Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Tarjeta postal remitida año 1905 , “Playa Bristol” , numerosos sellos postales y reverso.
Fuente : delcampe.net
Enviada por : Prof. Julián Mendozzi.

Tarjeta postal remitida año 1905 , “Playa Bristol” , numerosos sellos postales y reverso.

Fuente : delcampe.net

Enviada por : Prof. Julián Mendozzi.

« Foto Anterior: 9876
Foto Siguiente: 9878 »

7 Comentarios

  1. Lic. Angel J. Somma dice:

    La serie de los sellos postal que vemos se denominò “Libertad con Escudo” -(Grabados;filigrana con Sol Grande,dentados 11 1/2 y 12)
    Fueron impresos entre 1899/1903.Los valores son:
    1/2 centavo-color Pardo
    2 centavos-color Gris Pizarra
    3 centavos-color Naranja
    4 centavos-color Amarillo
    5 centavos-color Rosa
    6 centavos-color Negro
    10 centavos-color Verde
    12 centavos-color Azul Celeste
    12 centavos-color Verde Oliva
    15 centavos-color Azul Verde
    16 centavos-color Naranja
    20 centavos-color Carmín
    24 centavos-color Púrpura
    30 centavos-color Rosa
    30 centavos-color Bermellón
    30 centavos-color Rojo Vivo
    50 centavos-color Azul
    1 Peso-color Azul/Negro
    5 Pesos-color Naranja/Negro
    10 Pesos-color Verde/Negro
    20 Pesos-color Carmín/Negro

    November 17, 2015
  2. Enrique dice:

    Sr. Julian, el matasello del reverso, indica que fue remitida en el año 1906.

    Respecto al adverso, viendo que hay estampillas bajo el escudo nacional, pieso que las estampillas esta impresas en la postal.

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    November 17, 2015
  3. Lic. Angel J. Somma dice:

    De esta serie de sellos denominada “Libertad con Escudo” existen algunos sin filigranas,provenientes en general de la última hilera de las hojas.Por otra lado hubo con dentado de 12 1/4 : 12 1/4 – 11 1/2 : 12 1/4 y 12 1/4 : 11 1/2.También se editaron algunas sin dentar y con problemas de separación,ya que venían de a dos juntas sin corte.
    En 1902 se editó una serie denominada “Inauguración del Puerto de Rosario” y recién en 1910 se imprimió una nueva serie denominada “Conmemoración del Primer Centenario de la Revolución de 1810”.

    November 18, 2015
  4. Julián dice:

    Sr. Enrique , buenas tardes , como de costumbre es de destacar su agudo sentido de la observación . Muy interesante lo que nos advierte respecto del , entonces , estampado de los sellos postales “a presión” , detalle éste que torna , en cierto modo , curiosa a la presente ; no recuerdo haber visto en el blog otra tarjeta con esta particularidad .
    En referencia al fechado de la misma , me apresuré a guiarme por la fecha manuscrita en el borde superior , donde el último número resulta confuso , sin reparar en el matasellos .
    Realmente le confieso que no soy para nada adepto a los detalles mera y estrictamente cronológicos a no ser que las discrepancias representen una cantidad , en términos de años , significativas y que pudieren alterar en algún modo medianamente importante a la pieza y/o acontecimiento en cuestión como parte conformante de un proceso y no como agente protagónico de éste . De todos modos , bien vale su aclaración , la cual agradezco como siempre .
    Vaya también el agradecimiento al Lic. Somma por su detallada reseña.

    Mis saludos a ambos .

    Julián Mendozzi.

    November 18, 2015
  5. Ramonet dice:

    Muy buenos sus aportes Julián, como siempre.
    Y ya que mencionamos los detalles, ahí va uno: La estampilla central (de color rojo de 20 centavos), curiosamente dice CETNAVOS.
    Mis saludos, atte. Ramonet

    November 19, 2015
  6. Ramonet dice:

    Aclaración:
    Respetando la cartilla de valores y colores que describió el Lic.Somma, en mi comentario debí decir “carmín” y no rojo. Gracias

    November 19, 2015
  7. Julián dice:

    Es verdad dice “cetnavos” !!! Muy bueno lo suyo Sr. Ramonet , vista de lince !!!

    un gran saludo .

    Julián .

    November 19, 2015

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata