en su planta de Caseros,Pcia. de Buenos Airespero técnicamente ubicada en la localidad de Villa Bosch. Lugar donde asentaría sus reales Sevel Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica) y en la actualidad es la planta de Peugeot-Citroën. Cosas del mercado argentino de automóviles.El motor era tipo 103 D.000 de cuatro cilindros en línea con una cilindrada de 1.089 centímetros cúbicos con una potencia de 43 CV DIN o 48 HP SAE a 4.800 revoluciones por minuto con una relación de compresión de 7:1. El diámetro de los cilindros era de 68 milímetros y la carrera de los pistones 75 milímetros. El sistema eléctrico era de 12 volts a 32 amperes por hora con dinamo para recargar la batería.

    La caja de velocidades era de cuatro marchas y marcha atrás sin sincronizado de la primera marcha. La palanca de cambios estaba ubicada en la columna de dirección. Las relaciones de las velocidades eran las siguientes: primera, 3,86:1; segunda, 2,38:1; tercera, 1,57:1; cuarta, 1:1 y marcha atrás, 3,86:1. El embrague era monodisco seco con mando mecánico. El diferencial hipoidal trasero tenía una relación de 4,3:1.Los frenos eran hidráulicos de tambor en las cuatro ruedas con sistema autocentrante. El diámetro de las campanas era de 250 milímetros y la superficie total de frenado era de 987 centímetros cuadrados. Según el primer road test realizado por la revista Parabrisas el Fiat 1100 frenaba muy bien. Era uno de los mejores autos argentinos en cuanto a frenada. Juan Andreazza, de Fiat Concórd manejó el Millecento en las pruebas y les hizo tocar las campanas, luego de las pruebas, y éstas estaban frías.

    La dirección era del tipo de tornillo y rodillo con una relación de 16,4:1. Se necesitaban de 3,25 vueltas para llevar el volante de tope a tope. El volante era sencillo de dos rayos, similar al del Fiat 600, con el clásico aro cromado para accionar la bocina. El radio de giro mínimo era de 5,25 metros.

    La suspensión delantera era independiente con trapecio deformable transversal con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos con barra estabilizadora. El tren delantero tenía un falso chasis donde se sujetaba la suspensión y el motor. La suspensión trasera era mediante eje rígido con elásticos tipo ballesta longitudinal con amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora igual que en el eje delantero. Los amortiguadores, tanto delanteros como traseros eran de doble efecto.Las dimensiones del Fiat 1100 103 D del año 1960 eran las siguientes: largo, 4.090 milímetros; ancho, 1.458 milímetros; alto, 1.490 milímetros; distancia entre ejes, 2.340 milímetros; trocha delantera, 1.232 milímetros; trocha trasera, 1.215 milímetros y despeje, 130 milímetros. El peso vacío en el orden de marcha era de 885 kilogramos, el peso total con carga era de 1.215 kilogramos y la capacidad del tanque de combustible era de 38 litros. Los neumáticos eran de la medida 5.70 x 14 pulgadas.

    Veamos algunas de las performances que arrojó el road test de la revista Parabrisas número 13 de noviembre de 1961. Para empezar la velocidad máxima era de 122,400 kilómetros por hora, promedio en dos pasadas en sentido opuesto. Según fábrica el Millecento podía alcanzar los 120 kilómetros por hora, por lo visto en el test era cierta la velocidad máxima declarada.

    Como dije anteriormente se elogiaron mucho el accionamiento de los frenos por precisos y por no acusar fatiga. El consumo fue de 9,3 kilómetros por litro circulando en la ciudad de Buenos Aires. En ruta a 80 kilómetros por hora se lograron 12,7 kilómetros por litro. No era, palabras de los testers, un auto muy económico pero cumplía su cometido.Lo que se elogió mucho fueron la calidad y terminación general del Fiat 1100 de 1960. Lo único que se lamentaba era el escueto tablero que solo tenía velocímetro de cinta y cuentakilómetros, sin parcial y medidor de aguja para el nivel de combustible. La presión de aceite, la carga de la batería y la temperatura del agua eran indicadas mediante testigos luminosos. En las primeras unidades del año 1960, como la testeada por Parabrisas, no tenían testigo de temperatura del agua.

    El Millecento podía llevar a seis personas por tener asientos enterizos adelante y atrás, pero en viajes largos lo mejor eran cinco pasajeros o para mayor comodidad cuatro adultos. Según fábrica eran cuatro las personas a transportar más 50 kilogramos de equipaje. El baúl se llevó las palmas de los periodistas, que probaron el Fiat 1100, por la gran capacidad considerando el tamaño del auto, digamos que era un chico grande o mediano chico. Elijan la categoría que más les guste.El Fiat 1100 103 D fue un buen producto de Fiat Concórd y muchos lamentaron que se lo discontinuara con la aparición del Fiat 1500. Pero hay que reconocer que ya era un modelo antiguo que había visto la luz, en Italia, allá por el año 1949, pero no por eso menos eficiente a la hora de desempeñarse como medio de transporte. Pero el tiempo pasa y es inexorable para los automóviles, se ponen desactualizados con las nuevas tendencias y en especial con la competencia.
    Mauricio Uldane

    September 21, 2015
  19. Lic. Angel J. Somma dice:

    Sobre pequeños autos,en el blog podemos encontrar un BMW 350 ISETTA,en la foto 2382,enviada por el Sr. Mario E. Palacio:

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/2382

    September 21, 2015
  20. Julián dice:

    Muchas gracias Sr. Ramonet . Un gran saludo para Ud.
    Julián.

    September 22, 2015
  21. Lic. Angel J. Somma dice:

    En el Cartel superior se observa la publicidad de “Saccol” fábrica de electrodomésticos,que se destacaba mas por sus heladeras.
    Si no me equivoco una antigua publicidad decía:
    “De noche con la luna,de dia con el sol,segura como ninguna es la heladera Saccol”.

    September 22, 2015
  22. Enrique dice:

    En realidad el auto BMW 350 Isetta, a que hace referencia el Sr. Somma, tiene claras diferencias con todos los otros vehículos nombrados en los comentarios.

    Atte: Enrique Mario Palacio

    September 22, 2015
  23. Lic. Angel J. Somma dice:

    Para evitar confusiones,por lo referente al comentario n° 22,creo que en general menciono a los pequeños vehículos,no una marca especial o similar y aclaro que son los que pude encontrar en nuestro blog y circulando como es obvio por Mar del Plata.

    September 24, 2015

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata